Materiales odontológicos bioreactivos para la regeneración y remineralización de tejidos dentarios. (BIODENT-REG)

Introducción

La caries dental es una enfermedad que depende del estilo de vida y de los hábitos adquiridos, con un componente bacteriano, que afecta a los tejidos duros dentales con un índice de casi  un 80% en los niños y el 90% en los adultos. Por ejemplo, en Estados Unidos y también in España, se gastan aproximadamente 100 millones de Euros anualmente en el servicio dental particular. In Inglaterra y Gales los gastos de la seguridad social para el tratamiento de esta enfermedad pueden llegar a costar más de 100 millones de esterlinas por año.  
 
En la desmineralización de la dentina aparte de la caries un papel muy importante juegan los sistemas adhesivos de resina. La adhesión entre la resina del adhesivo y la dentina se logra a través de la retención micromecánica por la penetración del adhesivo entre las fibras de colágeno expuestas en la dentina desmineralizada parcial o totalmente. Esta desmineralización que expone las fibras de colágeno se consigue mediante el acondicionamiento de la dentina con ácidos o monómeros  ácidos que se encuentran dentro de los sistemas de adhesión de auto-acondicionamiento. 
 
En odontología restauradora, más del 70% de los tratamientos consiste en  la sustitución y la reparación de las restauraciones existentes en boca porque la adhesión de los materiales restauradores a los tejidos duros se degrada con el paso del tiempo.  Esto se debe a la utilización de materiales sintéticos biocompatibles. Esto es debido a la utilización de materiales sintéticos, incompatibles que se aplican en un entorno biológico que no es el idóneo para su colocación siempre después de una eliminación ultraconservadora de la caries a la cual se le junta la no utilización de métodos biomiméticos que ayudan la adhesión, la  conservación o incluso a veces mejorar, el tejido reparado. Los materiales restauradores que liberan iones, cuando se aplican, solo pueden recuperar una parte de la funcionalidad biomecánica de la dentina cariada  debido a la pobre asociación mineral a nivel intrafibrilar. La recuperación total de la funcionalidad biomecánica de la dentina solo se puede conseguir después de la remineralización biomimética intrafibrilar con técnica de ingeniería tisular in situ. Si esta condición no se cumple el proceso de bio-mineralización debe considerarse incompleto. Además, las fibras de colágeno que se han remineralizado de forma inadecuada sufren una degradación por las bacterias o la activación  por parte del ácido de metaloproteinasas endogenas (MMPs) que se encuentran en la dentina.
 
Este será el primer proyecto en utilizar conceptos de ingeniería tisular in situ de bio-mineralización de grandes cavidades en los dientes y  superar los problemas que existen durante la restauración de grandes destrucciones cariosas mediante procedimientos de rehabilitación adhesiva mínimamente invasivos. Los clínicos serán capaces de aplicar sistemas adhesivos durante los tratamientos que serán capaces de biomineralizar la dentina, que alargaran la vida de las restauraciones de composite. Esto mejorará la calidad de las restauraciones dentales en clínica aumentando la rentabilidad del tratamiento.
 
Los objetivos de nuestra investigación serán de generar metodología innovadoras de ingeniería de tejidos in situ por biomateriales adhesivo inteligentes que restablece las propiedades biomecánicas de los tejidos dentarios desmineralizados in conjunción con procederás de rehabilitación dentales mínimamente invasiva. 
Esta técnica será capaz de:
 
Liberar iones y componentes biomiméticos 
Formar precursores de nano-nucleación de apatita en vez de micro- aglomerados.
Bio-remineralización jerárquica  de colágeno extra e intrafibrilar.
Inducir diferenciación de células estaminales células a los odontoblastos/fibroblastos.
Presentar una actividad antibacteriana en biofilm órale cariogenico
Recuperación de la funcionalidad biomecánica de las interfases adhesivas desmineralizadas alargando la vida útil de las restauraciones dentales.

Investigador principal

Investigadores en formación

Yu Fu Chou, Stella Helen Constantinidou

Miembros externos

Colaboradores Internacionales: Arzu Tezvergil-Mutluay (Institute of Dentistry, University of Turku, Finland), Marcelo Giannini (University UNICAMP, Piracicaba, Brasil), Avijit Banerjee (King’s College London, UK), Eugenio Brambilla y Andrei Ionescu (Statal University of Milano, Italy) Gianrico Spagnuolo (University Federico II, Napoli, Italy), Ricardo Carvalho (University of British Colombia, Canada). Atsushi Tomokiyo y Kenta Tsuchiya Hokkaido University, Japan. Victor Feitosa (College of Dentistry, University of Iowa), Monika Łukomska-Szymańska (Medical University of Lodz, Poland), Lorenzo Breschi (University of Bologna, Italy). Hande Şar Sancaklı (Istanbul University Faculty of Dentistry, Turkey), and many others. Colaboradores visitantes: Diego D’urso (Italy), Kenta Tsuchiya (Japon), Paula Pires (Brazil), Vitaliano Gomes de Araújo Neto (Brazil)

Líneas de investigación

Ingeniería de tejidos dentarios duros in situ por biomateriales adhesivo inteligentes que restablece las propiedades.

Esta técnica será capaz de:
 
Liberar iones y componentes biomiméticos 
Formar precursores de nano-nucleación de apatita en vez de micro- aglomerados.
Bio-remineralización jerárquica  de colágeno extra e intrafibrilar.
Inducir diferenciación de células estaminales células a los odontoblastos/fibroblastos.
Presentar una actividad antibacteriana en biofilm órale cariogenico
Recuperación de la funcionalidad biomecánica de las interfases adhesivas desmineralizadas alargando la vida útil de las restauraciones dentales.
 
  • Ingeniería de tejidos dental in situ por biomateriales adhesivo inteligentes que restablece las propiedades biomecánicas de los tejidos dentarios desmineralizados 

Esta línea de investigación se basa en utilizar conceptos de ingeniería tisular in situ de bio-mineralización de grandes cavidades

 

 

Título del proyecto: IN SITU DENTAL TISSUE ENGINEERING FOR A DURABLE MINIMALLY INVASIVE REHABILITATION OF CARIOUS TISSUE THROUGH THERAPEUTIC BIOMIMETIC STRATEGIES

Investigador Principal: Sauro, Salvatore

Referencia: ERC Starting Grant 2020

Duración (desde/hasta): 2015

Cuantía económica: (no concedido)

 

Título del proyecto:  EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UN CEMENTO AUTOADHESIVO MODERNO DE RESINA DE CURADO DUAL EN COMPARACIÓN CON KATANA ZIRCONIA

Investigador Principal: Sauro, Salvatore

Referencia: KURARAY Company Japon (Proyecto privado)

Duración (desde/hasta): 19/12/2018 - 19/12/2018

Cuantía económica: 6.000 €

 

Título del proyecto: Evaluación del efecto de carga mecánica cíclica en la morfología interfacial y en la resistencia a la microtracción de un material restaurativo experimental, de cemento ionómero de vidrio fotopolimerizable, en cavidades creadas con el uso de fresas o abrasión por aire y vidrio bioactivo

Investigador Principal: Sauro, Salvatore

Referencia: Voco Company (Proyecto privado)

Duración (desde/hasta) 14/05/2016 - 14/05/2016

Cuantía económica: 8.500 €

 

  • Proyecto. PID2020-120346GB-I00, Materiales dentales biointeractivos innovadores con

propiedades reparadoras y antimicrobianas.. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Investigación. Salvatore Sauro. (Universidad Cardenal Herrera CEU). 01/09/2021-

31/08/2024. 78.650 €.

 

  • Proyecto. 407282/2013-0, Effect of incorporación of calcium phosphate fluoride

nanoparticles and biomimetic analogues in a dental adhesive system on potential

anti-caries and adhesive interface preservation of composite restorations. Brazilian

Government. Lidiany Azevedo Rodrigues. (Universidad Federal do Ceará). 01/03/2014-

01/03/2019. 15.985 €. Miembro de equipo.

 

  • Proyecto. MAT2011-24551, Tratamiento de la superficie dentinaria para la mejora de

sus biopropiedades adhesivas: Modificación del sustrato hacia estrategias hidrofóbicas.

Formulación de un nuevo material adhesivo. Ministerio de Ciencia e Innovación. Manuel

Toledano Perez. (Universidad de Granada). 01/06/2010-31/12/2011. 250.000 €. Miembro

de equipo.