La CEU UCH se suma a la alianza internacional “Roma Call for AI Ethics” por el desarrollo de una Inteligencia Artificial ética.

  • Impulsada por la Santa Sede, reúne a organizaciones internacionales, gobiernos e instituciones en un esfuerzo por crear un futuro en el que la innovación digital y el progreso tecnológico sitúen a la humanidad en el centro de su desarrollo

La Universidad CEU Cardenal Herrera se ha sumado a la alianza internacional “Roma Call for AI Ethics”, promovida por la Santa Sede, a través de la Pontificia Academia para la Vida. De este modo, la institución educativa se compromete a promover «el desarrollo de una inteligencia artificial que sirva a cada persona y a la humanidad en su conjunto».

El origen de la alianza “Roma Call for AI Ethics” está en el llamamiento del Papa Francisco contra el mal uso de la tecnología y la inteligencia artificial. Animando a utilizar estas herramientas de manera que salvaguarden la familia humana y promuevan el bien común.

De este modo, en 2020, iniciaba su andadura la Llamada de Roma (Roma Call) para promover un sentido de responsabilidad compartida entre organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones y el sector privado en un esfuerzo por crear un futuro en el que la innovación digital y el progreso tecnológico sitúen a la humanidad en el centro de su desarrollo.

6 principios de la alianza por una IA ética:

  1. Transparencia: deben ser explicables;
  2. Inclusión: se deben tener en cuenta las necesidades de todos los seres humanos para que todos puedan beneficiarse;
  3. Responsabilidad: quienes diseñan e implementan el uso de IA deben proceder con responsabilidad y transparencia;
  4. Imparcialidad: los creadores de IA no deben actuar con prejuicios, deben salvaguardar la justicia y la dignidad humana;
  5. Confiabilidad: deben poder funcionar de manera confiable;
  6. Seguridad y privacidad: deben funcionar de forma segura y respetar la privacidad de los usuarios.

Inteligencia Artificial, Ética y Educación Superior

La Inteligencia Artificial (IA) genera grandes expectativas, pero también inquietudes. Conscientes de esta situación, la Universidad CEU Cardenal Herrera ha impulsado diferentes grupos de reflexión para abordar los desafíos que a distintos niveles está generando la IA, tanto éticos, como económicos, jurídicos, de salud, filosóficos, teológicos, etc. A través de estos Focus Group, integrados por miembros de la comunidad universitaria y profesionales, se abordan los retos que plantean las nuevas tecnologías y la respuesta que debe otorgar la institución educativa, partiendo de la ética, el compromiso con la dignidad de la persona y el bien común.

“Los académicos de nuestras universidades están muy atentos a la evolución e impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la educación superior. Desde finales del curso pasado, hemos estado implementando una amplia gama de iniciativas dirigidas a informar y capacitar a la comunidad universitaria, así como a fomentar su integración en la enseñanza, no solo como una herramienta docente sino también como objeto de estudio para los estudiantes”, ha señalado Juan Manuel Corpa, vicerrector de Ordenación Académica y Digitalización de la CEU UCH. “Nos preocupa enormemente que esta tecnología se desarrolle y evolucione adecuadamente desde una perspectiva ética, y además, promover su uso ético entre los estudiantes. Por esta razón nuestra Universidad se ha adscrito a la Llamada de Roma para el uso ético de la IA, como también han hecho nuestras universidades en Madrid (Universidad CEU San Pablo) y Barcelona (Universidad Abat Oliba CEU).”