María Amparo Sánchez Fideli

María Amparo Sánchez Fideli


Mª Amparo Sánchez Fideli, soy Licenciada en Farmacia, especialidad Farmacia Hospitalaria por la Universidad de Valencia.
Doctora en Farmacia por la Universidad Politécnica de Valencia (2002). La tesis doctoral obtiene la máxima calificación: Sobresaliente cum Laude.
Además, soy Máster en Bioética por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, UCAM (2009).

Soy profesora e investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera desde el curso 2005-2006, centro Elche. Pertenezco al Dpto. de Ciencias Biomédicas, área de Fisiología. Imparto la materia de Fisiología humana en las asignaturas: “Estructura y función del cuerpo humano I y II” (1º del Grado en Enfermería) y “Anatomía y Fisiología I, II y III” (1º Grado en Fisioterapia). Desde el curso 2020-2021 y en la actualidad imparte la materia de Nutrición en la asignatura "Prevención y control de la enfermedad" de 2º Grado de Enfermería y en 2º Grado de Odontología.

Soy tutora de trabajos de fin de Grado en los Grados de Enfermería y Fisioterapia, así como forma parte de tribunales de TFG de ambos Grados. He dirigido trabajos de fin de Máster en el Máster Universitario de Especialización de Cuidados en Enfermería.
También soy tutora de alumnos y entrevistadora de alumnos de nueva admisión en el Grado de Enfermería.

Participo en Congresos internacionales y nacionales con presentación de comunicaciones orales o en póster en las líneas de investigación de tratamientos terapéuticos oculares, así como en el campo de nutrición, alimentación y dietética. De estos temas cuento con varias publicaciones. Desde hace años participo y formo parte del comité científico del Congreso Internacional de Estudiantes organizados por la Universidad CEU- Cardenal Herrera, en Moncada.

Actualmente, en Curso 2024-2025 participo en el Proyecto de Investigación y Docencia IDOC24/02 con título: "Análisis de vesículas extracelulares en la degeneración retiniana, un estudio comparativo en modelos de ratones rd10 y C57. Anteriormente en curso 2023-2024 participé en IDOC 23-12: "Estudio de la influencia de los neuroesteroides en la degeneración retiniana". En el Curso 2022-2023 participé en el Proyecto IDOC22-04 con título: "Papel neuro protector del sulforafano en un modelo de degeneración retiniana. mecanismos subyacentes". Y en el curso 2017-2018, participé en el Proyecto de INVESTIGACIÓN + DOCENCIA con título: "Diseño y validación del cuestionario antiox como herramienta de cuantificación de ingesta de antioxidantes en la dieta de poblaciones sometidas a estrés".
En relación con proyectos de INNOVACIÓN DOCENTE, participo en el Proyecto PRECLINIC: Prevención y Control de la enfermedad mediante casos clínicos. Código: 2023_24_35. concedido para tres años. Cursos 2023/24 al 2025/26.

Formo parte del grupo de Investigación de la UCH-CEU: Estrategias terapéuticas en patologías oculares. He participado, con el mismo equipo, en el proyecto concedido en enero 2018 con REF. SAF2017-87520-R de la Convocatoria de Ayudas a grupos en Consolidación CEU-Banco Santander. Este equipo ha sido renovado en la CONVOCATORIA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2022-2025 Universidad CEU Cardenal Herrera.

Soy miembro de la Sociedad Española de Nutrición desde el 2008. Sociedad miembro de la Federation of European Nutrition Societies, la Unión of Nutriotional Sciencies, la Federación Española de sociedades de nutrición, alimentación y dietética y la Fundación Iberoamericana de Nutrición.