titulación oficial Máster Universitario en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor
duración / ECTS 1 año / 60 ECTS
Duración
plazas / campus 26 / Elche
Plazas
Modalidad Presencial
Modalidad
Resultados de aprendizaje Competencias
Resultados de aprendizaje
Perfil del egresado Salidas Profesionales
Empleo
dirigido a

Graduados en Fisioterapia

coordinación

José Martín Botella Rico

tasas académicas y ayudas

Consulta las tasas académicas de este Máster. La Fundación Universitaria San Pablo CEU es la institución educativa que más dinero destina en España a la inversión en becas y ayudas.

Máster Universitario en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor

Aprendizaje clínico manual a partir de la ciencia y la experiencia

¿Qué nos hace diferentes?

El Máster Universitario en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor es un título con carácter clínico y científico, cuyo principal objetivo es mejorar las competencias del profesional de la fisioterapia para desarrollar un diagnóstico y tratamiento global de las alteraciones del sistema musculoesquelético a través del planteamiento osteopático, reduciendo los tiempos de tratamiento y alcanzando resultados más efectivos. Este título no habilita para el ejercicio de una profesión sanitaria, el ejercicio profesional viene determinado por la titulación en Fisioterapia que se acredita en el acceso al Master.

Seguros de que la mejor manera de aprender es a través de inmersión en actividad real, el alumno completará su formación con un programa de práctica clínica supervisada en centros especializados en este tipo de abordaje.

La presentación del Trabajo Final de Máster que sintetiza los contenidos clínicos y de investigación desarrollados durante el programa capacitará al alumno para acceder a estudios de Doctorado.

El título se desarrollará en colaboración con la Escuela de Osteopatía de Madrid, institución con más de 30 años de experiencia en la formación clínica de osteopatía para fisioterapeutas. Sus profesores, con amplia experiencia clínica, docente y de investigación serán quienes acompañen a nuestros alumnos para aprender desde la ciencia y la experiencia.

  • Contenidos con aplicabilidad clínica inmediata.
  • Instituciones hermanadas que combinan un profesorado con amplia experiencia clínica, docente e investigadora en ámbito de las terapias manuales y la osteopatía.
  • Amplio programa de práctica clínica supervisada como herramienta didáctica para consolidar el aprendizaje el entorno real tutorizados por profesionales.
  • Enseñanza de metodología de investigación y análisis del nivel de evidencia científica de los procedimientos clínicos desarrollados.
  • El desarrollo del conocimiento profundo de la interacción de las diferentes regiones y sistemas del cuerpo nos permite desarrollar un abordaje integrativo de los desequilibrios del sistema musculoesquelético mejorando resultados clínicos y tiempos de recuperación.
  • Posibilidad de completar la formación de osteopatía en 4 años con nuestro partner tras el título, cumpliendo así con las directrices marcadas por la Norma UNE: EN 16686:2015 sobre prestación de asistencia sanitaria en osteopatía.

¿Qué es un Máster Oficial o Universitario?

Los másteres universitarios (u oficiales) son verificados por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), y acreditados por la AVAP (Agència Valenciana D’Avaluació i Prospectiva). A diferencia del título propio, que es verificado por la propia universidad.

Al ser oficial es homologable y reconocido en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior.

Permite acceso futuro a un programa de Doctorado.

Concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública, mientras que los Títulos Propios puntúan como Formación Continua. En el ámbito empresarial los dos son igual de válidos.

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Cargando

{{anyo.num_curso}} Curso

materia ects tipo sem idioma
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} {{asignatura.ects}} {{asignatura.tipo}} {{asignatura.sem}} {{asignatura.idioma}}
TOTAL ECTS{{sumCreditos(anyo.materia)}}


{{key}}


materia ects tipo sem idioma
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} {{asignatura.ects}} {{asignatura.tipo}} {{asignatura.sem}} {{asignatura.idioma}}


Trabajo Fin de Máster


El TFM consiste en la realización por parte del estudiante de un proyecto o trabajo de investigación y desarrollo compuesto por un conjunto de explicaciones, teorías, ideas, razonamientos y apreciaciones sobre una temática concreta. Tiene por objeto capacitar para planificar un proceso, aplicar los principios y metodologías de investigación (búsqueda documental, recogida, análisis e interpretación de datos,...), resolución de problemas y defender propuestas de modo autónomo y profesional mediante una comunicación eficiente.

NORMATIVA
  • Icono
    {{archivo.titulo}}
    PDF
  • fb formación básica
  • ob obligatoria
  • op optativa
  • pr práctica
  • tfg trabajo fin de máster
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Cargando

{{titulo_profesores_valencia}}

{{titulo_profesores_elche}}

{{titulo_profesores_castellon}}

{{titulo_profesores_otros}}

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Empleabilidad

De las prácticas de posgrado a tu trabajo soñado

Que la formación de posgrado sea una plataforma de mejora de la empleabilidad es un must  para muchos estudiantes. Y para nosotros, un compromiso real. Prácticas empresariales, formación en competencias personales y profesorado del sector son nuestra garantías.

¿Quieres saber más? >>

Prácticas obligatorias

Prácticas voluntarias

Empresas destacadas

Más información

Mireia Burdeus Nadal
Responsable de Carreras Profesionales - Unidad de Gestión de Posgrado.

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
  • Fecha inicio: 20 de octubre
  • Fecha fin: 30 junio
  • Horario: viernes tarde, sábado y domingo. Consultar horario en función del seminario.

Seminarios

  • Seminario 1. 20-22 de octubre
  • Seminario 2. 03-05 noviembre
  • Seminario 3. 17-19 de noviembre
  • Seminario 4. 01-03 de diciembre
  • Seminario 5. 15-17 de diciembre
  • Seminario 6. 12-14 enero
  • Seminario 7. 26-28 enero
  • Seminario 8. 9-10 de febrero
  • Seminario 9. 23-25 de febrero
  • Seminario 10. 8-10 de marzo
  • Seminario 11. 22-24 de marzo
  • Seminario 12. 12-14 de abril
  • Seminario 13. 26-27 de abril
  • Seminario 14. 10-12 de mayo
  • Seminario 15. 24-26 de mayo
  • Seminario 16. 14-16 de junio
  • Seminario 17. 28-30 de junio

Calendario

  • Calendario
    Calendario Académico 2023-24
    PDF

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Audit

La Certificación Audit Internacional ANECA de implantación de Sistemas de Calidad de la Formación Universitaria demuestra la calidad y transparencia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH en sus tres campus, la aplicación del ciclo de mejora continua en sus titulaciones y la orientación de estas mejoras hacia la satisfacción de los diferentes colectivos de interés.

Memoria e informes

En este apartado se recoge la documentación oficial relacionada con la verificación, implantación y renovación de la Titulación.+ info

Cargando

memoria

  • Calidad y normativa
    {{normativa.memorias_informes.memoria.titulo}}
    PDF

informes aneca

  • informes aneca
    {{aneca.titulo}}
    PDF

informe de implantación

  • informe de implantación
    {{implan.titulo}}
    PDF

informe de renovación

  • informe de implantación
    {{renov.titulo}}
    PDF

Resultado encuestas

Los informes de evaluación de la satisfacción de los diferentes colectivos sobre diversos aspectos de la Titulación permiten recoger información para detectar las principales fortalezas y debilidades del título y junto con otras evidencias aportar datos relevantes para la definición de los planes de mejora.+ info

  • Resultado encuestas
    {{encuesta.titulo}}
    PDF
  • Resultado encuestas
    Satisfacción del PAS
    PDF
  • Resultado encuestas
    Satisfacción de los usuarios con los servicios
    PDF

Seguimiento

Las titulaciones oficiales, una vez ha finalizado su tercer año de implantación o de renovación de su acreditación, serán evaluadas, a través de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), para comprobar el cumplimiento del proyecto contenido en su plan de estudios verificado por el Consejo de Universidades.+ info

El {{nombre_grado}} define, revisa y mantiene permanentemente actualizados sus objetivos de calidad. Para ello:

  • Elabora anualmente el Informe de Seguimiento Interno, en base a los resultados de los indicadores y evidencias del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad, donde recoge el análisis de su funcionamiento, propone acciones de mejora y realiza su seguimiento.

Documentos de Seguimiento

  • Resultado encuestas
    {{seguimiento.titulo}}
    PDF
Informes de Seguimiento Interno
  • Resultado encuestas
    {{sgic.titulo}}
    PDF

Buzón de sugerencias

Normas de funcionamiento:

  • Podrán formular sugerencias, quejas, reclamaciones o felicitaciones todos los miembros de la comunidad universitaria y de los diferentes grupos de interés.
  • Las sugerencias, quejas, reclamaciones o felicitaciones podrán ser emitidas a título personal o en equipo.
  • Para poder formular una sugerencia, queja, reclamación o felicitación será necesario aportar los datos personales que se le solicitan en el correspondiente formulario, en caso contrario, no se procederá a su trámite.
  • Al buzón se podrá acceder directamente desde la página web. Funcionará a través del correo electrónico, de forma que el usuario recibirá la respuesta en la dirección de e-mail que aparezca como remitente.
  • La Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad remitirá las sugerencias, quejas, reclamaciones o felicitaciones recibidas a los responsables de las Áreas, Negociados o titulaciones correspondientes y enviará sus respuestas al remitente.
  • La Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad ejercerá sólo una función de enlace, por cuanto no tiene capacidad ejecutiva.
  • El buzón será público, pero no así la identidad de los remitentes y la documentación que se deposite en él, a la que sólo tendrá acceso la Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad.

Informes de buzón de sugerencias

Para consultar los Informes del Buzón de Sugerencias de los diferentes cursos académicos:

Ver informes

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya

Colaboradores

  • Escuela de Osteopatía de Madrid