En caso de estar estudiando un grado en otra Universidad y querer trasladar el expediente a la CEU UCH o ser titulado y querer iniciar un segundo grado, debes iniciar un proceso de admisión distinto al general de grado. En concreto este proceso afecta a las siguientes titulaciones de la CEU UCH:
Tienes un primer periodo para realizar tu solicitud y presentar toda documentación hasta el 12 de abril. La resolución de admisión se comunicará vía correo electrónico el 19 de abril.
Se abrirá un segundo periodo, en caso de que queden plazas por cubrir, con fecha límite 21 de junio para hacer la solicitud y presentar la documentación y cuya resolución se comunicará vía correo electrónico el 28 de junio.
Para realizar la solicitud y valorar tu candidatura deberás rellenar el formulario de solicitud de admisión y adjuntar la documentación que te detallamos:
Si resultas admitido, deberás hacernos llegar cuanto antes a la Secretaría General de la universidad los originales de la documentación anterior. Para más información de la documentación que necesitarás en la matrícula, consulta aquí.
ATENCIÓN: Si quieres realizar un traslado desde la misma titulación tienes que haber superado un mínimo de 30 créditos ECTS. Si no pudieras alcanzar el número mínimo de créditos (30 ECTS), siempre podrás optar por el proceso de admisión general.
Servicio de Información al Nuevo Alumno![]()
Oficina en Valencia Contacto: Amparo Escriche ![]()
Oficina en Campus de Alfara / Moncada ![]()
Oficina en Campus Elche Contacto: Verónica Martínez ![]()
Oficina en Campus Castellón Contacto: Beatriz Lores ![]()
Oficina en Murcia Contacto: Herminia Parejo |
Dudas al rellenar el Formulario de AdmisiónSi no tengo NIF o NIE, ¿cómo relleno la solicitud de admisión?Debes elegir una nacionalidad distinta de la española para que se active la opción de Pasaporte. Mi centro no aparece en el listado de centros y no puedo continuarDebajo de los desplegables para elegir el centro encontrarás el texto "Mi centro no aparece en el listado". Si pinchas este enlace podrás escribir el nombre del centro. Me he equivocado de titulación y el formulario no me deja cambiarlaPara modificar la titulación debes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. Cómo accedo a mi Intranet de Nuevo AlumnoEn el correo de confirmación de solicitud se te facilita tu clave de acceso y el enlace a tu Intranet de Nuevo Alumno. Pincha sobre el enlace e identifícate con tu usuario y contraseña. He rellenado el formulario de admisión pero no he recibido ningún correo de confirmaciónDebes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno para confirmar que tu solicitud se ha registrado correctamente. No olvides revisar la carpeta de “correo no deseado”. ¿Cómo sé que todavía quedan plazas?En caso de que la titulación esté completa, se te avisará cuando rellenes el formulario de solicitud de admisión. Si entro en lista de espera, ¿cómo sé qué posición ocupo?Esta información estará disponible en tu intranet de Nuevo Alumno y se irá actualizando. Si finalmente accedes a una plaza, además de verlo en tu intranet, desde la Universidad nos pondremos en contacto contigo para avisarte. No tengo la clave de acceso a mi Intranet de Nuevo AlumnoPuedes solicitar una nueva clave de acceso a través de la página web, en el apartado Intranet (parte inferior de la web),"¿has olvidado la contraseña?". Se te remitirá una nueva clave a la dirección de correo electrónico que nos indicaste en tu solicitud. Cuándo comienza el cursoDebes consultar el calendario académico vigente en la página web. Qué horario tengoEn las actividades previstas para los primeros días de curso se informa de los horarios de clase, aulas, tutorías, el funcionamiento de la universidad y los diferentes servicios que la componen. Accedo desde bachiller, CFGS, mayores de 25 / 45 años o mayores de 40 años¿En cuántas titulaciones puedo solicitar la admisión?Podrás solicitar hasta dos titulaciones pero la entrevista será para la que hayas elegido en primer lugar (salvo medicina). Si después de esta primera entrevista quieres ampliar la información de alguna otra titulación deberás comunicarlo al profesor entrevistador o al Servicio de Información al Nuevo Alumno. Accedo con un ciclo formativo de grado superior y quiero saber si se me reconocen créditosConsulta la siguiente tabla para saber si existe algún reconocimiento de crédito entre el ciclo formativo que has cursado y el Grado al que quieres acceder: Tabla de reconocimiento ¿Cómo sé que he completado correctamente mi solicitud?Si las has completado correctamente recibirás un email confirmándote el día y la hora de tu entrevista y facilitándote la clave de acceso a tu intranet de Nuevo Alumno. En caso contrario, en el mail que recibas se te indicará que debes completarla antes de poder seleccionar fecha de entrevista. Accedo con estudios universitarios iniciados o ya tengo un título universitarioAccedo con una titulación universitaria o he iniciado estudios universitarios y quiero saber si se me reconocen créditos (excepto odontología, enfermería, farmacia, fisioterapia, veterinaria, medicina y medicine)Se necesita realizar un estudio personalizado para saber si existe esta posibilidad. Al rellenar la solicitud de admisión deberás adjuntar tu expediente académico. En esta entrevista se te informará de las posibilidades de reconocimiento de créditos. ¿Cómo sé que he completado correctamente mi solicitud?Recibirás un correo electrónico con tu usuario y clave de acceso de tu intranet de Nuevo Alumno para que puedas adjuntar la documentación que se te pide y finalizar tu solicitud. Quiero adjuntar varios documentos a mi solicitud pero sólo me deja subir unoDebes comprimir los documentos en un único archivo para poder adjuntarlo. Entrevista¿Qué pasa si no hay cita de entrevista disponible?Esto ocurre cuando todas las citas ofertadas ya están cogidas. Como norma general, siempre que queden plazas disponibles, se programarán nuevas citas la semana siguiente. ¿En qué consiste la entrevista personal?La entrevista se realiza con un profesor de la titulación y tiene un doble objetivo, conocerte y que nos conozcas. La entrevista se realiza en las instalaciones donde cursarás los estudios y puede acompañarte quién tú quieras. Quiero cambiar la fecha de la entrevistaPuedes hacerlo desde tu intranet hasta 24 horas antes de la cita. Solo tienes que cancelar la cita actual y seleccionar una nueva fecha. Si faltase menos de 24 horas, debes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. Cuándo sabré si estoy admitidoAproximadamente 24 horas después de haber hecho la entrevista se te comunicará la resolución de tu solicitud de admisión. En caso de estar admitido recibirás un sms y un correo electrónico indicándote los siguientes pasos para reservar tu plaza. Una vez admitidoMe ha caducado el documento de reserva de plazaDebes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno para ver si es posible renovarlo ya que habrá caducado la garantía de plaza. Cuándo y dónde debo matricularmeCuando se abra el plazo de matrícula para tu titulación se te avisará por correo electrónico. Podrás matricularte una vez tengas superados todos los requisitos legales de acceso a la Universidad. En tu Intranet de Nuevo Alumno podrás seleccionar cita de matrícula y se te indicará la documentación que tienes que presentar en Secretaría General. Cuándo tendré acceso a mi Intranet de Alumno y a mi cuenta de correo electrónicoEn el momento de la matrícula se te facilitarán las claves de acceso a tu Intranet de Alumno y a tu cuenta de correo electrónico que se habilitarán a principio de curso. Dudas que no aparecen en el listadoTengo una duda que no aparece en el listadoSi tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. |
Dudas al rellenar el Formulario de AdmisiónSi no tengo NIF o NIE, ¿cómo relleno la solicitud de admisión?Debes elegir una nacionalidad distinta de la española para que se active la opción de Pasaporte. Mi centro no aparece en el listado de centros y no puedo continuarDebajo de los desplegables para elegir el centro encontrarás el texto "Mi centro no aparece en el listado". Si pinchas este enlace podrás escribir el nombre del centro. Me he equivocado de titulación y el formulario no me deja cambiarlaPara modificar la titulación debes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. Cómo accedo a mi Intranet de Nuevo AlumnoEn el correo de confirmación de solicitud se te facilita tu clave de acceso y el enlace a tu Intranet de Nuevo Alumno. Pincha sobre el enlace e identifícate con tu usuario y contraseña. He rellenado el formulario de admisión pero no he recibido ningún correo de confirmaciónDebes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno para confirmar que tu solicitud se ha registrado correctamente. No olvides revisar la carpeta de "correo no deseado". ¿Cómo sé que todavía quedan plazas?En caso de que la titulación esté completa, se te avisará cuando rellenes el formulario de solicitud de admisión. Si entro en lista de espera, ¿cómo sé qué posición ocupo?Esta información estará disponible en tu intranet de Nuevo Alumno y se irá actualizando. Si finalmente accedes a una plaza, además de verlo en tu intranet, desde la Universidad nos pondremos en contacto contigo para avisarte. No tengo la clave de acceso a mi Intranet de Nuevo AlumnoPuedes solicitar una nueva clave de acceso a través de la página web, en el apartado Intranet (parte inferior de la web),"¿has olvidado la contraseña?". Se te remitirá una nueva clave a la dirección de correo electrónico que nos indicaste en tu solicitud. Cuándo comienza el cursoDebes consultar el calendario académico vigente en la página web. Qué horario tengoEn las actividades previstas para los primeros días de curso se informa de los horarios de clase, aulas, tutorías, el funcionamiento de la universidad y los diferentes servicios que la componen. Accedo desde bachiller, CFGS, mayores de 25 / 45 años o mayores de 40 años y quiero estudiar MedicinaSi elijo Medicina o Medicine en primer lugar junto con otra titulación, ¿la fecha de entrevista que selecciono es para Medicina o Medicine?No, en este caso la fecha es para la segunda opción ya que el proceso de Medicina/Medicine es diferente y no se realiza entrevista. ¿Puedo solicitar la admisión en Medicina y Medicine al mismo tiempo?Sí, en un mismo formulario podrás elegir ambas titulaciones. El orden en que las elijas es muy importante porque determina el lugar en el que harás el examen y la permanencia en las lista de espera. ¿Cómo sé que he completado correctamente mi solicitud?Recibirás un correo electrónico con tu usuario y clave de acceso de tu intranet de Nuevo Alumno para que puedas adjuntar la documentación que se te pide y finalizar tu solicitud. Quiero adjuntar varios documentos a mi solicitud pero sólo me deja subir unoDebes comprimir los documentos en un único archivo para poder adjuntarlo. Cuándo sabré si estoy admitidoEn la página web, en el apartado “proceso de admisión” puedes consultar las fechas en que se va a resolver la admisión según tu vía de acceso. En caso de estar admitido recibirás un sms y un correo electrónico indicándote los siguientes pasos para reservar tu plaza. Una vez admitidoMe ha caducado el documento de reserva de plazaDebes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno para ver si es posible renovarlo ya que habrá caducado la garantía de plaza. Cuándo y dónde debo matricularmeCuando se abra el plazo de matrícula para tu titulación se te avisará por correo electrónico. Podrás matricularte una vez tengas superados todos los requisitos legales de acceso a la Universidad. En tu Intranet de Nuevo Alumno podrás seleccionar cita de matrícula y se te indicará la documentación que tienes que presentar en Secretaría General. Cuándo tendré acceso a mi Intranet de Alumno y a mi cuenta de correo electrónicoEn el momento de la matrícula se te facilitarán las claves de acceso a tu Intranet de Alumno y a tu cuenta de correo electrónico que se habilitarán a principio de curso. Dudas que no aparecen en el listadoTengo una duda que no aparece en el listadoSi tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. |
Dudas al rellenar el Formulario de AdmisiónSi no tengo NIF o NIE, ¿cómo relleno la solicitud de admisión?Debes elegir una nacionalidad distinta de la española para que se active la opción de Pasaporte. Mi centro no aparece en el listado de centros y no puedo continuarDebajo de los desplegables para elegir el centro encontrarás el texto "Mi centro no aparece en el listado". Si pinchas este enlace podrás escribir el nombre del centro. Me he equivocado de titulación y el formulario no me deja cambiarlaPara modificar la titulación debes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. Cómo accedo a mi Intranet de Nuevo AlumnoEn el correo de confirmación de solicitud se te facilita tu clave de acceso y el enlace a tu Intranet de Nuevo Alumno. Pincha sobre el enlace e identifícate con tu usuario y contraseña. He rellenado el formulario de admisión pero no he recibido ningún correo de confirmaciónDebes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno para confirmar que tu solicitud se ha registrado correctamente. No olvides revisar la carpeta de “correo no deseado”. ¿Cómo sé que todavía quedan plazas?En caso de que la titulación esté completa, se te avisará cuando rellenes el formulario de solicitud de admisión. Si entro en lista de espera, ¿cómo sé qué posición ocupo?Esta información estará disponible en tu intranet de Nuevo Alumno y se irá actualizando. Si finalmente accedes a una plaza, además de verlo en tu intranet, desde la Universidad nos pondremos en contacto contigo para avisarte. No tengo la clave de acceso a mi Intranet de Nuevo AlumnoPuedes solicitar una nueva clave de acceso a través de la página web, en el apartado Intranet (parte inferior de la web), "¿has olvidado la contraseña?". Se te remitirá una nueva clave a la dirección de correo electrónico que nos indicaste en tu solicitud. Cuándo comienza el cursoDebes consultar el calendario académico vigente en la página web. Qué horario tengoEn las actividades previstas para los primeros días de curso se informa de los horarios de clase, aulas, tutorías, el funcionamiento de la universidad y los diferentes servicios que la componen. Accedo con estudios universitarios iniciados o ya tengo un título universitario y quiero estudiar un grado de Ciencias de la SaludAccedo con una titulación universitaria o he iniciado estudios universitarios y quiero saber si se me reconocen créditosSi solicitas plaza en odontología, enfermería, farmacia, fisioterapia, veterinaria, medicina o medicine, tienes que rellenar la solicitud de admisión y adjuntar la documentación dentro del plazo establecido. La resolución se te comunicará por correo electrónico. Puedes consultar los plazos en el apartado "proceso de admisión" de la página web. ¿Cómo sé que he completado correctamente mi solicitud?Recibirás un correo electrónico con tu usuario y clave de acceso de tu intranet de Nuevo Alumno para que puedas adjuntar la documentación que se te pide y finalizar tu solicitud. Quiero adjuntar varios documentos a mi solicitud pero sólo me deja subir unoDebes comprimir los documentos en un único archivo para poder adjuntarlo. Cuándo sabré si estoy admitidoEn la página web, en el apartado "proceso de admisión" puedes consultar las fechas en que se va a resolver la admisión según tu vía de acceso. En caso de estar admitido recibirás un sms y un correo electrónico indicándote los siguientes pasos para reservar tu plaza. Una vez admitidoMe ha caducado el documento de reserva de plazaDebes ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno para ver si es posible renovarlo ya que habrá caducado la garantía de plaza. Cuándo y dónde debo matricularmeCuando se abra el plazo de matrícula para tu titulación se te avisará por correo electrónico. Podrás matricularte una vez tengas superados todos los requisitos legales de acceso a la Universidad. En tu Intranet de Nuevo Alumno podrás seleccionar cita de matrícula y se te indicará la documentación que tienes que presentar en Secretaría General. Cuándo tendré acceso a mi Intranet de Alumno y a mi cuenta de correo electrónicoEn el momento de la matrícula se te facilitarán las claves de acceso a tu Intranet de Alumno y a tu cuenta de correo electrónico que se habilitarán a principio de curso. Dudas que no aparecen en el listadoTengo una duda que no aparece en el listadoSi tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con el Servicio de Información al Nuevo Alumno. |
1. Consulta sobre los cursos - antes de enviar la solicitud¿Qué cursos ofrecéis para alumnos Internacionales?En el siguiente enlace puede encontrar nuestra oferta de postgrado en español: ¿Cómo presento la solicitud para estudios de Grado?Puedes acceder a nuestro formulario de admisión a través de este enlace. ¿Hay fecha límite para enviar la solicitud?Lo antes posible, si quieres asegurarte de que aún hay plazas. Hay dos titulaciones que disponen, actualmente, de fechas límite:
¿Quiero estudiar Medicina (línea en español); tengo que hacer un examen?Sí, tendrás que realizar un examen.Puedes obtener más información sobre el proceso de admisión para Medicina a través de este enlace. ¿Existe un mínimo de notas necesario para estudiar en CEU-UCH?Si deseas estudiar Medicina, deberás tener una nota mínima de, al menos, un 70% en tu último certificado de notas obtenido. En el caso de que quieras estudiar Dentistry (Grado de Odontología línea inglesa), tu nota media deberá ser de un 66% en tu certificado de notas final de tus estudios de secundaria. Si, por el contrario, deseas estudiar Veterinary Medicine (Grado de Veterinaira línea bilingüe inglés y español), deberás aportar una nota mínima de un 65% en tu certificado de notas final de tus estudios de estudios de secundaria. Para el resto de grados, todos los candidatos deben estar en posesión de un certificado de finalización de estudios de secundaria (o cursando el último curso) que les habilite para el acceso a la universidad en su país de origen. Las notas reflejadas en este certificado serán determinantes a la hora de ofrecerle una plaza. ¿Qué documentos son necesarios para completar la solicitud?
Para encontrar más información sobre la documentación solicitada, pincha aquí ¿Disponéis de catálogos o folletos?No disponemos de folletos o catálogos en papel. Toda la información sobre los estudios está disponible en: ¿Dónde puedo conseguir información sobre el proceso de admisión?Puedes obtener más información sobre el proceso de admisión con nuestras infografías y siguiéndonos en las Redes Sociales: ¿Cómo puedo contactar con otros futuros alumnos?No podemos proporcionar datos de contacto de alumnos debido a la Ley de Protección de Datos, pero los puedes encontrar en nuestro grupo de nuevos alumnos de Facebook. A lo largo del presente curso organizaremos eventos virtuales para que puedas entrar en contacto con ellos, de los que te informaremos a través de nuestras redes sociales. 2. InscripciónEstoy intentando inscribirme, pero el curso no está disponible. ¿Qué debo hacer?Por favor, póngase en contacto con nuestra Oficina de Relaciones Internacionales: ¿Dónde puedo verificar el estado y detalles de mi solicitud?Puedes verificar toda esta información en tu intranet de futuro alumno. El nombre de usuario es el número de documento de identidad que utilizaste para inscribirte. Una vez completado el formulario de solicitud, recibirás la clave de acceso. Para los candidatos de “Vétérinaire” y “Fisioterapia” esto sólo será posible tras pasar la primera fase de selección. Tengo problemas para acceder a mi intranet de futuro alumno. ¿Qué debo hacer?Tienes que enviar un correo electrónico explicando el problema a: informatica_ceu@uchceu.es No puedo subir mis documentos a la aplicación. ¿Qué debo hacer?Tienes que subir un único documento en formato PDF con toda la documentación. Si te falta algún documento, por favor, envíalo a: 3. Después de haber enviado la solicitud¿Cómo puedo verificar el estado de mi solicitud?Puedes verificar el estado de tu solicitud en la intranet de futuro alumno. Para los candidatos de “Vétérinaire” y “Fisioterapia” esto sólo será posible tras pasar la primera fase de selección. Mi solicitud ha sido confirmada, ¿qué debería hacer ahora?Tienes que asegurarte de que has subido todos los documentos y el siguiente paso es la entrevista. 4. Entrevista de admisión¿Tengo que ir a la universidad para realizar la entrevista?No, la puedes realizar via Skype. Si lo prefieres, puedes pedir cita para una entrevista en persona. ¿Puedo seleccionar el día y hora?Sí, podrás seleccionar el día y la hora de la lista de entrevistas disponibles. ¿Es imperativo realizar una entrevista?Sí, es necesario realizar la entrevista de admisión. ¿La entrevista se realizará en español?La entrevista se realizará en el idioma del grado que has seleccionado. He enviado la solicitud a través de una agencia, ¿debo pasar entrevista?Si, tienes que pasar entrevista. 5. Pago¿Cuánto tengo que pagar?El precio puede variar, pero puedes guiarte por las tasas del año académico 2016/2017. ¿Cómo realizo el pago?El primer pago (Reserva de plaza y pack Hospitality) será por transferencia bancaria internacional y una vez estés en España se realizará por domiciliación en tu cuenta bancaria española. ¿Qué son los servicios de Hospitality y por qué debo pagarlos?Los servicios de Hospitality contemplan una serie de servicios de gran utilidad para alumnus internacionales de primer año. Estos servicios de acogida son de pago obligatorio para todos los estudiantes internacionales, independientemente del grado que quieran cursar. El pago no se imperativo para aquellos estudiantes que estén en posesión de un DNI español, un pasaporte español o un NIE de al menos un año de antigüedad. Para cualquier duda sobre los servicios de acogida, por favor contacta con nuestro equipo de Hospitality en hospitality@uchceu.es ¿Puedo obtener una carta confirmando que he pagado las tasas?En cuanto la universidad reciba tu pago, tu estado cambiará. Puedes solicitar factura escribiendo a: admonalumnos@uchceu.es Además, recibirás un e-mail confirmando que has realizado el pago. Se me ha pasado el plazo de pago de la reserva de plaza. ¿Estoy a tiempo puedo pagar?Tu solicitud ha sido desestimada. Por favor, contacte con: Ya no podemos garantizarle la plaza y sólo podremos reactivar tu solicitud si quedan plazas disponibles. ¿Puedo obtener la ampliación de plazo para la reserva de plaza?No, tienes que pagar antes de la fecha límite, en caso contrario tu solicitud será desestimada. 6. Jornada de Puertas Abiertas¿Qué es un Open Day o Jornada de Puertas Abiertas?Se trata de una jornada organizada por la universidad en la que los candidatos internacionales pueden asistir a un programa de charlas informativas y visitar nuestras instalaciones. Y lo más importante: pueden entrar en contacto con nuestros profesores, nuestro equipo y obtener así información de primera mano que les ayudará a familiarizarse con nuestra universidad. La participación en nuestros Open Days internacionales es gratuita. ¿Cuándo tendrá lugar el próximo Día de Puertas Abiertas?A lo largo del año, nuestra Oficina de Relaciones Internacionales organiza varias Jornadas de Puertas Abiertas, de forma que siempre tendrás una oportunidad para visitar nuestras instalaciones y conocer a nuestro equipo. Elige tu fecha y contacta con nosotros para confirmar tu participación:
7. Baja de solicitudNo quiero seguir adelante con mi solicitud, ¿cómo lo puedo solucionar?Infórmanos por e-mail a: ¿Cómo puedo obtener el reembolso?El reembolso sólo es posible en el caso de que tus documentos académicos no correspondan a los requerimientos de la Universidad. Si no puedes iniciar tus estudios en la Universidad CEU Cardenal Herrera por razones médicas, nosotros mantendremos tu plaza para el curso siguiente. Envía tu documentación a: withdrawals@uchceu.es ¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el reembolso?Una vez que la documentación de tu baja esté completa, recibirás el reembolso en plazo de un mes. 8. Redes Sociales¿En qué redes sociales está presente la universidad? |
Bachillerato o equivalenteBachillerato realizado en sistema españolCon selectivo o prueba de acceso a la Universidad (PAU) aprobado. Para matricularte solo necesitas haber aprobado el selectivo. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Bachillerato extranjero realizado dentro o fuera de EspañaPueden darse dos situaciones distintas. Elige la tuya: - Sistemas educativos de la Unión Europea o con convenio específico en materia de educación
En cualquiera de estos casos, podrás matricularte en la CEU-UCH sin necesidad de hacer el selectivo (PAU). Deberás dirigirte a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para obtener la credencial de acceso a la universidad. Este trámite lo podemos hacer nosotros directamente. Si estás interesado, escríbenos a admission.en@uchceu.es. Si te encuentras en alguna de esas situaciones descritas y además has superado el selectivo (PAU) y/o las pruebas específicas podrás matricularte igualmente sin necesidad de homologar tu título. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
- Sistemas educativos de países ajenos a la Unión Europea o con los que no existe convenio específico en materia de educación Has finalizado tus estudios preuniversitarios en un país que no pertenece a la Unión Europea y/o con el que no existe convenio bilateral. Para matricularte en la CEU-UCH es necesario que:
En el caso de que la demanda sea superior a la plazas ofertadas, tendrán preferencia los estudiantes con títulos adscritos a la misma rama de conocimiento que el estudio del grado que quieren cursar y/o aquellos que tengan una mayor nota media. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
La normativa vigente permite que te admitamos condicionalmente durante este curso académico aunque todavía no tengas la respuesta del Ministerio. De esta forma podrás incorporarte a clase desde el primer día.
Disposición transitoria única. Acceso a la Universidad para el alumnado que inició los estudios de Bachillerato conforme al sistema educativo anterior En el curso 2016-2017, y en función de lo dispuesto por las administraciones educativas, el alumnado que se incorpore a un curso de Bachillerato del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, con materias no superadas de Bachillerato del currículo anterior a su implantación y curse dichas materias según el currículo del sistema educativo anterior, no necesitará superar la evaluación de Bachillerato regulada en la presente orden para acceder a los estudios universitarios oficiales de grado. Se aplicará el mismo criterio al alumnado que obtuvo el título de Bachiller en el curso 2015-2016 y no accedió a la Universidad al finalizar dicho curso. En ambos casos, y cuando este alumnado no se presente a la prueba, la calificación para el acceso a estudios universitarios oficiales de grado será la calificación final obtenida en Bachillerato (BOE nº. 309, de 23 de diciembre de 2016). Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalenteCiclo Formativo de Grado Superior o FPII realizado en EspañaPara matricularte en la Universidad CEU Cardenal Herrera solo necesitas haber finalizado estos estudios. Podrás hacerlo desde cualquier familia profesional, pero en el caso de que la demanda sea superior a la plazas ofertadas, tendrán preferencia los Titulados que provengan de Títulos adscritos a la misma rama de conocimiento que el estudio del grado que quieren cursar. Además, la Universidad CEU Cardenal Herrera te ofrece la posibilidad de reconocer parte de los créditos que ya has superado en el ciclo de grado superior, de manera que podrás obtener la convalidación de algunas asignaturas del grado que vas a estudiar. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Estudios equivalentes a Ciclo Formativo de Grado Superior o Formación Profesional realizado en el extranjeroSe pueden dar dos situaciones. Elige la tuya: - Has finalizado tus estudios preuniversitarios en un país de la UE o en alguno de los que aparece en este listado Países de la Unión Europea o con acuerdo bilateral con España en materia de educación (Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza). En el caso de que la demanda sea superior a la plazas ofertadas, tendrán preferencia los estudiantes con títulos adscritos a la misma rama de conocimiento que el estudio del grado que quieren cursar y/o aquellos que tengan una mayor nota media. Para poder matricularte en la CEU-UCH deberás dirigirte a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para obtener la credencial de acceso a la universidad. Este trámite lo podemos hacer nosotros directamente. Si estás interesado, escríbenos a admission.en@uchceu.es Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
- Has finalizado tus estudios preuniversitarios en un país que no pertenece a la UE ni aparece en el listado anterior Para matricularte en la CEU-UCH es necesario que solicites la homologación de tu título ante el Ministerio de Educación español. En el caso de que la demanda sea superior a la plazas ofertadas, tendrán preferencia los estudiantes con títulos adscritos a la misma rama de conocimiento que el estudio del grado que quieren cursar y/o aquellos que tengan una mayor nota media. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
La normativa vigente permite que te admitamos condicionalmente durante este curso académico aunque todavía no tengas la respuesta del Ministerio. De esta forma podrás incorporarte a clase desde el primer día. Experiencia laboral u otras situaciones personalesMayor de 25/45 añosPara acceder solo tendrás que haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25/45 años Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Mayor de 40 años con experiencia laboral relacionada con el grado que quieres estudiarEsta vía de acceso está reservada a quienes hayan cumplido 40 años antes del 1 de octubre del curso académico en el que pretenda matricularse, no tengan el acceso a la Universidad por cualquier otra vía (CFGS, PAU-Selectividad, Título Universitario, etc.) y puedan acreditar experiencia laboral relacionada con el grado que se quiera estudiar. Para ello, el candidato previamente deberá cumplimentar un sencillo formulario online y adjuntar su Currículo y la documentación laboral y profesional que le vincula al Grado al que quiere acceder. Dicha candidatura será valorada y estudiada tras la entrevista personal y se emitirá una resolución al respecto. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
TituladosEstudios universitarios ya finalizados y realizados en EspañaPara matricularte solo tienes que aportar copia compulsada del título universitario de Diplomado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Grados Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Estudios universitarios ya finalizados y realizados en el extranjeroCon independencia del país donde hayas finalizado esos estudios universitarios, necesitas la homologación del título para poder matricularte en la Universidad CEU Cardenal Herrera. La homologación es un trámite que se realiza ante el Ministerio de Educación y que puede ser de dos clases:
La normativa vigente permite que te admitamos condicionalmente durante este curso académico aunque todavía no tengas la respuesta del Ministerio. De esta forma podrás incorporarte a clase desde el primer día. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Traslado de expediente (misma titulación)Estudios realizados en EspañaSi estas cursando estudios Universitarios en otra universidad española y quieres seguir estudiando la misma titulación tienes que haber superado un numero de mínimos de créditos para pedir el traslado, en concreto es necesario que podamos reconocer, al menos 30 ECTS. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Estudios realizados en el extranjero: convalidación parcial de estudios extranjerosSi has realizado estudios universitarios fuera de España y quieres seguir con los mismos estudios, tienes que haber superado un número mínimo de créditos para pedir el traslado, en concreto, para lograr la convalidación parcial de estudios extranjeros es necesario que podamos convalidar, al menos, 30 créditos ECTS. Si no pudieras alcanzar el número mínimo de créditos (30 ECTS) siempre podrás acceder con estudios Preuniversitarios y tener la posibilidad de convalidar créditos. Es un proceso relativamente sencillo pero es conveniente que contactes con nosotros (admission.en@uchceu.es) para indicarte algunos consejos que pueden acortar el proceso administrativo y lograr así tu rápida incorporación a las clases. Por ejemplo, podemos especificarte los plazos de presentación así como los datos que necesariamente debe incluir la documentación que vayas a aportar (número de créditos ECTS, sistema de calificaciones, etc.) y/o el idioma y validación de dichos documentos (traducciones juradas, legalización, etc). Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Estudios universitarios iniciados pero no finalizadosRealizados en EspañaSi estas cursando estudios Universitarios en otra universidad española y quieres seguir estudiando la misma titulación tienes que haber superado un numero de mínimos de créditos para pedir el traslado, en concreto es necesario que podamos reconocer, al menos 30 ECTS. Si estás cursando estudios universitarios en España pero quieres empezar otros diferentes, cuándo solicites la admisión deberás adjuntar una copia informativa de tu expediente para realizar el estudio de Convalidaciones. Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Realizados en el extranjero: convalidación parcial de estudios extranjerosSi estás cursando estudios universitarios en el extranjero pero quieres empezar otros diferentes, cuándo solicites la admisión deberás adjuntar una copia informativa de tu expediente para realizar el estudio de Convalidaciones (salvo medicina y medicine, ver proceso de admisión de medicina). Es un proceso relativamente sencillo pero es conveniente que contactes con nosotros (admission.en@uchceu.es) para indicarte algunos consejos que pueden acortar el proceso administrativo y lograr así tu rápida incorporación a las clases. Por ejemplo, podemos especificarte los plazos de presentación así como los datos que necesariamente debe incluir la documentación que vayas a aportar (número de créditos ECTS, sistema de calificaciones, etc.) y/o el idioma y validación de dichos documentos (traducciones juradas, legalización, etc). Documentación necesaria (SOLO EN EL MOMENTO DE MATRÍCULA)
Admisión condicionalPara facilitar la rápida incorporación del alumno a las clases, la ley permite la admisión condicional. Esto significa que el alumno puede incorporarse a la universidad aunque todavía no haya entregado/no tenga los documentos necesarios para ello. Esta especial relación entre la universidad UCH-CEU y el estudiante se rige por las siguientes normas y condiciones:
|
Estudios preuniversitarios
Régimen general para acceder a GRADO (incluyendo medicina) A partir del curso 2014/2015, los alumnos que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero y/o se encuentren en alguna de las tres situaciones indicadas más arriba, podrán acceder a la Universidad Cardenal Herrera CEU sin ningún requisito ni examen adicional.
Estudios preuniversitarios cursados en paises ajenos a la Unión Europea o en paises no enumerados en el apartado anteriorA partir del curso 2014/2015, los alumnos que hayan cursado estudios preuniversitarios en países no enumerados en el apartado anterior, podrán acceder a la Universidad Cardenal Herrera CEU siempre que soliciten la homologación de su título de bachiller (o estudios que den acceso a la universidad en su país de origen) ante las autoridades españolas, sin ningún requisito ni examen adicional. Para más información, debe ponerse en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales (admission@uchceu.es) Estudios universitarios iniciados/finalizados en el extranjeroRequisitosLos estudiantes que hayan realizado estudios universitarios en el extranjero y quieran continuar sus estudios en España, podrán solicitar el acceso a la Universidad Cardenal Herrera CEU mediante la convalidación parcial de estudios extranjeros El acceso solo será posible si concede la convalidación de, al menos, 30 créditos ECTS. No obstante, en caso de no alcanzar ese número mínimo de créditos, el alumno podrá ingresar en la universidad con la titulación pre-universitaria obtenida en su país de origen. Podrán solicitar la convalidación parcial de estudios extranjeros:
Documentación a aportar
AVISO: Si alguno de los apartados anteriores no aparece en el Certificado oficial, se podrá presentar certificados de la Universidad complementarios. Pero sin esta información NO SERA POSIBLE realizar la convalidación solicitada.
PlazosLa convalidación parcial de estudios extranjeros debe hacerse dentro de los plazos fijados por la Universidad. Si el alumno no entrega la documentación necesaria en las fechas indicadas, la Universidad podrá denegar la solicitud y/o posponer el reconocimiento de los créditos/asignaturas que puedan corresponder. Esta decisión puede suponer, incluso, que el expediente académico no refleje esta situación hasta el curso académico/semestre siguiente. Para más información, póngase en contacto con Secretaría General y/o la Oficina de Relaciones Internacionales.
Legalización (solo en caso de solicitar la convalidación parcial de estudios extranjeros)- No se exige ningún tipo de legalización Para los documentos expedidos en Estados miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia) o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtensein). Igualmente se eximen de legalización los documentos expedidos por Suiza, por acuerdo bilateral con la Unión Europea. - Legalización para los países que han suscrito el Convenio de la Haya Si el país donde han sido cursados los estudios ha suscrito el Convenio de La Haya, será suficiente que las Autoridades competentes del citado país extiendan la oportuna Apostilla. Países que han suscrito el Convenio de la Haya (no se incluyen los miembros de la Unión Europea por estar contemplados en el supuesto anterior): Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahamas, Barbados, Belice, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Botswana, Brunéi Darussalan, Cabo Verde, Colombia, Corea del Sur, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Fidji, Georgia, Granada, Honduras, Hong Kong, India, Islas Cook, Islas Marshall, Israel, Japón, Kazajistán, Lesotho, Liberia, Luxemburgo, Macao, Macedonia, Malawi, Mauricio, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Namibia, Niue, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, República Dominicana, Rusia, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Seychelles, Sudáfrica, Surinam, Swazilandia, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Vanuatu, Venezuela - Legalización para los países que han suscrito el convenio Andrés Bello (No es necesario sello de Ministerio de Asuntos Exteriores español) Los países firmantes de dicho convenio son: Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Toda la documentación debe estar debidamente legalizada por vía diplomática en los siguientes departamentos oficiales y por este orden:
- Procedimiento de legalización de documentos para el resto de países Los estudiantes que hayan realizado estudios universitarios en países no incluidos en ninguno de los apartados anteriores deberán presentar su documentación debidamente legalizada por vía diplomática en los siguientes departamentos oficiales y por este orden:
Traducciones juradasToda la documentación requerida, que esté en idioma distinto al castellano, deberá traducirse al castellano, exclusivamente a través de los siguientes organismos:
Se aceptará documentación en idioma extranjero sin traducciones juradas, siempre que la documentación esté escrita en el idioma en el que se imparta el grado que el alumno quiere cursar en la Universidad CEU Cardenal Herrera. |