La Cátedra Villarreal CF - CEU UCH, con sede en el campus de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón, nace con el objetivo de impulsar la investigación aplicada, la innovación y la transferencia de conocimiento en el ámbito del deporte de alto rendimiento y el deporte adaptado.

Su misión es integrar la biomedicina del rendimiento con un enfoque multidisciplinar que combina la genómica, el microbioma y la biomecánica avanzada para comprender, de manera global, los factores que influyen en la salud sistémica del deportista, optimizar su rendimiento y prevenir lesiones musculoesqueléticas.

A través de la colaboración entre el Villarreal Club de Fútbol y la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Cátedra actúa como un puente entre la investigación universitaria y la práctica deportiva profesional, favoreciendo la aplicación de la ciencia al entrenamiento, la recuperación y la longevidad deportiva.

Además, la Cátedra promueve programas de actividad física inclusiva y deporte adaptado, en colaboración con entidades sociales y deportivas de la provincia de Castellón, con el propósito de mejorar la salud, la autonomía y la calidad de vida de las personas con diversidad funcional.

Entre sus líneas de trabajo prioritarias destacan:

  • Biología molecular y genética del rendimiento y la recuperación.
  • Análisis del microbioma y su influencia en la respuesta metabólica al entrenamiento.
  • Biomecánica aplicada a la prevención de lesiones mediante tecnologías wearables e inteligencia artificial.
  • Programas de transferencia y formación para técnicos, entrenadores y profesionales de la salud.
  • Proyectos de inclusión y deporte adaptado con impacto social en la comunidad.

La Cátedra Villarreal CF - CEU UCH representa un modelo pionero de colaboración universidad-club deportivo, comprometido con la excelencia científica, la innovación tecnológica y la responsabilidad social en el ámbito del deporte.

Actividades de Investigación

Las actividades de investigación de la Cátedra Villarreal CF - CEU UCH se orientan al estudio integral del deportista desde una perspectiva biomédica, biomecánica y genética, con el fin de generar conocimiento aplicable tanto al rendimiento deportivo como a la salud a largo plazo.

Líneas orientadas a:

  • Mejora de la salud sistémica y del rendimiento en deportistas de alto nivel.
    A través del análisis combinado de parámetros genéticos, microbiológicos y fisiológicos, se busca optimizar las adaptaciones del organismo al entrenamiento, la recuperación y la nutrición, favoreciendo un rendimiento sostenible y personalizado.
  • Prevención de lesiones y apoyo a la toma de decisiones clínicas y de rendimiento.
    Se desarrollan modelos predictivos y herramientas de monitorización basadas en biomecánica, sensores portátiles y analítica avanzada de datos, orientadas a reducir el riesgo de lesiones musculares, articulares y ligamentosas, y a facilitar decisiones clínicas más precisas.
  • Generación de evidencia científica transferible a clubes, servicios médicos y a la comunidad académica.
    Los proyectos de la Cátedra priorizan la transferencia de resultados hacia el entorno profesional del deporte —equipos, servicios médicos, federaciones y centros de investigación— fomentando la colaboración entre la universidad, el club y la sociedad.

Actividades de Docencia y Divulgación

La Cátedra Villarreal CF - CEU UCH impulsa un programa continuado de formación, divulgación y transferencia de conocimiento orientado tanto a la comunidad universitaria como al entorno profesional del deporte.

  • Seminarios y talleres sobre biomecánica, genómica y microbioma aplicados al deporte, con enfoque práctico e interdisciplinar.
  • Programas de deporte adaptado e inclusivo en las sedes de Castellón, Villarreal y Alfara del Patriarca, en colaboración con entidades locales.
  • Apoyo a la docencia universitaria y a la realización de TFG, TFM y Tesis vinculados con la biomedicina del rendimiento y la prevención de lesiones.

Dirección

Prof. Dr. Javier Martínez Gramage (Director) - Universidad CEU Cardenal Herrera.

Comisión Mixta

  • D. Federico Alcácer Fernández Marcos
  • D. Héctor Usó Vicent
  • D. José Manuel Amiguet Esteban
  • Dr. Javier Martínez Gramage

Investigadores en formación (CEINDO)

  • D. Héctor Usó Vicent. Doctorando CEINDO Universidad CEU Cardenal Herrera. Jefe servicios médicos Villarreal CF
  • Dña. Flavia Costantino. Fisioterapeuta. Doctoranda CEINDO Universidad CEU Cardenal Herrera.

Becaria de iniciación a la investigación

Dña. María Sánchez Rodrigo. Estudiante de Fisioterapia. Beca iniciación a la investigación. Alumna interna Análisis del Movimiento Humano, Universidad CEU Cardenal Herrera.

Equipo de profesionales:

  • Prof. D. Sergio Muñoz Beato. Fisioterapeuta. Universidad CEU Cardenal Herrera. Fundador de A Contracorrent Esport i Oci Adaptat
  • Dña. Gabriela Aznar Castillo. Estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Valencia. A Contracorrent Esport i Oci Adaptat
  • Prof. Dr. José María Mira de Orduña Gil. Director centro de Castellón Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Prof. Dra. Eva Segura Ortí. Fisioterapeuta. Catedrática Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Prof. Dr. Juan Pardo Albiach. Científico de datos. Catedrático Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Prof. Dra. Isabel Almodóvar Fernández. Responsable de investigación en Villarreal CF
  • Dña. Lucciana Cassis. Estudiante de Fisioterapia. Alumna interna Análisis del Movimiento Humano, Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • D. Juan Diego Arévalo. Ingeniero Biomédico. Machine Learning. Bioinformática
  • Prof. Dr. D. Iván Nácer Moltó. Fisioterapeuta. Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Dra. Dña. Blanca Bermejo. Bióloga Molecular. Overgenes
  • Dr. D. Javier Escobar Cubiella. Biólogo Molecular. Director científico Overgenes
  • Dña. Lorena Ponce Ruiz. Bióloga Molecular. Bioinformática. Overgenes
Servicio Deportes:
  • D. Carlos Durán Guillén. Técnico del Servicio de Deportes de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • D. Jorge Terrades Daroquí. Técnico del Servicio de Deportes de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • D. Raúl Martínez Ribes. Técnico del Servicio de Deportes de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • D. Pedro Miralles Nyrelius. Director del Servicio de Deportes de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Artículos

  • Martínez R, Sanz A, Huertas F, Byrne PJ, Martínez-Gramage J. Vertical stiffness, pelvic tilt range and jump height during vertical jumping in youth soccer: Influence of age, sex and the playing position. J Hum Kinet. 2025;96:1-18. doi:10.5114/jhk/204868
  • Jover-Jorge N, González-Rojo P, Amaya-Valero JV, Baixauli-García F, de la Calva-Ceinós C, Angulo-Sánchez M, Martínez-Gramage J, Lisón JF. Comparative analysis of spatiotemporal gait parameters in patients with distal femoral megaprosthesis and healthy subjects using an inertial measurement unit (IMU). Wearable Technol. 2025;6:e25. doi:10.1017/wtc.2025.10009
  • Jover-Jorge N, González-Rojo P, Amaya-Valero JV, Baixauli-García F, Calva-Ceinós C, Angulo-Sánchez MÁ, Lisón JF, Martínez-Gramage J. Evaluating functional outcomes and quality of life in musculoskeletal tumor patients with distal femoral megaprostheses: a case-control study. World J Surg Oncol. 2024;22(1):341. doi:10.1186/s12957-024-03627-8
  • Perpiñá-Martínez S, Arguisuelas-Martínez MD, Pérez-Domínguez B, Nacher-Moltó I, Martínez-Gramage J. Differences between sexes and speed levels in pelvic 3D kinematic patterns during running using an inertial measurement unit (IMU). Int J Environ Res Public Health. 2023;20(4):3631. doi:10.3390/ijerph20043631
  • Pardo Albiach J, Mir-Jiménez M, Hueso Moreno V, Nácher Moltó I, Martínez-Gramage J. The relationship between VO₂max, power management, and increased running speed: towards gait pattern recognition through clustering analysis. Sensors (Basel). 2021;21(7):2422. doi:10.3390/s21072422
  • Martínez-Gramage J, Albiach JP, Moltó IN, Amer-Cuenca JJ, Huesa Moreno V, Segura-Ortí E. A random forest machine learning framework to reduce running injuries in young triathletes. Sensors (Basel). 2020;20(21):6388. doi:10.3390/s20216388
  • Moltó IN, Albiach JP, Amer-Cuenca JJ, Segura-Ortí E, Gabriel W, Martínez-Gramage J. Wearable sensors detect differences between the sexes in lower limb electromyographic activity and pelvis 3D kinematics during running. Sensors (Basel). 2020;20(22):6478. doi:10.3390/s20226478
  • Segura-Ortí E, Pérez-Domínguez B, Ortega-Pérez de Villar L, Meléndez-Oliva E, Martínez-Gramage J, García-Maset R, Gil-Gómez JA. Virtual reality exercise intradialysis to improve physical function: a feasibility randomized trial. Scand J Med Sci Sports. 2019;29(1):89-94. doi:10.1111/sms.13304
  • Ortega-Pérez de Villar L, Martínez-Olmos FJ, Junqué-Jiménez A, Amer-Cuenca JJ, Martínez-Gramage J, Mercer T, Segura-Ortí E. Test-retest reliability and minimal detectable change scores for the short physical performance battery, one-legged standing test and timed up and go test in patients undergoing hemodialysis. PLoS One. 2018;13(8):e0201035. doi:10.1371/journal.pone.0201035
  • Martínez-Gramage J, Merino-Ramírez MA, Amer-Cuenca JJ, Lisón JF. Effect of Kinesio Taping on gastrocnemius activity and ankle range of movement during gait in healthy adults: a randomized controlled trial. Phys Ther Sport. 2016;18:56-61. doi:10.1016/j.ptsp.2014.12.002

Tesis doctorales

  • Fiabilidad del sensor inercial durante el análisis biomecánico de la carrera a pie en triatletas: Establecimiento del patrón cinemático normativo.
    Tesisando: Sara Perpiñá Martínez.
    Directores: Javier Martínez Gramage, María Dolores Arguisuelas Martínez.
    Fecha: 19 de mayo de 2017.
    Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
  • Determinación de los datos normativos de la actividad muscular del miembro inferior durante la carrera.
    Tesisando: Jesús León Sánchez.
    Directores: Javier Martínez Gramage, Juan José Amer Cuenca.
    Fecha: 30 de mayo de 2017.
    Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
  • Efectos del Kinesio Taping en su variante de corrección de espacio sobre el músculo trapecio superior a nivel de dolor y rango de movilidad articular cervical en sujetos con punto gatillo miofascial.
    Tesisando: Yolanda Noguera Iturbe.
    Director: Javier Martínez Gramage.
    Fecha: 21 de julio de 2017.
    Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
  • Estudio del efecto del entrenamiento sobre la marcha mediante ayuda robótica Cliwalker en combinación con realidad virtual en niños con parálisis cerebral infantil.
    Tesisando: María Teresa Montañana Pérez.
    Director: Javier Martínez Gramage.
    Fecha: 23 de junio de 2017.
    Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
  • Diferencias entre género en la actividad electromiográfica y cinemática 3D de la pelvis durante la carrera.
    Tesisando: Iván Nácher Moltó.
    Directores: Javier Martínez Gramage, Eva Segura Ortí.
    Fecha: 8 de marzo de 2021.
    Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
Cátedra Villarreal

Binomio universidad / empresa

Entidades colaboradoras

  • Villarreal CF
  • A Contracorrent Esport i Oci Adaptat
  • Overgenes