Grupo de Investigación y Desarrollo de Tecnologías en Aplicaciones Energéticas (TecEner) | CEU UCH

Grupo Consolidado

Introducción

El grupo acumula un importante esfuerzo de investigación en dos grandes ámbitos de actuación: el Hidrogeno Verde y la Energía eólica:

1.Optimización energética de tecnologías de hidrógeno y solar en aplicaciones de movilidad y edificación. Las aportaciones plantean por una parte desarrollar tecnologías de generación de hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica por electrólisis, y por otro, sistemas de gestión y consumo de hidrógeno como recurso energético en aplicaciones de integración de distintas tecnologías de pilas de combustible en edificación y movilidad.

 

El grupo de investigación lleva desde el año 2010 colaborando con el Grupo de el LIFTEC, centro mixto del CSIC y la Univ. de Zaragoza. Fruto de esa colaboración, hemos desarrollado juntos tres proyectos (referencias: ENE2012-38642-C02, DPI2015-69286-C3-1-R y RTI2018-096001-B-C31) financiados por el Plan Nacional de Energía a través de diferentes ministerios. Además, en el marco del primero de los proyectos referenciados se formó como doctor uno de los profesores de ese grupo de investigación. También ha sido muy fructífera la colaboración en cuanto a artículos científicos publicados (5). El Grupo de Fluidodinámica de Pilas de tipo PEM del LIFTEC es un grupo refrente nacional e internacional en el diseño y fabricación de pilas de combustible de hasta 5 kW de potencia eléctrica, así como sistemas que integran producción de hidrógeno con energías renovables (verde) y su uso en diversas aplicaciones tanto estacionarias como en el sector transporte. Cuenta además con instalaciones y equipos singulares que permiten optimizar el funcionamiento de estos dispositivos electroquímicos.

 

Las tareas del grupo se desarrollan sobre infraestructuras singulares de investigacio?n como los prototipos de casa de consumo casi nulo (nZEH) que participaron en el concurso internacional Solar Decathlon Europe 2010, SMLhouse y en la edición de 2012 con la SMLsystem que dispone la Universidad CEU Cardenal Herrera en sus instalaciones del campus de Moncada. La SMLsystem se ha adaptado con tecnologías de hidrógeno además de las fotovoltaica y fototérmica. Está equipada con una instalación fotovoltaica de 4,6 kWp conectado a un banco de baterías por medio de un mppt. Este sistema de generación renovable alimenta los consumos de la vivienda y el excedente se utiliza para la producción de hidrógeno en un electrolizador polimérico PEM de 3,2 kW y un caudal nominal de 0,5 Nm3/h. Este hidrógeno sirve para alimentar una pila de combustible de 2 kW eléctricos, diseñada y fabricada en los laboratorios del LIFTEC-CSIC en el marco del proyecto financiado por en el plan nacional: INTEGRACION DE UNA PILA DE COMBUSTIBLE PEM DE ALTA TEMPERATURA EN LA GESTION ENERGETICA DE UNA EDIFICACION PROTOTIPO. Proyecto DPI2015-69286-C3-3-R. Esta pila de combustible es de tipo PEM de alta temperatura y se utiliza para dar electricidad y calor en una infraestructura de cogeneración basada en tanques de fluido aceite proyectada y construida por el grupo de investigación TecEner de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Se dispone a su vez de un banco de ensayos de construcción propia en el marco del proyecto de investigación nacional “SISTEMA DE POTENCIA HIBRIDO FLEXIBLE CON PILAS DE COMBUSTIBLE PARA VEHICULOS ELECTRICOS Y FABRICACION AVANZADA DE PLATAFORMA ACUATICA ELECTRICA SUPERFICIAL NO TRIPULADA”. Proyecto RTI2018-096001-B-C33. Tiene capacidad de ensayo para pilas de combustible hasta 2,5 kW. Este equipo está dotado de reguladores másicos para medición de caudal de hidrógeno y oxígeno, así como de una conexión de nitrógeno para purgas. Las mediciones se realizan de forma modular y siempre mediante sistemas de arquitectura abierta.

 

2.Desarrollo de tecnologías de nuevos materiales para la energía eólica en aplicaciones de palas de aerogeneradores. La investigación desarrolla nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de la energía eólica. En concreto del uso de materiales compuestos y coatings en la fabricación de palas de aerogeneradores proponiendo mejoras del rendimiento productivo, de su eficiencia energética en entorno operativos ONSHORE y OFFSHORE, y de la maximización de costes de puesta en servicio y reparación de palas en campo.

El grupo de investigación ha participado en el Proyecto “Offshore Demonstration Blade” como partner en la DEMOWIND 2 ERA-NET COFUND ACTION JOINT CALL 2016: Delivering Cost Reduction in Offshore Wind. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Mineco (Proyecto PCIN-2017-069) y Comisión Europea, H2020. Los costos de operación y mantenimiento representan casi una cuarta parte del LCOE (coste de la energía) total de una turbina eólica marina, y las operaciones y el mantenimiento del rotor, específicamente la erosión de las palas y la integridad estructural de las palas, representan una gran parte de estos costos. Por lo tanto, mejorar el rendimiento y la vida útil operativa de las palas de la turbina mediante el desarrollo de nuevos materiales tiene un impacto directo en la reducción del LCOE. El proyecto de dos años financiado por Demowind fue coordinado por ORE Catapult Development Services Ltd (ODSL, UK), e involucró a organizaciones líderes en innovación de turbinas eólicas como CENER, Bladena, TNO, Aerox, Siemens Gamesa Renewable Energy, Total Wind Dansk IngeniørService A / S (DIS), la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y la Universidad Cardenal Herrera (CEU) en España.

Además, el grupo de investigación participó en el consorcio para la solicitud del proyecto H2020 “Reversible thermoset with embedded sensor for offshore wind energy – REMEDY” con diversas instituciones que mantiene colaboración estable:  TNO, CEU, UNIVERSITY OF BRISTOL, AEROX ADVANCED POLYMERS SL, OPTICS11 BV, Somni Corporation B.V., Rotorbit Muhendislik Yazilim Danismanlik Sanayi ve Ticaret Limited Sirketi, ITUNOVA TEKNOLOJI ANONIM SIRKETI, CENTRE TECHNIQUE INDUSTRIEL DE LA PLASTURGIE ET DES COMPOSITES, SE BLADES TECHNOLOGY BV.Fecha 2020, El proyecto se presentó por un valor de 6M€ a la convocatoria H2020-NMBP-ST-IND-2018-2020, (INDUSTRIAL SUSTAINABILITY). Topic: LC-NMBP-31-2020, Type of action: IA, Proposal number: SEP-210642765, Proposal acronym: REMEDY, pero fue rechazado en su fase final.

La investigación requiere de distintos laboratorios de caracterización de materiales poliméricos disponibles en la Universidad y de tecnologías de cálculo numérico para desarrollar las distintas herramientas computacionales requeridas. Estas capacidades de última generación y tecnología están vinculadas con la cátedra ESI–CEU International Chair “Real time control for the simulation of manufacturing processes” financiada por ESI-Group en la Universidad CEU Cardenal Herrera y de la que el grupo de investigación forma parte.

 

Actualmente el grupo de investigación desarrolla el IEA Wind Task on Erosion of Wind Turbine Blades desarrollado por la Agencia Internacional de la Energía www.iea-wind.org. El propósito de proyecto de la IEA es mejorar la comprensión de los factores que impulsan la erosión, desarrollar conjuntos de datos y herramientas de modelos para mejorar la predicción de la probabilidad de erosión del borde de ataque, identificar daños en la etapa más temprana posible y avanzar en soluciones potenciales. El alcance del trabajo cubre varias áreas técnicas, reflejando el carácter multidisciplinario del desafío. Es un proyecto a 4 años, hasta 2024 y participan 29 empresas, institutos de investigación y universidades de diferentes equipos de investigación de USA, Europa y Japón.En este proyecto, Fernando Sánchez del CEU es el líder del paquete de trabajo 5 (Erosion Mechanics & Material Properties).

 

Por otra parte, el grupo de investigación también ha participado recientemente en la generación del Recommended Practice de DNV-GL que ha aglutinado a los más importantes fabricantes de aerogeneradores del mundo para la definicio?n del sistema para evaluar el grado de erosio?n de palas de aerogeneradores. Recommended practice — DNVGL-RP-0573. Edition December 2020 Evaluation of erosion and delamination for leading edge protection systems of rotor blades.

Investigador principal

Miembros externos

Francisco Chinesta Soria (ESI-Group), Enrique Cortés, (Aerox Advanced Polymers) , Felix Barreras (LIFTEC-CSIC), Antonio Lozano (LIFTEC-CSIC), Eduardo Manuel Lopez Gonzalez (INTA)

Líneas de investigación

1. Mecánica computacional en la fabricación de materiales composites ligeros:

Liquid Composite Molding (LCM) es un grupo de procesos de fabricación ampliamente utilizado en la industria. Las técnicas en LCM que más comúnmente se hace referencia en la literatura son RTM (Resin Transfer Molding), LRI (Infusión de resinas líquidas), RI (Resin Infusion) o VI (Infusión de vacío), VARTM (vacío Resin Transfer Molding). Estos procesos se utilizan comúnmente en sectores diferentes de la industria manufacturera, tales son: la aeronáutica, automóvil, deportes acuáticos, la ingeniería civil, marina y energía eólica. El éxito de llenado y curado etapas en un moldeo de material compuesto líquido (LCM) depende de muchas variables como la ubicación de puertas y puntos de venteo, distribución de la temperaturas, la velocidad, la presión de inyección, etc. Un gran desafío para obtener piezas de alta calidad de acabados es predecir el patrón de flujo utilizando la simulación para la optimización del diseño de procesos. Al simular, grandes tiempos de computación no son compatibles con las técnicas de optimización estándar (por ejemplo para la localización óptima de las boquillas de inyección) o con el control del proceso que en general requiere de la toma de decisiones rápidas. En esta línea, trabajamos en la investigación de un marco computacional y tecnológico adecuado para el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de visión artificial. El cálculo se basa en elementos finitos y técnicas level set. Los resultados permiten monitorizar el movimiento de flujo bajo comportamiento dinámico durante el llenado y establecer puntos de referencia geométrico para el procesado robusto en la industria.

 

2. Modelado mecánico y desarrollo de nuevos materiales poliméricos para la protección del borde de ataque en palas de aerogeneradores.

En el marco de esta línea de investigación relacionada con la fabricación de composites ligeros, se pretende explorar el uso de herramientas numéricas para el diseño óptimo de materiales. La investigación pretende desarrollar nuevas aplicaciones en el ámbito de la energía eólica. En concreto del uso de materiales compuestos y coatings en la fabricación de palas de aerogeneradores. El grupo de investigación desarrolla estudios detallados para la comprensión científica del problema de la erosión en palas de aerogenerador. Se consideran los siguientes objetivos:
 
Investigar el modelado de la mecánica del daño debido a la erosión por impacto de gotas de lluvia o hielo en el coating y laminado.
Investigar y desarrollar posibles soluciones para el desarrollo de materiales poliméricos diseñados para minimizar la erosión en el borde de pala.
Comprender y optimizar los materiales de recubrimiento, su interacción con la estructura del laminado composite y su relación con los procesos de fabricación y aplicación.
 
 
3. Optimización energética de tecnologías de hidrógeno y solar en aplicaciones de movilidad y edificación.
 
Una de las fuentes renovables mas prometedoras es el uso del hidrógeno liquido presurizado para la generación de energía. Mediante una pila de combustible tipo PEM (Polymer Electrolyte Membrane), es posible combinar reactantes como el oxigeno del aire con el hidrógeno presurizado y generar electricidad en la formación de agua destilada como residuo limpio. El uso del hidrógeno puede ser la alternativa de futuro para ser usado en medios de transporte y aplicaciones de edificación debido a que se hace necesario un combustible de alto poder energético y baja contaminación. Existe una gran inquietud científica internacional tanto en el diseño de procesos y materiales como la optimización en el funcionamiento y mejora de instalaciones de pilas de combustible de hidrógeno. Las aportaciones en ambos casos deben ser protagonistas del futuro inmediato en torno a soluciones de eficiencia energética tanto en movilidad como en edificación. Por otra parte, la línea de investigación también plantea desarrollar un sistema de gestión energética para diferentes tipologías de edificios, proponiendo un sistema de gestión eléctrica integrando la energía del hidrógeno y también la solar que emplee la electrólisis para producir hidrógeno a partir de tecnología fotovoltaica. Esta línea de investigación se fundamentará en la optimización de la correlación entre la energía generada y la consumida para obtener la máxima autonomía y eficiencia en el consumo energético de generación propia, minimizando la dependencia del exterior. El objetivo del grupo es, por tanto, la integración de tecnologías de pila de combustible PEM en la gestión energética de la edificación. Las tareas se desarrollan sobre el prototipo de casa de consumo casi nulo SMLsystem (nZEH) que dispone la Universidad CEU Cardenal Herrera en sus instalaciones del campus de Moncada. La misma es un prototipo de vivienda diseñado y construido para la participación en el concurso internacional Solar Decathlon Europe 2012.

 

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS Y COMPETITIVAS QUE FINANCIAN DIRECTAMENTE A LA UNIVERSIDAD UCH-CEU.

1. “Nano-engineered Multi-functional Composite Materials for Improved Reliability and Extended Lifetime of Structural Components. NANOCOM”.

Nº Total de investigadores: DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET, AALBORG UNIVERSITET, FUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO-CEU, CENTRUM BADAN MOLEKULARNYCH I MAKROMOLEKULARNYCH POLSKIEJ AKADEMII NAUK, UNIVERSITY OF LIMERICK, FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FOERDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG E.V., FUNDACION CIDETEC, GnoSys Global, SPECIFIC POLYMERS, AEROX ADVANCED POLYMERS,SENSICHIPS SRL, UNIVERSITA DEGLI STUDI DI CASSINO E DEL LAZIO MERIDIONALE, L'UREDERRA, FUNDACION PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y SOCIAL, FUNDACION CENER, Eblades Technology SL

Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha Submitted, under revision

Importe subvención: 6M€

Convocatoria y entidad financiadora: Call: H2020-NMBP-ST-IND-2018-2020, (INDUSTRIAL SUSTAINABILITY)

Topic: LC-NMBP-31-2020 Type of action: IA. Proposal number: SEP-210642240 Proposal acronym: NANOCOM

 

2. “Reversible thermoset with embedded sensor for offshore wind energy – REMEDY”.

Nº Total de investigadores: NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO, FUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO-CEU, UNIVERSITY OF BRISTOL, AEROX ADVANCED POLYMERS SL, OPTICS11 BV, Somni Corporation B.V., Rotorbit Muhendislik Yazilim Danismanlik Sanayi ve Ticaret Limited Sirketi, ITUNOVA TEKNOLOJI ANONIM SIRKETI, CENTRE TECHNIQUE INDUSTRIEL DE LA PLASTURGIE ET DES COMPOSITES, SE BLADES TECHNOLOGY BV.

Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha Submitted, under revision

Importe subvención: 6M€

Convocatoria y entidad financiadora: H2020-NMBP-ST-IND-2018-2020, (INDUSTRIAL SUSTAINABILITY). Topic: LC-NMBP-31-2020, Type of action: IA, Proposal number: SEP-210642765, Proposal acronym: REMEDY.

3. “SISTEMA DE POTENCIA HIBRIDO FLEXIBLE CON PILAS DE COMBUSTIBLE PARA VEHICULOS ELECTRICOS Y FABRICACION AVANZADA DE PLATAFORMA ACUATICA ELECTRICA SUPERFICIAL NO TRIPULADA”. Proyecto RTI2018-096001-B-C33

Nº Total de investigadores: 4, Investigador Principal:  F.Sánchez., J.Renau (coIP)

Fecha de inicio (01/01/2019):, Fecha de fin (31/12/2021):

Importe subvención: 126.445€

Convocatoria y entidad financiadora: Proyectos de I+D+i «Retos Investigacio?n» del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades


4. “Offshore Demonstration Blade”. Proyecto PCIN-2017-069

Nº Total de investigadores: 4, Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/01/2017, Fecha de fin: 31/12/2018

Importe subvención: 64.179 €

Convocatoria y entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Mineco y Comisión Europea, H2020. como partner en la DEMOWIND 2 ERA-NET COFUND ACTION JOINT CALL 2016: Delivering Cost Reduction in Offshore Wind.

5. INTEGRACION DE UNA PILA DE COMBUSTIBLE PEM DE ALTA TEMPERATURA EN LA GESTION ENERGETICA DE UNA EDIFICACION PROTOTIPO. Proyecto DPI2015-69286-C3-3-R.

No Total de investigadores: 7; Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/01/2016, Fecha de fin: 31/12/2019

Importe subvención: 113.135 €

Convocatoria y entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Mineco

6. DISEÑO Y FABRICACION DE UNA PILA PEM ULTRALIGERA DE MEDIANA POTENCIA PARA UNIDAD DE ENERGIA DE UN UAV. Proyecto ENE2012-38642-C02-01.

Total de investigadores: 8 investigador principalFelix Barreras (CSIC)

Fecha de inicio (dd/mm/aa): 01/12/2012, Fecha de fin (dd/mm/aa): 31/12/2015

Importe subvención: 51.000 €

Convocatoria y entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Mineco

 

PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES QUE FINANCIAN DIRECTAMENTE A LA UNIVERSIDAD UCH-CEU

1. “DEvelopment of Material models and technology enhancement for leading edge protection systems”

Total de investigadores: 2 Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 31/10/18 Fecha de fin: 31/10/19

Entidad financiadora: AEROX Advanced Polymers

 

2 “Study and Development of single impact erosion model for damage prediction of polymeric coatings based on its acoustic properties”

Total de investigadores: 5; Investigador Principal:  F.Sánchez..

Fecha de inicio: 01/07/16, Fecha de fin: 30/06/17

Entidad financiadora: QMC Tecnología Química

 

3. RAIN EROSION DAMAGE MODELLING OF WIND TURBINE BLADES FOR LEEDING EDGE COATING DEVELOPMENT

Total de investigadores: 5; Investigador Principal:  F.Sánchez..

Fecha de inicio: 01/03/16, Fecha de fin: 31/12/16

Entidad financiadora: QMC Tecnología Química

 

4. Development and implementation of a new polymers typology based polyurethane-polyurea hybrid technology designed to protect the leading edge of offshore blades”

Total de investigadores: 10

Fecha de inicio: 01/05/15, Fecha de fin: 31/12/16

Entidad financiadora: QMC Tecnología Química, Funded by CDTI. Technological and Industrial Development Center

 

5.  “EFFECTS OF SURFACE COATING ON THE CHARACTERIZATION OF LIQUID COMPOSITE MATERIALS”

Total de investigadores: 4 Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/05/15, Fecha de fin: 31/12/15

Entidad financiadora: QMC Tecnología Química

 

6.  “Capability of FPCS methodology in large complex parts LRI process design”

Total de investigadores: 8 F. Chinesta (EC-Nantes)

Fecha de inicio: 01/02/14, Fecha de fin: 31/12/14

Entidad financiadora: EADS-Airbus, Centrale de Innovation

 

7. “SMLsystem. Edificios de consumo energético casi nulo: de la investigación a la construcción real”. Solar Decathlon Europe 2012

No Total de investigadores: 16 Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/10/10, Fecha de fin: 31/09/12

Entidad financiadora: Ministerio de la Vivienda (España, a través de la U.P.M), Department of Energy (USA). Universidad-Empresa: UPONOR HISPANIA, JAGA, ICM SISTEMAS, FINSA, SAINT GOBAIN ISOVE, SAINT GOBAIN PLACO, SCHNEIDER ELECTRIC, SAINT GOBAIN LA VENECIANA, ENERGYLAB, SANCAL, BSH ELECTRODOMÉSTICOS, OBSERVATORI DEL CANVI CLIMATIC, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, PORCELANOSA, SRB ENERGY, ONYX SOLAR, STORA ENSO, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU.

 

8. Diseño de sistema multifuncional LED-PV transitable

Total de investigadores: 7 Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/01/10, Fecha de fin: 31/12/11

Entidad financiadora: Empresa-Universidad, Programa Nacional de Proyectos de Innovación INNOEMPRESA, Onyx Solar

 

9. Investigación y desarrollo de sistemas termosolares para calentamiento industrial de media-alta temperatura. (QI-UHV)

Total de investigadores: 6; Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/01/10, Fecha de fin: 31/12/11

Entidad financiadora: Empresa-Universidad, Hercor, Pincasa, SRB Energy

 

10. “SMLhouse. Edificios de consumo energético casi nulo: de la investigación a la construcción real”. Solar Decathlon Europe 2010”

Total de investigadores: 18 Investigador Principal:  F.Sánchez.

Fecha de inicio: 01/10/08 Fecha de fin: 31/09/10

Entidad financiadora: Ministerio de la Vivienda (España, a través de la U.P.M), Department of Energy (USA). Universidad-Empresa: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, SRB ENERGY, SCHNEIDER ELECTRIC, DUPONT IBÉRICA, KAWNEER ESPAÑA, UPONOR HISPANIA, ESTRUCTURA Y PROYECTOS TURMETAL, SAINT GOBAIN ISOVER, SAINT GOBAIN PLACO, ONYX SOLAR, SALONI, AKUVAL, BSH ELECTRODOMÉSTICOS, MONTAJES TECNOSUR, SUGEIN, IDAE-INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU.

 

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INDEXADAS JCR, SJR

 

1. Título: Top Coating Anti-Erosion Performance Analysis in Wind Turbine Blades Depending on Relative Acoustic Impedance. Part 2: Material characterization and rain erosion testing evaluation

Autores: L.Domenech, V.García-Peñas, A. S?akalyte?, D.Puthukara, E.Skoglund, F.Sánchez,

Revista: Coatings (ISSN 2079-641)

Tipo de revista: JCR 10/21 (Q2) in 'Materials Science, Coatings & Films', SCOPUS-SJR (Q2, Materials Chemistry), SCOPUS-SJR (Q2, Surfaces, Coatings and Films)

Fecha: 22 July 2020

Páginas: Coatings 2020, 10, 709; doi:10.3390/coatings10080709

 

2. Título: Top Coating Anti-Erosion Performance Analysis in Wind Turbine Blades Depending on Relative Acoustic Impedance. Part 1: Modelling Approach

Autores: L.Domenech, J. Renau, A. S?akalyte?, F.Sánchez,

Revista: Coatings (ISSN 2079-641)

Tipo de revista: JCR 10/21 (Q2) in 'Materials Science, Coatings & Films', SCOPUS-SJR (Q2, Materials Chemistry), SCOPUS-SJR (Q2, Surfaces, Coatings and Films)

Fecha: 16 July 2020

Páginas: Coatings 2020, 10, 685; doi:10.3390/coatings10070685

 

3.Título: Design methodology and material evaluation criteria for membranophone shells

Autores: Ibáñez-Arnal, M., Doménech-Ballester, L., F.Sánchez

Revista: Applied Acoustics

Tipo de revista: SCOPUS-SJR (Q1, Acoustics and Ultrasonics), JCR (Q2, I.F. 2,440, 9/32) in ‘Acoustics’

Fecha: 16 June 2020

Páginas: Volume 169, https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2020.107449

 

4.Título: Manufacturing and Structural Features with Respect to the Modal Behavior of a Carbon Fiber-Reinforced Epoxy Drum Shell.

Autores: Ibáñez-Arnal, M.; Doménech-Ballester, L.; F. Sa?nchez*,  

Revista: Materials (ISSN: 1996-1944)

Tipo de revista: JCR 102/293 (Q2) in ‘Materials Science, Multidisciplinary’

Fecha: 29 November 2019

Páginas: Materials 2019, 12(24), 4069; https://doi.org/10.3390/ma12244069

 

5. Título: A Study of the Dynamic Response of Carbon Fiber Reinforced Epoxy (CFRE) Prepregs for Musical Instrument Manufacturing

Autores: Ibáñez-Arnal, M.; Doménech-Ballester, L.; F. Sa?nchez*,  

Revista: Applied Sciences (ISSN: 2076-3417)

Tipo de revista: SCOPUS-SJR (Q1,Engineering, miscellaneous), JCR 88/177 (Q2) in 'Chemistry, Multidisciplinary'; 32/91 (Q2) in 'Engineering, Multidisciplinary'

Fecha: 30 th October 2019

Páginas: Appl. Sci. 2019, 9, 4615; doi:10.3390/app9214615

 

6.Título: Modeling of a PCM TES Tank Used as an Alternative Heat Sink for a Water Chiller. Analysis of Performance and Energy Savings

Autores: Real-Fernández, A.; Navarro-Esbrí, J.; Mota-Babiloni, A.; Barragán-Cervera, Á.; Domenech, L.; Sánchez, F.; Maiorino, A.; Aprea,

Revista: Energies

Tipo de revista: JCR, Energy &Fuels Q3; SCOPUS-SJR Q1 ‘Electrical & Electronic Engineering’

Fecha: 30 th October 2019

Páginas: Energies 2019, 12(19), 3652; https://doi.org/10.3390/en12193652

 

7.Título: Model order reduction for dynamical systems: A geometric approach

Autores: Antonio Falco?, Fernando Sa?nchez

Revista: Comptes Rendus Mécanique, ISSN: 1631-0721

Tipo de revista: JCR (I.F: 1.127 (2017), 98/134 (Q3) ‘Mechanics

Fecha: July 2018

Páginas: Volume 346, Issue 7, Pages 515-523. https://doi.org/10.1016/j.crme.2018.04.010

 

8.Título: On the material characterization of wind turbine blade coatings: Effect of the interphase adhesion on rain erosion performance

Autores: E.Cortés, F.Sánchez, A.O’Carroll, B.Madramany, M.Hardiman,T.M.Young.

Revista: Materials; ISSN 1996-1944;

Tipo de revista: JCR (I.F: 2.654 (2015), 54/259 (Q1) ‘Materials Science, Multidisciplinary)

Fecha: September 2017

Páginas: Vol 10, 1146, doi: 10.3390/ma10101146

 

9.Título: Analysis of the performance of a passive hybrid powerplant to power a lightweight unmanned aerial vehicle for a high altitude mission

Autores: Renau J; F.Sánchez; Lozano A; Barroso J; Barreras F.

Revista: Journal of Power Sources. Elsevier, ISSN 03787753

Tipo de revista: JCR (I.F. 6.395 (2016)), Ranking (Q1) 2/145 Electrochemistry, Ranking 8/29 Energy & Fuels);

Fecha: July 2017

Páginas: doi:10.1016/j.jpowsour.2017.04.090.  Vol. 356, pp. 124 - 132.

 

10.Título: Design and manufacture of a high-temperature PEMFC and its cooling system to power a lightweight UAV for a high altitude mission

Autores: Jordi Renau, Jorge Barroso, Antonio Lozano, Andres Nueno, F.Sánchez, Jesús Martín, Félix Barreras

Revista: International Journal of Hydrogen Energy; ISSN: 0360-3199

Tipo de revista: JCR (I.F: 3.31 (2014),  Ranking 28/82 Energy, Fuels); SCOPUS-(SJR: 1.14 (2014), Ranking Q1 Energy Engineering)

Fecha: Febrero 2016

Paginas: doi:10.1016/j.ijhydene.2015.12.209

 

11.Título: Experimental determination of the heat transfer coefficient for the optimal design of the cooling system of a PEM fuel cell placed inside the fuselage of an UAV

Autores: Jorge Barroso, Jordi Renau, Antonio Lozano, Jose Miralles, Jesús Martín, F.Sánchez, Felix Barreras

Revista: Applied Thermal Engineering; ISSN: 1359-4311

Tipo de revista: JCR (I.F: 2.62 (2014),  Ranking 19/82 Industrial Manufacturing Engineering); SCOPUS (SJR: 1.52 (2014), Ranking Q1 Industrial Manufacturing Engineering, Energy Engineering)

Fecha: June 2015

Paginas: Volume 89 (2015) 1-10 ; http://dx.doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2015.06.003

 

12.Título: Fast and reliable gate arrangement pre-design of resin infusion processes

Autores: F.Sánchez, L.Domenech,V.Garcia, N.Montes, A.Falco, E.Cueto, F.Chinesta, P.Fideu

Revista: Composites Part A: Applied Science and Manufacturing ; ISSN: 37

Tipo de revista: JCR (I.F: 3.012 (2013), Ranking 2/39 Engineering, manufacturing); SCImago (SJR: 1.640 (2013), Ranking Q1 Material Science, engineering)

Fecha: May 2015

Paginas: https://doi.org/10.1016/j.compositesa.2015.04.018

 

13.Título: Towards a 2.5D geometric model in mold filling simulation

Autores: Luís Domenech, Antonio Falcó, Victor García, F.Sánchez

Revista: Journal of Computational and Applied Mathematics ; ISSN: 0377-0427

Tipo de revista: JCR (I.F: 1.266 (2014), Ranking 59/255 Applied Mathematics, Ranking Q1); SCImago (SJR: 1.104 (2014), Ranking Q2 Computational Mathematics)

Fecha: May 2015, In press, Available online

Paginas: doi:10.1016/j.cam.2015.02.043

 

14.Título: Use of fuel cell stacks to achieve high altitudes in light unmanned aerial vehicles

Autores: Renau Jordi; Barroso Jorge; José Miralles; Jesús Martín; F.Sánchez; Antonio Lozano ;Félix Barreras

Revista: International Journal of Hydrogen Energy ; ISSN: 0360-3199

Tipo de revista: JCR (I.F: 2.930 (2013),  Ranking 28/82 Energy, Fuels); SCImago (SJR: 1.34 (2013), Ranking Q1 Energy Engineering)

Fecha: Febrero 2015

Paginas  http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2015.02.071