Directorio PDI/PAS de la Universidad CEU Cardenal Herrera
• DATOS INSTITUCIONALES: - Facultativo especialista en Gastroenterología y Hepatología de la Unidad de Digestivo del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Sagunto. Avenida Ramón y Cajal, (s/n). cp 46520. Puerto de Sagunto (Valencia) España. Teléfono: (+34) 962 339 300 - Profesor Asociado en el Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Asignatura de Patología del Sistema Digestivo, desde el año académico 2013-2014, y desde el curso académico 2016-2017, coordinador de la asignatura. • FORMACIÓN ACADÉMICA: Licenciado en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche (1998-2004), con calificación media de Notable. • Beca Sócrates-Erasmus en: • Faculty of Health Sciences Board of Medical Studies. University of Aarhus (Denmark), durante el curso académico 2000/2001 (4º de Medicina). • Alumno interno, durante los meses Julio y Agosto del 2000, en el Laboratorio de Genética, del Departamento de Farmacología, Pediatría y Química Orgánica de la Universidad Miguel Hernández. • Beca Seneca-Cajal en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (Hospital 12 de Octubre) durante los cursos académicos 2002-03 y 2003-04. Médico Especialista en Aparato Digestivo por concurso-oposición del programa de formación Médico Interno Residente (MIR) en el Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia (2005-2009). Formación de Postgrado: • Curso de Doctorado, con un total de 32 créditos, en Pediatría, bioquímica clínica y genética humana, por la Universidad Miguel Hernández de Elche, entre Octubre 2005 y Julio 2006; con nota media Matrícula de Honor. • Obtención del Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.), por la Universidad Miguel Hernández, con el trabajo de investigación: “Utilidad de dos técnicas no invasivas en la recurrencia postquirúrgica en la Enfermedad de Crohn”, en el año 2007. • Obtención del Grado de Doctor en Julio del 2015 con la Tesis Doctoral: “Seguridad de la administración de carboximaltosa férrica inmediatamente después de infliximab, en una sola sesión, en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal con deficiencia de hierro: un estudio piloto” , con la calificación de “Apto Cum Laude”. • Premio Extraordinario de Doctorado por la Tesis Doctoral: “Seguridad de la administración de carboximaltosa férrica inmediatamente después de infliximab, en una sola sesión, en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal con deficiencia de hierro: un estudio piloto”, el año 2016, por la Universidad Miguel Hernández. Acreditado por el comité de CIENCIAS DE LA SALUD del programa de Evaluación del Profesorado de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la contratación de profesorado universitario en las figuras de: PROFESOR CONTRATADO DOCTOR y PROFESOR AYUDANTE DOCTOR, con fecha de evaluación positiva el 25 de Enero del 2017. • CURRÍCULUM CIENTÍFICO Y DE INVESTIGACIÓN: o Ensayos clínicos y becas de investigación: Beca de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en el campo de medicina traslacional por el proyecto: “Evaluación de cambios en la microbioma intestinal en pacientes con Enfermedad de Crohn tras tratamiento con anti-TNF alfa. Concedida en Valencia a 15 de Mayo del 2015. Experiencia en Ensayos clínicos: • Investigador Principal del Hospital de Sagunto, en 6 ensayos clínicos internacionales, multicéntricos, en el campo de investigación: terapia en colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn • Investigador Principal del Hospital de Sagunto, en 9 estudios Observacionales y en uno de ellos, como Promotor e investigador principal, en el campo de investigación: área terapéutica en enfermedad inflamatoria intestinal. o Revistas científicas (artículos publicados): 1. Short-term effectiveness of golimumab for ulcerative colitis: Observational multicenter study Bosca-Watts MM, Cortes X, Iborra M, Huguet JM, Sempere L, Garcia G, Gil R, Garcia M, Muñoz M, Almela P, Maroto N, Paredes JM.. World J Gastroenterol. 2016 Dec 21;22(47):10432-10439. 2. Ustekinumab therapy for Crohn's disease during pregnancy: a case report and review of the literature . Cortes X, Borrás-Blasco J, Antequera B, Fernandez-Martinez S, Casterá E, Martin S, Molés JR. J Clin Pharm Ther. 2016 Dec 22. Epub ahead of print]. 3. Evolution After Anti-TNF Discontinuation in Patients With Inflammatory Bowel Disease: A Multicenter Long-Term Follow-Up Study.. Casanova MJ, Chaparro M, García-Sánchez V, Nantes O, Leo E, Rojas-Feria M Jauregui-Amezaga A, García-López S, Huguet JM,Arguelles-Arias F, Aicart M, Marín-Jiménez I Gómez-García M,Muñoz F, Esteve M, Bujanda L, Cortés X et al. Am J Gastroenterol. 2017 Jan;112(1):120-131 4. Effectiveness of a systematic vaccination program in patients with autoinmune inflammatory disease treated with anti-TNF alpha drugs.. Fernandez-Martinez S, Cortes X, Borrás-Blasco J, G