Profesionales de la empresa alimentaria y de la Administración Pública relacionados con el sector agroalimentario y a todos aquellos profesionales que quieran desarrollar su actividad en este sector.
Jaume Vicent Jordá Moret
Formación orientada a tu desarrollo profesional
La Facultad de Veterinaria de la CEU UCH tiene más de 20 años de experiencia en la formación de profesionales de la veterinaria y fue la primera en impartir estos estudios en la Comunidad Valenciana.
Nuestra Facultad de Veterinaria es miembro de la EAEVE (European Association of Establishments for Veterinary Education). La EAEVE es la entidad que agrupa a las mejores Facultades de Veterinaria de Europa. Esta entidad evalúa mediante exigentes procesos a las Facultades de Veterinaria de toda Europa y reconoce con una certificación a las que superan los estándares internacionales de calidad.
La Facultad de Veterinaria de la CEU UCH ha superado los dos estándares de evaluación de la EAEVE, por ello nuestra Facultad de Veterinaria tiene la "Full Acreditation"/certificación de acreditación de alto nivel de calidad europea. Entre las más de cien Facultades de Veterinaria de toda Europa solo 17 tienen este nivel de reconocimiento de calidad, en España solo han logrado este nivel nuestra Facultad y la de la Universidad Complutense de Madrid.
Estar acreditados por la EAEVE significa que los estudios de veterinaria que se imparten en nuestra Facultad cumplen con los requisitos de calidad más exigentes establecidos por el Comité de Educación de la Unión Europea.
La Facultad de Veterinaria de la CEU UCH es también miembro de la IVSA (International Veterinary Student Association).
Las importantes crisis alimentarias en Europa en los últimos tiempos han provocado cambios radicales en la política alimentaria de los países europeos, priorizando la garantía de la calidad higiénica y sanitaria de los alimentos a los que tiene acceso el consumidor. Así, la seguridad alimentaria es hoy en día un requerimiento de todas las empresas del sector agroalimentario y afines. Esto supone una demanda creciente de profesionales especializados por parte del sector agroalimentario, a la vez que una demanda de formación avanzada por parte de los egresados que deseen complementar su perfil profesional en el manejo de aspectos de seguridad alimentaria ligados tanto a la producción primaria (animal, pesquera, agrícola), como a la transformación industrial y a la gestión empresarial.
Con este Máster se pretende formar profesionales capaces de realizar una evaluación racional de los problemas que se plantean en el ámbito de la seguridad de los alimentos, con capacidad de integrarse en equipos de trabajo de empresas públicas y privadas, y que sean competentes en tareas de investigación, prevención, detección, evaluación, comunicación y toma de decisiones relacionadas con la seguridad alimentaria.
La principal característica diferenciadora del Máster que propone la Universidad CEU Cardenal Herrera radica en la inclusión en el programa del concepto global de seguridad alimentaria en toda la cadena alimentaria, de manera que permita formar profesionales capaces de identificar el origen y eliminar los riesgos alimentarios que se hayan podido producir en cualquier fase de la cadena productiva, incluyendo la producción primaria.
El alumno estará preparado para incorporarse a diferentes departamentos de calidad, seguridad alimentaria, producción o I+D+i de las empresas del sector agroalimentario y en los departamentos de seguridad alimentaria de la Administración Pública.
Este máster incorpora el servicio Ten Update. En la CEU-UCH, el alumno que haya cursado un título Ten Update tendrá acceso gratuito, durante los próximos 10 años, a los contenidos actualizados del temario a través de su Intranet, así como a ciertas actividades, seminarios, talleres y masterclass que se realicen como parte del Máster o Título Propio. Cada curso, la Universidad informará a todos los antiguos alumnos del título de los nuevos contenidos y actividades disponibles.
Formar profesionales capaces de realizar, con una base científica, una evaluación racional de los problemas que se plantean en el ámbito de la seguridad de los alimentos, con capacidad de integrarse en equipos de trabajo de empresas públicas y privadas, y que sean competentes en tareas de investigación, prevención, detección, evaluación, gestión, comunicación y toma de decisiones relacionadas con la seguridad alimentaria.
Esto implica:
Licenciado o Graduado de Veterinaria, Farmacia, Química, Biológicas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biotecnología, Ingeniería y Ciencia Agronómica, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Agroambiental o Nutrición humana y Dietética.
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
TOTAL ECTS | {{sumCreditos(anyo.materia)}} |
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
El TFM consiste en la realización por parte del estudiante de un proyecto o trabajo de investigación y desarrollo compuesto por un conjunto de explicaciones, teorías, ideas, razonamientos y apreciaciones sobre una temática concreta. Tiene por objeto capacitar para planificar un proceso, aplicar los principios y metodologías de investigación (búsqueda documental, recogida, análisis e interpretación de datos,...), resolución de problemas y defender propuestas de modo autónomo y profesional mediante una comunicación eficiente.
En un Master tanto las prácticas profesionales complementarias como las obligatorias las orientamos a una doble vía:
Por eso el Servicio de Carreras Profesionales de Posgrados gestiona la mejor opción de prácticas en función de tu perfil y tus objetivos. Porque si haces este Master está claro cuál es tu destino.
Mireia Burdeus Nadal
Responsable de Carreras Profesionales - Unidad de Gestión de Posgrado.
Los informes de evaluación de la satisfacción de estudiantes, PAS y PDI sobre diferentes aspectos de la titulación, permiten recoger información para detectar las principales fortalezas y debilidades del título y junto con otras evidencias aportar datos relevantes para definición de los planes de mejora.
El {{nombre_grado}} define, revisa y mantiene permanentemente actualizada su política de calidad. Para ello:
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su Reglamento de desarrollo, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de Información y de Comercio Electrónico, la Universidad CEU Cardenal Herrera le informa de que sus datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este formulario van a ser incorporados a un fichero bajo la responsabilidad de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO-CEU (en adelante FUSP-CEU) con la finalidad de gestionar su solicitud y poder mantenerle informado de eventos y acciones formativas de nuestra entidad que consideremos de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente. Puede revocar en cualquier momento el consentimiento prestado para la recepción de comunicaciones publicitarias por medios electrónicos, enviando un correo electrónico a datos@uchceu.es con el asunto BAJA. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante un escrito a Secretaría General FUSP-CEU, dirección C/ Tutor nº 35, 5ª planta - 28008 Madrid o bien por correo electrónico a datos@uchceu.es. |
Consulta el resto de Normativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera
|
|
|
|
Gloria Cabanes
“Después de llevar más de 5 años dedicada a la calidad y seguridad alimentaria decidí especializarme y poder profundizar en temas a los que no me enfrentaba en mi día a día.Esta y la opción de realizar el máster online fueron las dos razones que me hicieron decantarme por este Máster en Seguridad alimentaria. La facilidad de gestionar tu tiempo a lo largo de los meses para poder compaginarlo con el trabajo me han permitido formarme y seguir trabajando. Destacar que el haber cursado este máster me ha abierto nuevas puertas en el terreno profesional con un cambio cualitativo. Por lo que el esfuerzo realizado durante este curso pasado ha sido fundamental en mi carrera además de permitirme conocer a gente que trabaja en diferentes sectores así como a los profesores, destacando también a mi tutor que se volcó en mi proyecto final de máster”