La UCH CEU promueve que los estudiantes tengan un papel más participativo dentro del campus. Para ello, ofrece oportunidades como complemento a la experiencia obtenida en el aula, fomentando entre los estudiantes la adquisición de competencias transversales, la generación de una experiencia universitaria de valor y la construcción de un sentido de pertenencia a la comunidad.
Por ejemplo, en la UCH CEU, estudiantes interesados por el periodismo escriben y producen contenido para los medios de comunicación; estudiantes de diversas titulaciones como CC. Políticas, Fisioterapia o Veterinaria, participan en programas de radio; estudiantes con talento y formación musical participan en el Orfeón y en la Orquesta de Cámara; otros exploran sus intereses profesionales a través de actividades donde generan networking y oportunidades futuras de contratación; los interesados por la cultura participan en actividades como CEU Arte o CEU Teatro; muchos mejoran sus competencias de comunicación gracias al Foro de Debates; otras actividades ofrecen a los estudiantes entretenimiento, trabajan la solidaridad y ayudan a desarrollar competencias necesarias para su futuro personal y profesional.
Hasta ahora, la Universidad ha sido la que ha promovido y liderado todas estas iniciativas y así atender las necesidades de los estudiantes. En el curso 2015-2016, dos estudiantes promovieron la creación del primer Modelo de Simulación de Naciones Unidas, generando una nueva manera de entender la participación en la Universidad.
La intención de la Universidad es promover que se desarrollen iniciativas propuestas y lideradas por los propios estudiantes. Para ello, se va a potenciar el desarrollo de los Clubes Universitarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Para que sean los propios estudiantes los líderes y facilitadores de diversas iniciativas culturales, académicas, sociales o deportivas.
Los Clubes Universitarios coexistirán con las iniciativas de vida universitaria ya consolidadas en la Universidad. Permitirán que se desarrollen otras áreas que sean de interés para los estudiantes.
Un Club es un grupo de estudiantes que comparten un interés en común, que han presentado su propuesta, que ha sido evaluada favorablemente y por ello está apoyado por la Universidad.
De iniciativas relacionadas con la cultura, el arte, el ocio o una afición, por ejemplo, que no estén organizadas por la Universidad. Deben ser coherentes con los valores de la Universidad y respetar sus normas.
El propósito de los Clubs debe ser:
Cualquier estudiante matriculado en un título de Grado de la Universidad.
Cualquier estudiante matriculado en un título de Grado de la Universidad.
Al menos cuatro estudiantes matriculados en un Grado de la Universidad.
Para proponer un Club ha se seguirse el siguiente proceso:
Contacto: campuslife@uchceu.es
Una vez el Club está aprobado y creado, sus directivos pueden necesitar ayuda para:
Para planificar un evento en el campus o preguntar información, deberás dirigirte a la Oficina de Campus Life.
Los Clubs pueden solicitar presupuesto para financiar el coste de alguna actividad, evento o formación relacionada con el interés de su grupo. Cualquier Club reconocido por la Universidad puede realizar una solicitud de presupuesto para el curso académico. Si el Club quiere tener un apoyo económico, el Tesorero es quien debe de presentar una Petición de Presupuesto a la Oficina de Campus Life. En su petición, debe de describir su propuesta incluyendo las razones por las que pide fondos. La aprobación y la cantidad de los fondos que se proporcionarán dependerá de los criterios marcados al respecto: número de miembros del Club, carácter multicultural e integrador de las actividades, número de estudiantes alcanzados, idoneidad del proyecto con respecto a los objetivos de Campus Life, valor que aporta a los estudiantes. La Universidad comunicará la decisión tomada a través de un correo electrónico enviado al Tesorero del Club. Para la gestión económica, habrá de aplicarse los procedimientos que la Universidad tiene definidos al respecto: presentación de un proyecto completo, estimación presupuestaria, mecanismos de control de la actividad y del presupuesto, así como normativa de gastos elegibles. Al acabar el curso académico, los tesoreros de los Clubs que hayan recibido fondos de la Universidad deberán presentar una memoria económica en la que se rinda cuentas de la gestión presupuestaria y logro de objetivos.
Los Clubs podrán desarrollar búsqueda de patrocinios para obtener financiación externa.
Se considera que la obtención de financiación por parte de los estudiantes es un aspecto importante para la mayoría de Clubs, pues incrementa sus posibilidades y hace que sea más atractivo para miembros potenciales. Teniendo un presupuesto mayor, los clubs pueden ofrecer más oportunidades a sus miembros. La recaudación de fondos también consigue generar dinámicas positivas para los miembros del Club, pues deben de trabajar unidos para lograr un objetivo. La búsqueda de financiación se centra fundamentalmente en conseguir sponsors de la comunidad local y de empresas interesadas en asociarse a actividades universitarias y al público universitario.
Para realizar adecuadamente la búsqueda de posibles patrocinios, los estudiantes responsables de los Clubs, deben:
|
No hay noticias asociadas a esta sección