Grupo Emergente

Introducción

El Grupo GIRS CEU desarrolla la Investigación de Resultados en Salud (IRS) en la Universidad CEU Cardenal Herrera. La IRS promueve un mejor conocimiento de los condicionantes de la eficacia y efectividad de tratamientos e intervenciones sanitarias, orientando la investigación al paciente, en tanto persona, y no exclusivamente a la enfermedad que padece. Para ello, GIRS CEU desarrolla diseños mixtos integrando metodologías de investigación cuali y cuantitativas, junto a técnicas de Medicina Basada en la Evidencia. El objetivo de GIRS CEU es aportar evidencia, principalmente, desde la práctica clínica habitual (Real Data World), añadiendo al estudio de las variables clínicas tradicionales de investigación biomédica, centradas en síntomas y resultados diagnósticos/terapéuticos, los PROs (Patient Reported Outcomes), tales como la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, las preferencias y la satisfacción del paciente. Además, pone énfasis en enfermedades desatendidas y de carácter zoonósico con un enfoque multidisciplinar y eco-epidemiológico. Los resultados que surgen de GIRS CEU ayudan a reconocer la perspectiva del paciente y aportan información de base científica para la gestión sanitaria, la toma de decisiones clínicas y el reconocimiento de los condicionantes ambientales de salud. 

Investigador principal

Líneas de investigación

1. Investigación en Resultados de Salud (IRS)
Incluye estudios de Calidad de Vida Relacionada con la Salud, de Adherencia y Satisfacción con la terapia, y de Evaluación de Costes Sanitarios, entre otros, desarrollados desde la perspectiva de la práctica clínica real. Para ello, se sumarán como colaboradores externos al grupo GIS; facultativos Médicos/as y Enfermeros/as del Hospital Universitarios de La Plana, y de otros Centros sanitarios de la Provincia.

 
2. Deporte y Salud.
El conocimiento profundo de los mecanismos de funcionamiento de nuestro organismo mientras realiza una actividad física, no sólo ayuda al deportista a mejorar su rendimiento deportivo, sino que, además es aplicado en programas de promoción y prevención de la salud. El campo de la investigación en deportistas de alto rendimiento, así como el desarrollo de estudios de perspectiva fenomenológica, son áreas poco exploradas desde la la investigación en CC de la Salud. Esta línea intentará cubrir esa vacancia científica, en colaboración con el Club Villarreal de Fútbol. 
 
3. Ambiente y Salud.
Se desarrollarán estudios basados en la tríada ecológica “salud-ambiente-persona”, para reconocer la influencia del ambiente en dinámica de transmisión y epidemiología (incluyendo la expertos de otras Universidades y Centro de Investigación, como por ejemplo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Científico Tecnológico (CRIDECIT, Argentina), con los cuales el IP de GIS tiene ya trayectoria conjunta de producción científica.
 

- Proyecto Competitivo: PI19CIII/00029 “Estableciendo las bases para la implantación del diagnóstico sindrómico en el diagnóstico de patógenos causantes de diarrea mediante técnicas moleculares y de metagenómica”. PI19CIII/00029. IP: Carmena Jiménez D (ISCIII). Duración: 09/2019 – 09/2022. Financiación: 93200 (ISCIII, Subprograma Estatal.
de Generación de Conocimiento de la Acción Estratégica en Salud Intramural 2019).
 
- Proyecto Competitivo Ensayo Clínico - Ref: NCT03624335 (Clinical Trials). Influencia el tiempo de ligadura del cordón umbilical en la morbilidad secundaria neonatal, los depositos de hierro en el neonato y lactante, y efectos maternos asociados. IP: Pasqual Gregori Roig. Duración: 01-08-2017 - 01-31-2020. Financiación: 8000.00 Eur (Fundacion Davalos Fletcher Ayudas a la Investigación).
 
- Proyecto Competitivo Ref: IDOC1911 “DEXA: Evaluación del efecto del fútbol en la regulación del remodelado óseo.”. IP. Ibañez Torres L. Duración: 09/2019 – 09/2020. Financiación: 2100 Eur (Programa Investigación+Docencia Universidad CEU Cardenal Herrera).
 
- Proyecto Competitivo Ref: IDOC1820 “ESTUDIO PARATRES-CV: tres parasitosis con repercusión en salud pública en la Comunidad Valenciana”. La giardiasis y la leishmaniasis: ¿dos enfermedades infecciosas desatendidas (EID) en la Provincia de Castellón? IP. Sánchez Thevenet P. Duración: 09/2018 – 09/2019. Financiación: 1000.00 Eur (Programa Investigación+Docencia Universidad CEU Cardenal Herrera).
 
- Ensayo Clínico Ref: NCT04125303 (Clinical Trials). The Effectiveness of a Brief Motivational Nursing Intervention to Reduce Psychoactive Substance Consumption in Entertainment-sector Workers: A Transversal, Observation, and Semi-experimental Study. IP: Almodóvar Fernández I. Duración: 03-01-2015 - 10-31-2018. Financiación: 1 (Ayuda Plan Municipal de Drogodependencias. Concejalía de Sanidad y Consumo. Ayuntamiento de Valencia).
 
- Proyecto Ref: IDOC17-18. La giardiasis y la leishmaniasis: ¿dos enfermedades infecciosas desatendidas (EID) en la Provincia de Castellón? IP: Sánchez Thevenet P. Duración: 09/2017 – 09/2018. Financiación: 1900.00 Eur (Programa Investigación Docencia Universidad CEU Cardenal Herrera).
 
- Proyecto Competitivo Estudio de las principales zoonosis parasitarias transmitidas por perros en la provincia de Castellón y su repercusión en salud pública. IP: Dea Ayuela MA. Duración: 01/2015 – 12/2017. Financiación: 5000.00 Eur (Programa: Banco Santander-Universidad CEU Cardenal Herrera)
 
- Proyecto Competitivo Programa: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Aspectos eco-epidemiológicos de la fasciolosis en el Departamento Futaleufú, Provincia del Chubut (Patagonia, Argentina). IP: Sánchez Thevenet P. Duración: 03/2010 – 12/2014. Financiación: 3000.00 Eu (Programa de Incentivos Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)