Directorio PDI/PAS de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Mª Isabel Marí Sanmillán, es doctora en Psicología por la Universitat de València con una tesis sobre la Evolución de los predictores y factores facilitadores que intervienen en el aprendizaje de la lectoescritura, en niños de 4 a 7 años, y su relación con dos métodos de enseñanza de la lectura (2016), Es Licenciada en Psicología por la Universitat de València (1996) y Diplomada en Educación Especial por la Universitat de València (1993). Realizó su tesis de licenciatura en el área de Metodología, Psicología Social y Psicobiología bajo el título "Efectos del SCH 23390 y del Raclopride sobre la respuesta de evitación activa en ratones macho" (defendida en 1996). Obtuvo la suficiencia investigadora en 1998, en el Programa de Psicobiología. Realizó un Máster en Neuropsicología y Educación en la Universidad Villanueva, durante los cursos 2004 a 2006 Ha trabajado como docente desde 1998 hasta el 2010 en el colegio de Fomento Torrenova en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria. Actualmente es Psicóloga escolar y Jefe del Departamento de Orientación del colegio de Fomento Torrenova donde desempeña este cargo desde el año 1998, en las etapas de E. Infantil, E. Primaria, E. Secundaria y Bachillerato. Así mismo, es Docente en la Universidad CEU Cardenal Herrera, en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación desde el año 2010 hasta la actualidad, en la categoría de Profesor Contratado Doctor. Ha impartido docencia en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, en cursos de Postgrado como el Curso de Necesidades Educativas Específicas de Apoyo Educativo en la Edad Escolar, y en el Master Universitario del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Tiene reconocido un Sexenio de Investigación por la Agencia Nacional de Evaluación (ANECA). Forma parte del equipo de investigación TXP, desde el año 2017 hasta la actualidad, en particular en las áreas vinculadas con la salud mental en adolescentes, adicción a videojuegos y trastornos del neurodesarrollo, especialmente TEA y TDAH. Actualmente participa en dos proyectos de Investigación (Nacional y Autonómico) relacionados con la atención al alumnado del Espectro Autista y sus familias. Ha recibido un premio de Innovación Educativa por un proyecto implantado desde el año 2016 con la Metodología Aprendizaje-Servicio, que se integra en la asignatura de Trastornos del Neurodesarrollo. Además, a lo largo de su trayectoria ha impartido cursos y seminarios sobre detección e intervención educativa en Dificultades de Aprendizaje, Trastornos del Neurodesarrollo en la Infancia, Adicciones y Atención educativa al Alumnado con Altas Capacidades a personal docente de otras instituciones.