Grupo Consolidado

Introducción

El interés principal de nuestro laboratorio es lograr una mejor comprensión de los procesos celulares y moleculares que contribuyen al envejecimiento y el impacto que la nutrición tiene sobre ellos. Para estudiar el impacto que los elementos de nuestra dieta tienen en la patofisiología de tejidos y órganos utilizamos una variedad de modelos celulares y animales. 
 
Cuando el organismo envejece o se encuentra bajo estrés patológico, se produce una acumulación de proteínas dañadas, así como una pérdida de comunicación entre las células que forman nuestros tejidos. En nuestro laboratorio estamos focalizados en el estudio de estos 2 procesos alterados durante el envejecimiento y enfermedades asociadas con el envejecimiento: perdida de proteostasis (debida a función deficitaria de los sistemas de reciclaje de basura celular) y perdida de comunicación intercelular en nuestros tejidos. Nosotros exploramos como alteraciones en estos procesos celulares pueden contribuir al envejecimiento y a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, con un énfasis especial en enfermedades oculares y neurodegenerativas. 
 
Una mejor comprensión de estos procesos nos ayudara a la identificación de compuestos y el desarrollo de estrategias que resultaran en nuevas terapias para luchas contra estas enfermedades humanas y para promover un envejecimiento saludable.

Investigador principal

Miembros del Grupo

Líneas de investigación

1. Impacto de nutrición en aspectos moleculares asociados al envejecimiento.
El proceso de envejecimiento está asociado a cambios en nuestra maquinaria proteica (proteoma) que es responsable del funcionamiento eficiente en nuestros tejidos. Con la edad los sistemas responsables del mantenimiento de nuestras proteínas se hacen menos eficientes y se produce un incremento de modificaciones (oxidación, glicación, etc...) que finaliza en la formación de agregados proteicos asociados con el comienzo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento tales como enfermedades neurodegenerativas u oculares. Estos agregados son eficientemente eliminados por sistema de limpieza celular, pero la capacidad de estos disminuye con la edad.

 
Nosotros exploraremos como elementos de nuestra dieta pueden ser beneficiosos para mantener activos estos sistemas protectores y frenar el declive funcional de nuestros tejidos y órganos con la edad. 
 
2. Regulación fisiológica de las uniones celulares en el envejecimiento.
Nuestros tejidos y órganos requieren una actividad orquestada entre los componentes celulares que lo forman. La estructura y función del tejido se mantiene mediante 1) anclajes y uniones estrechas que mantienen unidas a las células vecinas y 2) uniones huecas que son canales entre células responsables del acoplamiento eléctrico y metabólico y que permiten la difusión de moléculas entre células adyacentes.  
 
Estas estructuras de comunicación entre células se encuentran alteradas cuando envejecemos, así como en múltiples enfermedades humanas. Nosotros exploraremos cómo los diferentes elementos de comunicación celulares son afectados por la edad y nutrición, que actores moleculares están implicados en su mantenimiento, así como claves moleculares que regulan estos procesos celulares. Este conocimiento nos permitirá diseñar fármacos e identificar compuestos nutricionales que sean protectores contra enfermedades en las que la comunicación intercelular esta alterada.
 
 

Título del proyecto: Ramón y Cajal Programme (RYC)

Investigador Principal: Eloy Bejarano Fernández

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovacion

Referencia: RYC2018-024434-I

Duración (desde/hasta): 10/2020-10/2025

Cuantía económica: 308.600 €

 

Título del proyecto: Impact of dietary glycemic stress in direct intercellular communication during aging

Investigador Principal: Eloy Bejarano Fernández

Entidad financiadora: USDA

Referencia: HNRCA Pilot Studies Program

Duración (desde/hasta): 01/2018-06/2020

Cuantía económica: 50.000 $

 

Título del proyecto: Ubiquitin function in eye lens

Investigador Principal: Allen Taylor

Entidad financiadora: NIE

Referencia: R01 EY026979

Duración (desde/hasta): 09/2016-08/2020

Cuantía económica: 305.216$

Rol de Dr. Eloy Bejarano: Co-Investigador

 

Título del proyecto: Using Nutrition and Proteolysis to Delay Age-Related Macular Degeneration and Cataracts

Investigador Principal: Allen Taylor

Entidad financiadora: NIE

Referencia: 8050-51000-101-01S

Duración (desde/hasta): 09/2019-09/2024

Rol de Dr. Eloy Bejarano: Co-Investigador

 

Título del proyecto: Using Nutrition and Proteolysis to Delay Age-Related Macular Degeneration and Cataracts

Investigador Principal: Allen Taylor

Entidad financiadora: USDA/ARS

Duración (desde/hasta): 09/2019-09/2024

Rol de Dr. Eloy Bejarano: Co-Investigador

 

Título del proyecto Exploiting protein quality control networks to delay and remediate AMD

Investigador Principal: Allen Taylor

Entidad financiadora: Edward N. & Della L. Thome Memorial Foundation  

Duración (desde/hasta): 06/2019-05/2021

Rol de Dr. Eloy Bejarano: Co-Investigador

 

Autores: Bejarano, E*., & Taylor, A  

*: Corresponding author

Título: Too sweet: Problems of protein glycation in the eye.

Referencia revista/libro: Exp Eye Res, 178, 255-262.

Año: 2019

Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A

Índice de impacto: (SJR) 1.139

Cuartil en su área: Q1 (Ophthalmology)

 

Autores: Rowan, S., Bejarano, E., & Taylor, A.

Título: Mechanistic targeting of advanced glycation end-products in age-related diseases.

Referencia revista/libro: Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis, 1864(12), 3631-3643

Año: 2018

Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A

Índice de impacto: (SJR) 1.649

Cuartil en su área: Q1 (Molecular Medicine)

 

Autores: Bejarano, E*., Murray, J. W., Wang, X., Pampliega, O., Yin, D., Patel, B., . . . Cuervo, A.M.

*: Corresponding author

Título: Defective recruitment of motor proteins to autophagic compartments contributes to autophagic failure in aging.

Referencia revista/libro: Aging Cell, 17(4), e12777.

Año: 2018

Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A

Índice de impacto: (SJR) 3.28

Cuartil en su área: Q1 (Aging, ranked #1)

 

Autores: Rodriguez-Navarro, J. A., Bejarano, E. (2016). 

*: Corresponding author

Título: Unique Features of Neuronal Autophagy: Considerations for Therapeutic Targeting.

Referencia revista/libro: PDJ, 4(9), 20-31. doi: 10.14304/SURYA.JPR.V4N9.4

Año: 2016

Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A

 

Autores: Klionsky, D. J., Abdelmohsen, K., Abe, A., Abedin, M. J., Abeliovich, H., Acevedo Arozena, A., . . . Zughaier, S. M.

Título: Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition)

Referencia revista/libro: Autophagy, 12(1), 1-222. doi:10.1080/15548627.2015.1100356

Año: 2016

Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A

Índice de impacto: (SJR) 3.541

Cuartil en su área: Q1 (Cellular Biology)

 

Autores: 1.         Bejarano, E., & Rodriguez-Navarro, J. A.

Título: Autophagy and amino acid metabolism in the brain: implications for epilepsy

Referencia revista/libro: Amino Acids, 47(10), 2113-2126. doi:10.1007/s00726-014-1822-z

Año: 2015

Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A

Índice de impacto: (SJR) 0.921

Cuartil en su área: Q1 (Organic Chemistry)