Nos gusta que aprendas a diario en clase aquello que te apasiona, pero todavía nos gusta más que puedas ponerlo en práctica y demuestres al mundo tu profesionalidad. En la Universidad CEU Cardenal Herrera buscamos el desarrollo de un perfil completo de valores, competencias y actitudes en nuestros estudiantes y Alumni, para que su introducción al mercado laboral sea sinónimo de éxito. Además, certificamos tu diferencia con un certificado personalizado que te ayudará a complementar tu currículum y a dar el salto al mundo profesional con algo más que el resto de candidatos.
Pero como al acabar los estudios tienes dos opciones, o trabajas para alguien o diseñas tu futuro a tu manera, en la universidad también cuidamos del emprendimiento como actitud. Si eres de los que tienen el deseo de tomar las riendas de su destino y la idea de crear tu propia empresa te persigue, nuestro departamento CEU Emprende te acompaña en el planteamiento y desarrollo de tu proyecto.
La empleabilidad ha sido definida por la Comisión Europea como una: “combinación de factores que capacitan a los individuos para conseguir un empleo, permanecer empleados y progresar a lo largo de sus carreras laborales” (European Commission, 2011). Esa combinación de factores, constituye una de las principales líneas estratégicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, mediante el desarrollo de un perfil completo de valores, competencias y actitudes en nuestros estudiantes y Alumni.
Trabajamos la empleabilidad cultivando el valor de su diferencia para que además de conocimientos, desarrollen competencias que les permitan encontrar un trabajo y crecer hasta convertirse en profesionales reconocidos y reputados en su sector de referencia. Profesionales dotados de recursos para revalorizar su carrera profesional, reinventarse en su puesto de trabajo, o, incluso, generarlo.
Para todo ello, creamos oportunidades para nuestros estudiantes ofreciendo prácticas formativas voluntarias, impulsando sus primeras experiencias laborales, fomentando el contacto con las empresas en contextos reales de formación y selección y desarrollando competencias transversales. Con el compromiso de la Universidad y su implicación, tanto nuestros estudiantes como Alumni consiguen ser más competitivos y tener mayores posibilidades de inserción laboral.
Innovando para el futuro, introducimos una nueva herramienta para ayudar a nuestros estudiantes a diferenciarse en el mercado laboral y así encontrar un trabajo, crecer profesionalmente y/o emprender. Para ello, hemos desarrollado una propuesta única de las competencias que creemos diferencian un buen profesional de uno excelente.
Porque sabemos que la diferencia entre haber estudiado Medicina, Arquitectura o Veterinaria y ser médico, arquitecto o veterinario son las competencias, impulsamos el desarrollo de un perfil competencial completo que permitirá a nuestros estudiantes llegar a ser los profesionales que desean.
Al finalizar sus estudios de grado, los estudiantes recibirán un Certificado personalizado firmado por la Universidad, en el que constará el perfil completo de competencias que han adquirido en su paso por la Universidad.
Puedes ver aquí el borrador de un modelo del Certificado de Competencias:
La estructura del Certificado de Competencias es:
Algo más que tu CV, el Certificado tiene valor para aquellos que saben que saber está bien, pero que saber-hacer, querer y poder, es mejor.
Los estudiantes desarrollan su perfil competencial durante sus estudios de grado, curso a curso. Por eso cada curso académico tendrá su propio Catálogo de Competencias que son las verificables por la Universidad. Los alumnos tendrán que consultar periódicamente el borrador del Certificado para comprobar que cuando lo soliciten todas sus competencias están recogidas.
Te orientamos en la redacción de tu CV, en la defensa de tu candidatura en los procesos de selección. Pide hora a empleo@uchceu.es
Emprender es una actitud. Si eres de los que tienen el deseo de tomar las riendas de su destino y la idea de crear tu propia empresa te persigue, nuestro departamento CEU Emprende te acompaña en el planteamiento y desarrollo de tu proyecto. Porque cuando acabas los estudios tienes dos opciones: o trabajas para alguien, o diseñas tu futuro a tu manera.
Te acompañamos en el planteamiento de tus proyectos y en tu desarrollo. Te ayudamos en su lanzamiento.
CEU Emprende trabaja la actitud emprendedora de los estudiantes y antiguos alumnos. Antes incluso de que pueda plantearse un proyecto empresarial, trabajamos la creatividad, el pensamiento, la innovación y otras actitudes y habilidades necesarias para aportar valor en las organizaciones y desarrollar un proyecto propio.
CEU Emprende forma y apoya a los futuros emprendedores.
En tu Facultad tienes un Tutor de emprendimiento, al que puedes dirigirte.
Los objetivos de CEU Emprende son:
En resumen incentivar el espíritu emprendedor en los estudiantes.
No hay actividades asociadas a esta sección
No hay noticias asociadas a esta sección
Encontrar trabajo antes de acabar![]() Estudia 4º del doble en Dirección de Empresas y Marketing. Dos retos enriquecedores, sin duda, de su etapa en el CEU. Pero lo mejor está por venir: en cuanto se gradúe, se incorpora a la plantilla de Deloitte. Se llama Cristina Velilla y esto es lo que nos cuenta: “Yo estaba interesada en hacer prácticas en una de las Big Four y vi que Deloitte ofrecía la posibilidad de participar en Deloitte Summer Experience, para disfrutar de una semana aprendiendo con ellos en Madrid, así que me presenté. Fui una de las 100 estudiantes españolas seleccionadas, de entre los 16.000 que presentaron su curriculum. Allí nos daban clases de auditoría, riesgos, sistemas financieros… lo que más nos interesaba a cada uno, y luego teníamos que resolver casos prácticos en grupo. Mientras recibíamos las clases, había 2 o 3 personas de Recursos Humanos que nos iban evaluando. En septiembre recibí un correo de Deloitte diciéndome que hiciera una entrevista. La superé y ahora tengo la oportunidad de incorporarme en cuanto acabe mis estudios en el CEU”. Sobre su formación complementaria durante la carrera Cristina aprovechó para realizar prácticas internacionales en Inglaterra, así como prácticas nacionales en el departamento financiero del BBVA. Además, nos dice sonriendo, “el año pasado participé en un concurso internacional marketing, “Markstrat”, organizado por varias universidades, en el que tuve la posibilidad de representar al CEU, siempre contando con el apoyo de mis profesores.” |
|
De periodista a emprendedora.![]() Pilar estudió periodismo en CEU y ahora es conocida como "la reina LOW COST". La Reina LOW COST es el nombre de su blog, que tiene más de 7.500 seguidores. ¡Y ella tiene cinco veces más seguidores en Facebook! Además de escribir para su blog La Reina del Low Cost, Pilar también es periodista y presentadora de "Toma nota", un programa en el canal de televisión Decasa. "No hay un camino fácil cuando haces los que amas". Tienes que esforzarte para encontrar tu hueco y trabajar duro por ello ", dice ella. "Cuando les dije a mis padres que iba a estudiar Periodismo", dice en su blog, "pasaron dos años tratando de convencerme de que estudiara Derecho o Dirección de Empresas. Luego vino la "era de Fotolog", luego Tuenti y luego Facebook ... y pasaron todo el día diciéndome que dejara el ordenador y comenzara a estudiar ". Hoy, Pilar se gana la vida con su propio negocio y con el contenido que genera en las redes sociales. Solo hay una conclusión: lucha por tus sueños, a pesar de todos los obstáculos y las dificultades. Ahora, Pilar está en constante movimiento, yendo y viniendo entre Alicante, Madrid y Barcelona. Y dentro de unos meses se embarcará en una nueva aventura en Cancún. |