Grupo de Investigación Grupo de investigación en oftalmología veterinaria GIOV. | CEU UCH

Grupo Precompetitivo

Introducción

El grupo de investigación en oftalmología veterinaria funciona desde el año 2011 y está formado por 3 investigadoras de la Universidad CEU Cardenal Herrera que ejercen su función en el área de la oftalmología. Desde entonces, el equipo viene desempeñando una intensa labor asistencial y docente en el Hospital Clínico Veterinario (HCV). Parte de la trayectoria científica del grupo se centra en la actividad clínica en el HCV, lo que ha derivado en la presentación de varios casos clínicos en congresos y revistas internacionales y nacionales. Desde 2013 desarrolla, a nivel experimental, varios estudios sobre las alteraciones estructurales, moleculares y funcionales que suceden en el glaucoma primario de ángulo abierto junto a otros investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Fruto de estas investigaciones el grupo cuenta con varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio internacional, proyectos y Tesis Doctorales.

Investigador principal

Miembros del Grupo

Miembros externos

Mª Dolores Pinazo Durán (Unidad de Investigación Oftalmológica Santiago Grisolía)

Líneas de investigación

1. Alteraciones estructurales, moleculares y funcionales en el glaucoma.

El glaucoma es una enfermedad degenerativa y progresiva del nervio óptico que se caracteriza por la pérdida de células ganglionares de la retina, atrofia del nervio óptico y pérdida de visión irreversible, que en las primeras fases resulta asintomática ya que es lenta y gradual. Nuestra línea de investigación pretende estudiar las bases moleculares, estructurales y funcionales de esta enfermedad para mejorar nuestro conocimiento sobre la que actualmente es la segunda causa de ceguera mundial por detrás de las cataratas. Nuestro trabajo ha comenzado con el desarrollo de un modelo de glaucoma crónico experimental basado en la inyección de ácido hialurónico en la cámara anterior de la rata. Tras varios experimentos, hemos constatado que dicho modelo induce cambios estructurales, funcionales y moleculares compatibles con las descripciones de glaucoma crónico en los humanos y en roedores, por lo que puede usarse para el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.
 
2. Oftalmología clínica veterinaria.
 
El Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad CEU-UCH ofrece asistencia a pacientes externos y remitidos por otros veterinarios. La oftalmología se ha consolidado en los últimos años como una especialidad en auge dentro de la medicina y cirugía de animales de compañía. Los avances diagnósticos y terapéuticos en esta especialidad permiten realizar investigación basada en los casos clínicos que se revisan en la consulta del HCV, a través del desarrollo de protocolos. 

 
Título del proyecto: Estudio de los hallazgos clínicos, laboratoriales (incluyendo 
determinación de proteínas de fase aguda en fluidos orgánicos) y de diagnóstico por imagen, en gatos con confirmación histológica de Peritonitis Infecciosa Felina.
Investigador Principal: María López Murcia.
Entidad financiadora: Universidad CEU-Banco Santander.
Duración (desde/hasta): 2017/2020
Cuantía económica: 15.000 euros.
 
Título del proyecto: Validation of the miRNAs 15-b-5p, 155-5p and 195-3p as efectors 
of inflammation and angiogenesis in diabetic retina. Identification of biomarkers and 
new therapies.
Investigador Principal: María Dolores Pinazo Durán.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III.
Referencia: PI16/00797.
Duración (desde/hasta): 2017/2020.
Cuantía económica: 54.000.
 
Título del proyecto: Estudio de oculotoxicidad de la superóxido dismutasa en
administración tópica.
Investigador Principal: Silvia Mª Sanz González (FISABIO) y Sara Iborra Chornet (UPV).
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Fundació per al 
Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (FISABIO).
Referencia: OCULSOD-T.
Duración (desde/hasta): 1 de enero de 2019/ 30 de diciembre de 2019.
Cuantía económica: 3.000 euros.
 
Título del proyecto: Electrorretinografía en caballos.
Investigador Principal: Aloma Mayordomo Febrer.
Entidad financiadora: Universidad CEU Cardenal Herrera.
Referencia: IDOC18-13.
Duración (desde/hasta): 18 de diciembre de 2018/ 1 de septiembre de 2019.
Cuantía económica: 1.000 euros.
 
Título del proyecto: Descripción de los hallazgos oculares en toros embolados de la 
Comunidad Valenciana.
Investigador Principal: María López.
Entidad financiadora: Universidad CEU Cardenal Herrera
Referencia: REF. IDOC1607.
Duración (desde/hasta): 15 de diciembre de 2016/31 de agosto de 2017.
Cuantía económica: 2.500.
 
Título del proyecto: Estudio clínico sobre la dinámica y composición del humor acuoso en el gato.
Investigador Principal: Aloma Mayordomo Febrer.
Entidad financiadora: Universidad CEU Cardenal Herrera.
Referencia: REF. IDOC1608.
Duración (desde/hasta): 15 de diciembre de 2016/31 de agosto de 2017.
Cuantía económica: 2.500.

Autores: López Murcia, María; Mayordomo Febrer, Aloma; Viana, David; Mozos, Elena;
Ortega, Joaquín.
Título: Highly invasive and poorly differentiated corneal squamous cell carcinoma in a 
dog.
Referencia revista/libro: BMC Vet Res.
Año: 2019.
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A.
Índice de impacto: 1,792 (WoS).
Cuartil en su área: Q1 (WoS).
 
Autores: Cristina Artigas, Adriana Fandiño, Amparo Navea, María M López-Murcia, 
Francisco Bosch-Morell, Rafael Araujo-Miranda, José M Artigas.
Título: The influence of storage method on the transparency of pig crystalline lens.
Referencia revista/libro: Arq Bras Oftalmol.
Año: 2019.
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A.
Índice de impacto: 0,37 (SCOPUS).
Cuartil en su área: Q3 (SCOPUS).
Autores: López Murcia, María; Mayordomo Febrer, Aloma.
Título: Tablas de la terapéutica antimicrobiana en las principales infecciones.
Referencia revista/libro: Manual de antibioterapia en pequeños animales.
Año: 2018.
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): CL.
 
Autores: Mayordomo-Febrer A., Rubio Zaragozá M., Martínez Gassent M, López 
Murcia M.
Título: Effects of morphine-alfaxalone-midazolam premedication, alfaxalone induction 
and sevoflurane maintenance on intraocular pressure and tear production in dogs.
Referencia revista/libro: Vet Rec.
Año: 2017
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A.
Índice de impacto: 1.737 (WoS).
Cuartil en su área: Q1 (WoS).
 
Autores: Juan José Ramos Plá.
Título: Chapter 176: Obesity.
Referencia revista/libro: Textbook of Veterinary Internal Medicine, Ettinger, Feldman 
and Coté Eds.
Año: 2017.
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): CL.
Autores: López-Murcia M.M., Mayordomo A., Viana D., Ortega J., Barragan A., Liste F.
 
Título: Inapparent Right Fibrosarcoma in a Dog.
Referencia revista/libro: Pak Vet J.
Año: 2016.
Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A.
Índice de impacto: 0.82 (WoS).
Cuartil en su área: Q3 (WoS).
 
Autores: Mayordomo-Febrer A., López-Murcia M.L., Morales-Tatay J.M., MonleónSalvado D., Pinazo-Durán M.D.
Título: Metabolomics of the aqueous humor in the rat glaucoma model induced by a 
series of intracamerular sodium hyaluronate injection.
Referencia revista/libro: Exp Eye Res.
Año: 2015
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A.
Índice de impacto: 3.017 (WoS).
Cuartil en su área: Q1 (WoS).
 
Autores: Juan José Ramos Plá.
Título: Chapter 39, Feline Obesity.
Referencia revista/libro: Feline Endocrinology, Peterson, Feldman and Fracassi Eds
Año: 2019.
Clave (A: artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): CL.