Licenciados, Diplomados o Grados en Diseño, Bellas Artes, Empresariales, Económicas, ADE, Marketing, Periodismo, Comunicación, Ingeniería Superior en Organización Industrial, Ingeniería Técnica Textil, en Diseño Textil o en Diseño Industrial, u otra titulación universitaria con experiencia acreditada en el sector. Así como, otras titulaciones superiores o medias relacionadas con la actividad.
Sara Barquero
La primera Escuela Universitaria de Diseño
En el mundo globalizado en el cual nos movemos, cada vez más se impone el control de las operaciones en la cadena de valor para poder desarrollar un producto de moda. Para llevarlo a cabo se debe de tener en cuenta para quién se desarrolla, cómo se realiza, en cuánto tiempo y cómo procedemos a su venta. También se debe considerar que para llevarlo a cabo se tiene que conocer la calidad del producto, la capacidad de innovación, de diferenciación y los vectores de comportamiento del consumidor final.
Conocer estos aspectos es esencial para hacer más competitivas a las empresas textiles españolas, para que creen más valor y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio. Conscientes de la necesidad de las empresas del sector de disponer de profesionales altamente cualificados en estos ámbitos, se desarrolla este programa formativo que va a dotar de los conocimientos de gestión aplicables al entorno profesional de la moda, incorporando conceptos propios de la gestión del diseño, del desarrollo de producto, de marketing, de estrategias de comunicación, y de la logística de operaciones en la industria de la moda, así como de otros aspectos relevantes en la gestión empresarial.
Ron Arad, arquitecto, diseñador y artista, es uno de los nombres más destacados del diseño a nivel internacional, tras más de 30 años de carrera marcados por la experimentación constante. Entrevistado por la revista Proyecto Contract valoró de forma positiva el diseño y la arquitectura española. Destacó a Javier Mariscal, Nani Marquina, Enric Miralles, Carmen Pinós… y a los titulados en la Escuela de Diseño del CEU Héctor Serrano, Luis Eslava, Quique Miñarro y Jorge Díez.
Inma Bermúdez alumni CEU y Diseñadora del Año 2016 según la prestigiosa revista AD Architectural Digest España. Es además la primera valenciana que diseña para los suecos de IKEA.
Diseñar
pura
emoción
Luis San Juan Pallarés, alumni CEU de Diseño y reconocido como “español con talento” por el Alto Comisionado de la Marca España.
Luis trabaja diseñando historias emocionantes para Disney y ha trabajado en películas como Big Hero 6.
Adrián Salvador, el diseñador destacado como uno de los “16 españoles con talento para 2016” según la revista Harper’s Bazaar
Por eso Diseño CEU es cuando nuestros estudiantes se convierten en diseñadores del año (enhorabuena Inma), o en españoles del año (enhorabuena Luis), o en profesionales que hacen en el mundo Marca España (enhorabuena Adrián).
Diseño CEU es cuando tus alumnos emprenden y montan sus propios estudios de diseño, como Enblanc, como Menta, como Totpoc: reconocidos a nivel nacional y con clientes a nivel internacional.
El trabajo de Luis San Juan en el último éxito de Disney, “Big Hero 6”.
Studio Inma Bermudez LLADRÓ parrots party
NIKE - Installation Training Club Madrid Hub
Diseño CEU es cuando la obra de tus profesores se convierte en pieza de museo, cuando se reconoce su trabajo en España, o cuando se premia en Estados Unidos...
La silla Sister Moon, de Manuel Bañó y Marcelo M. Lax, incluida en la colección permanente del Museu del Disseny de Barcelona.
El modelo matemático patentado por investigadores de la ESET de la CEU UCH permite reproducir en 3D, a partir de un TAC, un hueso largo desviado y diseñar la pieza específica que ayuda al cirujano a trazar el ángulo de corte exacto en cada caso para una correcta realineación
Manuel Ibáñez y Patricia Clemente han diseñado la segunda mejor caja de percusión del mundo en el Snare Drums Olympics 2014, celebrado en Nashville
Algunas de las propuestas de estudiantes de Diseño del CEU de Valencia, presentadas en la pasada edición de Nude, en Habitat 2016.
Diseño CEU es una casa, un coche, un dron… Son tres décadas de proyectos, como estos tres proyectos de diseño sostenible
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
TOTAL ECTS | {{sumCreditos(anyo.materia)}} |
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
El TFM consiste en la realización por parte del estudiante de un proyecto o trabajo de investigación y desarrollo compuesto por un conjunto de explicaciones, teorías, ideas, razonamientos y apreciaciones sobre una temática concreta. Tiene por objeto capacitar para planificar un proceso, aplicar los principios y metodologías de investigación (búsqueda documental, recogida, análisis e interpretación de datos,...), resolución de problemas y defender propuestas de modo autónomo y profesional mediante una comunicación eficiente.
En un Master tanto las prácticas profesionales complementarias como las obligatorias las orientamos a una doble vía:
Por eso el Servicio de Carreras Profesionales de Posgrados gestiona la mejor opción de prácticas en función de tu perfil y tus objetivos. Porque si haces este Master está claro cuál es tu destino.
Mireia Burdeus Nadal
Responsable de Carreras Profesionales - Unidad de Gestión de Posgrado.
Fecha inicio: 16 de Octubre de 2017
El programa tiene una duración de 450 horas presenciales. Y además, incluye visitas a empresas, ferias, conferencias y laboratorios de AITEX, prácticas en empresas, trabajo final de Máster.
De octubre a junio.
Horario: 16:00 a 20:00
De lunes a jueves.
Los informes de evaluación de la satisfacción de estudiantes, PAS y PDI sobre diferentes aspectos de la titulación, permiten recoger información para detectar las principales fortalezas y debilidades del título y junto con otras evidencias aportar datos relevantes para definición de los planes de mejora.
El {{nombre_grado}} define, revisa y mantiene permanentemente actualizada su política de calidad. Para ello:
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, le informamos de que sus datos serán tratados bajo la responsabilidad de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU (en adelante, FUSP-CEU), con la finalidad de atender su solicitud de información, así como para mantenerle informado sobre iniciativas y eventos que puedan ser de su interés en el ámbito educativo o que nos ayuden a entender mejor sus necesidades formativas. Asimismo, le indicamos que está prevista la elaboración de perfiles, a fin de conocer los productos o servicios que más le puedan encajar, así como la mejor forma de comunicárselos, según sus preferencias o hábitos mostrados, y que sean ofrecidos por nuestra fundación o entidades vinculadas a la misma (*). FUSP-CEU informa de que los tratamientos indicados se encuentran legitimados por el consentimiento de los interesados o, en su caso, de los representantes legales. Del mismo modo FUSP-CEU le informa de que los datos personales contenidos en la presente solicitud de información serán conservados mientras usted no nos solicite su supresión. Con la firma de la solicitud consiente expresamente la comunicación de sus datos personales por parte de FUSP-CEU, a Fundaciones, Instituciones y Centros, dependientes o vinculados con la FUSP-CEU (*), con finalidades propias de gestión, así como para poder mantenerle informado de las actividades y proyectos que llevan a cabo. Le informamos de que no está prevista la realización de transferencias internacionales de datos. Asimismo se informa de que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de FUSP-CEU, dirigiendo su petición por escrito a la dirección postal C/ Tutor nº 35 - 28008 Madrid o a la dirección de correo electrónico dpd@ceu.es. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna, así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a Secretaría General FUSP-CEU, dirección C/ Tutor nº 35, 5ª planta - 28008 Madrid o bien por correo electrónico a datos@uchceu.es. *Instituciones, Centros dependientes y Fundaciones CEU: la Fundación Privada Universidad Abat Oliba CEU, la Fundación San Pablo Andalucía, la Fundación San Pablo Castilla y León, la Fundación San Pablo Sanchinarro, la Fundación Abat Oliba, la Fundación San Pablo para Ayuda al Estudio, el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y la Asociación Católica de Propagandistas. |
Consulta el resto de Normativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera
|
|
|
Tasas académicasHasta un 10% de descuento para Antiguos Alumnos.![]()
|