Nadie puede ignorar actualmente la importancia de la Iglesia católica en la España Moderna, que desbordó con su proyección el ámbito estrictamente eclesiástico. De hecho, su papel a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII fue determinante en todos los ámbitos, al constituirse en uno de los principales centros de poder además de destacado lugar de desarrollo intelectual e intercambios culturales. No resulta extraño, pues, que el tema se haya convertido en objeto de análisis privilegiado por parte de las nuevas corrientes historiográficas. Si para Cataluña, Andalucía o Castilla, por citar algunos ejemplos, han venido publicándose numerosos estudios sobre el particular, no puede decirse lo mismo en el caso valenciano. Este tipo de investigaciones continúan siendo aquí una asignatura pendiente de los historiadores. Un hecho que podría atribuirse a la escasa tradición historiográfica existente al respecto, la mayor atracción por otras temáticas, las dificultades derivadas de las fuentes documentales o las características de las mismas. Como quiera que fuese, todo ello se ha traducido en la carencia de estudios sobre el particular. Al menos hasta que el grupo de investigación Iglesia y sociedad en la Valencia Moderna ( ISVaM ) –integrado por profesores de diferentes universidades– asumió este reto hace ya más de una década para elevar la historiografía local al nivel de otras españolas.
Carlos De La Dueña Jimenez
Alfonso Esponera Cerdán (Facultad de Teología de Valencia), Amparo Felipo Orts (Universitat de València), Andrea Bombi (Universitat de València), Antonio Mestre Sanchis (Universitat de València), Daniel Benito Goerlich (Universitat de València), Fernando Pingarrón Esaín (Universitat de València), Francisco Cots Morató (Universitat de València), Francisco Pons Fuster (Universitat de València), Ignacio Prats Arolas (Florida State University), Javier Burrieza Sánchez (Universidad de Valladolid), Miguel Navarro Sorní (Facultad de Teología de Valencia), Nuria Blaya Estrada (Florida Universitaria), Remedios Moril Valle (Universidad Católica de Valencia), Vicente León Navarro (-), Vicente Pons Alós (Universitat de València)
Nombre: Iglesia y sociedad en la Época Moderna (siglos XVI-XVIII)
Name: Church and society in Early Modern ( XVIth – XVIIIth centuries )
Palabras clave: Iglesia, sociedad, época moderna, Valencia
Área conocimiento ANEP: Historia y Arte ( HA )
Códigos UNESCO: 550404 Historia Moderna, 550691 Historia de la Iglesia, 550302 Historia Regional
Resumen: Estudio de las relaciones entre Iglesia y sociedad en Valencia según los parámetros de la nueva historiografía, desde una perspectiva multidisciplinar y en un periodo cronológico concreto tan significativo como la época moderna
Título del proyecto: La Catedral Ilustrada. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII
Investigador Principal: Emilio Callado Estela
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España
Referencia: HAR2012-32893
Duración:01/01/2015-31/12/2016
Título del proyecto: La Catedral Barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII
Investigador Principal: Emilio Callado Estela
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España
Referencia: HAR2016-74907-R
Duración: 01/01/2017-31/12/2020
(Se incluyen únicamente las colectivas )
Autores: Emilio Callado Estela ( Coord. )
Título: Valencianos en la Historia de la Iglesia IV
Referencia revista/libro: Facultad de Teología San Vicente Ferrer
Año: 2013
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: La Catedral Ilustrada, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII 1
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2013
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Coord. )
Título: Valencianos en la Historia de la Iglesia V.
Referencia revista/libro: Facultad de Teología San Vicente Ferrer
Año: 2013
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: La Catedral Ilustrada, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII 2
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2014
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: La Catedral Ilustrada, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII 2
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2015
Clave: L
Autores: Amparo Felipo Orts y Emilio Callado Estela
Título: Entre la cátedra y el púlpito. Los pavordes de la catedral de Valencia ( siglos XVI – XVII ).
Referencia revista/libro: Publicacions Universitat de València
Año: 2017
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: Viviendo sin vivir en mí. Estudios en torno a Teresa de Jesús en el Vº Centenario de su nacimiento
Referencia revista/libro: Sílex Ediciones
Año: 2016
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: La Catedral Ilustrada, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII 3
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2016
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: La Catedral Ilustrada, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII 4
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2017
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: De rebus Ecclesiae. Aspectos de historiografía eclesiástica ( siglos XVII y XVIII )
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2017
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela, Vicente Pons Alós et alii
Título: L’episcopologi valencià (segle XVI), de Gregori Ivanyes. Estudi i edició
Referencia revista/libro: Biblioteca Sanchis Guarner ( IIFV )
Año: 2018
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Coord. )
Título: Valencianos en la Historia de la Iglesia VI.
Referencia revista/libro: Facultad de Teología San Vicente Ferrer
Año: 2018
Clave: L
Autores: Emilio Callado Estela ( Ed. )
Título: La Catedral Barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII
Referencia revista/libro: Alfons el Magnànim (CECEL-CSIC)
Año: 2018
Clave: L