Ingenieros, Ingenieros Técnicos o Grados de Ingeniería, Arquitectos, Arquitectos técnicos o Grado de Arquitectura, y Profesionales con experiencia acreditada relacionada con las actividades de los sectores energéticos y su gestión, tales como Industrial, Edificación o del Sector Servicios, que cumplan con la normativa vigente RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010.
Víctor García Peñas
Especialización e internacionalización
La especialización obtenida permite al profesional abordar esencialmente el desarrollo de proyectos en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética prestando especial atención en aquellos requisitos que deban cumplirse en la implantación de dichos proyectos fuera de la frontera española.
Su vocación es internacionalizar el Know-how español existente en el sector energético permitiendo que el profesional pueda generar proyectos con garantías fuera del territorio Español. Aborda la generación, el transporte, la distribución y el consumo de la energía así como el uso eficiente de los recursos disponibles que provienen de fuentes de energía renovables y convencionales. El campo de actuación profesional es creciente y actualmente lidera las tasas de creación de empleo con una alta demanda de especialistas. El ámbito de la Energía, a escala nacional, europea y mundial, condicionará el crecimiento socioeconómico y el desarrollo científico tecnológico de los países en las próximas décadas.
Las renovables, son un sector donde la economía española puede crear un mayor valor añadido. España está a la cabeza en diversos sectores, entre ellos destaca la eólica y la solar, al igual que su Know-how y desarrollo tecnológico. Así pues, el sector Energético es el sector Industrial que lidera la innovación tecnológica y probablemente la liderará en los próximos años. España y la Comunidad Valenciana destacan en la actualidad por el importante desarrollo tecnológico y empresarial impulsado en los últimos años en este sector liderando algunas de las tecnologías energéticas dominantes, como la eólica y la solar.
Como muestra clara de la apuesta de la Universidad por este tipo de estudios, este máster, en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), está orientado a técnicos con responsabilidades de dirección y gestión en áreas de planificación, gestión operativa y control de instalaciones de energía tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
TOTAL ECTS | {{sumCreditos(anyo.materia)}} |
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
El TFM consiste en la realización por parte del estudiante de un proyecto o trabajo de investigación y desarrollo compuesto por un conjunto de explicaciones, teorías, ideas, razonamientos y apreciaciones sobre una temática concreta. Tiene por objeto capacitar para planificar un proceso, aplicar los principios y metodologías de investigación (búsqueda documental, recogida, análisis e interpretación de datos,...), resolución de problemas y defender propuestas de modo autónomo y profesional mediante una comunicación eficiente.
En un Master tanto las prácticas profesionales complementarias como las obligatorias las orientamos a una doble vía:
Por eso el Servicio de Carreras Profesionales de Posgrados gestiona la mejor opción de prácticas en función de tu perfil y tus objetivos. Porque si haces este Master está claro cuál es tu destino.
Mireia Burdeus Nadal
Responsable de Carreras Profesionales - Unidad de Gestión de Posgrado.
Se imparte Online.
Los informes de evaluación de la satisfacción de estudiantes, PAS y PDI sobre diferentes aspectos de la titulación, permiten recoger información para detectar las principales fortalezas y debilidades del título y junto con otras evidencias aportar datos relevantes para definición de los planes de mejora.
El {{nombre_grado}} define, revisa y mantiene permanentemente actualizada su política de calidad. Para ello:
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su Reglamento de desarrollo, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de Información y de Comercio Electrónico, la Universidad CEU Cardenal Herrera le informa de que sus datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este formulario van a ser incorporados a un fichero bajo la responsabilidad de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO-CEU (en adelante FUSP-CEU) con la finalidad de gestionar su solicitud y poder mantenerle informado de eventos y acciones formativas de nuestra entidad que consideremos de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente. Puede revocar en cualquier momento el consentimiento prestado para la recepción de comunicaciones publicitarias por medios electrónicos, enviando un correo electrónico a datos@uchceu.es con el asunto BAJA. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante un escrito a Secretaría General FUSP-CEU, dirección C/ Tutor nº 35, 5ª planta - 28008 Madrid o bien por correo electrónico a datos@uchceu.es. |
Consulta el resto de Normativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera
|
|
|
|