|
Calendario y horarios |
CompetenciasConocimientos / Contenidos
Habilidades / Destrezas
Competencias
|
Salidas profesionales Grado en Ingeniería MatemáticaLos graduados en Ingeniería Matemática están altamente cualificados para trabajar en sectores donde el análisis de datos, la modelización y la resolución de problemas complejos son clave. ¿Qué salidas laborales tiene estudiar Ingeniería Matemática?
|
Campus internacional![]() La universidad más internacionalTener estudiantes de más de 100 nacionalidades en un mismo campus lo transforma todo. A nosotros, convirtiéndonos en la universidad más internacional de la Comunidad Valenciana y en una de las más internacionales de Europa. A ti, ofreciéndote un espacio universitario internacional lleno de nuevas oportunidades. ![]() Clases de inglés gratuitasPara que salgas al mundo real lo más preparado posible, te ofrecemos clases de inglés gratuitas durante la carrera. Así para cuando finalices tus estudios, tus horizontes serán tan amplios como tú quieras. ![]() Global Citizen ProgramVivimos en una realidad global y sin fronteras. Por eso, tus estudios en el CEU integran el Global Citizen Program, que certifica tu formación internacional y te faculta para competir a nivel global, ayudándote a diferenciar tu curriculum. |
Tasas académicas
![]() Becas CEU Merit ProgramBienvenido a la beca sin letra pequeña. CEU Merit Program ofrece más de 100 becas al año con una reducción del 75% o del 100% sobre el precio total por curso. Este es el único programa de becas en el que sabrás si te conceden la beca antes de matricularte, así si no te la concedemos tendrás incluso tiempo para elegir otra universidad. Así de claro, sin letra pequeña. ![]() Becas de Colaboración¿Qué te parecería la idea de cobrar por colaborar en diversas áreas de la Universidad?, ¿y si además colaboras con un área que está directamente relacionada con tu futuro profesional? En eso consisten las becas de colaboración CEU para estudiantes nacionales e internacionales. El éxito de convocatoria año a año nos demuestra que son una combinación ideal de ayuda y aprendizaje. |
Así son nuestros Dobles Grados![]() Dos títulos a tu ritmo y con total flexibilidadAl acabar tus estudios de doble grado contarás con dos títulos oficiales universitarios, no con un único doble título. Por eso el diseño de los dobles grados en el CEU permite tener itinerarios personalizados, mediante los que te iremos guiando en función de tu ritmo de trabajo, de tus estancias internacionales, de todo el sistema de convalidaciones del que no tendrás que ocuparte ni preocuparte. ![]() Doble titulación y doble recompensa, pero no doble precioEl itinerario para el doble grado te llevará a obtener los dos títulos, pero no tendrás que pagar el precio por curso de los dos grados por separado. Por explicarlo de forma rápida: si un grado costara 100 el doble grado te costará 130. Si quieres te lo explicamos en detalle. ![]() Sin desplazamientos y sin burocracias complejasCursarás el doble grado en el mismo edificio, por ello no tendrás desplazamientos incómodos. Tendrás un único interlocutor para la gestión de tu itinerario, por eso no tendrás complejos trámites académicos. Con doble título, pero sin complicaciones administrativas. |
El Grado en Ingeniería Matemática del CEU combina el poder de las matemáticas con la capacidad transformadora de la ingeniería. Una titulación diseñada para razonar, crear y actuar, convirtiendo modelos en soluciones y problemas en oportunidades reales.
Estudiantes con curiosidad, talento científico y pasión por la tecnología. Jóvenes que entienden que los números no son solo teoría, sino la clave para cambiar el mundo y abrirse camino en los sectores más innovadores y globales.
Un grado multidisciplinar e internacional, que integra matemática aplicada, programación, inteligencia artificial y análisis de datos para aportar soluciones en ámbitos punteros. Una formación diseñada para afrontar los grandes retos de la ingeniería, la ciencia y la empresa del futuro.
En un profesional capaz de liderar proyectos en inteligencia artificial, big data, finanzas, ciberseguridad, industria avanzada o investigación, con un perfil único, muy demandado y de proyección internacional.
Salidas profesionales>
En el CEU nos enfocamos en formar estudiantes del Grado en Ingeniería Matemática en competencias técnicas, pero también cuidamos su transformación personal y profesional. ¿Cómo lo conseguimos?
- Desarrollo de Competencias: Sin duda son las que marcan la diferencia y en el CEU trabajamos las habilidades tanto personales como profesionales para preparar a nuestros estudiantes, no solo como expertos en sus disciplinas, sino también como líderes capaces de contribuir en su entorno social y laboral. Nuestro objetivo es potenciar la empleabilidad y brindar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual.
- Plan de Excelencia Académica. Para nuestros estudiantes del Grado en Ingeniería Matemática con mejores expedientes, hemos desarrollado un itinerario formativo de intensificación con el objetivo de enriquecer su currículum y brindarles más oportunidades. Este plan les permitirá desarrollar competencias estratégicas en colaboración con empresas de alto prestigio.
En el grado de Ingeniería Matemática de la CEU UCH, no solo dominarás las matemáticas fundamentales, sino que aprenderás a aplicarlas para resolver problemas reales en áreas como la industria, la tecnología, las finanzas, la salud y la energía.
Proponemos una formación práctica y orientada a resultados, en la que aprenderás a combinar el rigor de la metodología matemática con el uso de herramientas computacionales imprescindibles en las empresas más innovadoras: desde el modelado y la simulación avanzada hasta la inteligencia artificial y la computación cuántica.
Además, gracias a los convenios del CEU con instituciones de referencia como AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico, especializado en soluciones sostenibles para la industria de los plásticos) AIDIMME (Instituto Tecnológico que impulsa la innovación en los sectores metalmecánico, madera, mueble y embalaje) o ITE (Instituto Tecnológico de la Energía), podrás participar en proyectos reales y realizar prácticas en entornos profesionales donde la innovación y la capacidad de adaptación son clave.
La Ingeniaría Matemática es una de las ingenierías con mejores salidas y oportunidades profesionales gracias a la creciente demanda de profesionales capaces de combinar el pensamiento matemático con herramientas computacionales para generar soluciones innovadoras sigue en aumento.
En el CEU combinarás un sólido conocimiento matemático con competencias avanzadas en computación y análisis de datos, lo que te convierte en un perfil diferencial y altamente demandado en el mercado laboral.
Tu futuro profesional podrá orientarse hacia distintos ámbitos profesionales, desde el trabajo como científico o ingeniero de datos hasta el análisis financiero o de riesgos, la consultoría en optimización de procesos o la especialización en inteligencia artificial, ciberseguridad y big data. También podrás desarrollar tu trayectoria como investigador en proyectos tecnológicos o industriales, o bien optar por la docencia universitaria y el emprendimiento.
El plan de estudios integra una sólida base científica con asignaturas de vanguardia en el ámbito tecnológico, conformando una formación única y diferencial. Tendrás la oportunidad de especializarte a través de optativas como Aprendizaje Profundo, Bioinformática o Criptografía Postcuántica, lo que te permitirá orientar tu perfil hacia sectores estratégicos y altamente innovadores.
La titulación culmina con un Trabajo Fin de Grado, donde demostrarás tu capacidad para innovar y afrontar retos reales, con la posibilidad de participar en proyectos de investigación aplicada en áreas de gran impacto como la inteligencia artificial, la modelización de procesos industriales o la computación cuántica.
En el CEU entendemos la investigación como parte inseparable de la enseñanza: un compromiso con la formación integral del estudiante, la generación de conocimiento y la mejora continua de la sociedad.
El Grado en Ingeniería Matemática se imparte en la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET), un entorno que combina grupos reducidos con instalaciones de última generación. Aquí aprenderás a través de proyectos reales, aprendizaje colaborativo y metodologías innovadoras como el flipped classroom o el aprendizaje basado en problemas, siempre con la atención personalizada del profesorado.
Tendrás acceso a laboratorios docentes, software especializado y espacios de trabajo colaborativo que potencian tu experiencia formativa. Entre estos recursos destaca la Quantum Room, un laboratorio único para docencia e investigación que cuenta con un ordenador cuántico basado en cúbits de Resonancia Magnética Nuclear. Una experiencia diferencial que te conecta con el futuro de la computación y con los grandes retos tecnológicos de las próximas décadas.
Multiplica tu formación y tus oportunidades profesionales con un doble grado único. La combinación de Física e Ingeniería Matemática te permitirá dominar tanto la base teórica y experimental de la física como las herramientas computacionales y analíticas más avanzadas.
Con este itinerario a medida, adquirirás un perfil altamente especializado y muy demandado en campos como la investigación científica, la inteligencia artificial, la energía, la tecnología cuántica o el análisis de datos complejos.
Una formación integral que une el rigor de las matemáticas con la capacidad de comprensión del mundo físico para liderar la innovación del futuro.
Las competencias de tu Grado en Educación se estructuran mediante el itinerario de aprendizaje en Competencia Digital Docente que tiene 4 etapas, coincidiendo con los 4 cursos del Grado en Educación. Cada etapa se compone de distintos badges que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales a todas las titulaciones. ![]()
Maria Rosario García Bellido “El Itinerario de Aprendizaje de Competencia Digital Docente es vital para mejorar la enseñanza, permitiendo a los maestros utilizar herramientas tecnológicas de manera efectiva y mantenerse actualizados en las tendencias educativas digitales. Prepara a los docentes para un futuro en constante cambio y promueve la gestión eficaz del aula, la inclusión, y la equidad al garantizar el acceso a la educación digital para todos. Esta certificación es esencial para el desarrollo profesional y la empleabilidad” |
Las competencias de tu Grado en Fisioterapia se estructuran mediante itinerarios de aprendizaje propios de cada Centro (Valencia o Elche), desarrollando las competencias clave para el futuro fisioterapeuta. Constan de varias etapas, avanzando desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia a lo largo del itinerario. ![]()
Noemí Valtueña Gimeno “El Itinerario de Emprendimiento en Fisioterapia permite a nuestros alumnos adquirir y desarrollar competencias necesarias para el ejercicio de la Fisioterapia en el ámbito privado. Además de los sólidos conocimientos técnicos, nuestro alumnado verá potenciadas otras capacidades transversales imprescindibles para desarrollarse en un mercado amplio y globalizado, como pueden ser la comunicación y el manejo de su imagen en las redes globales. También obtendrán conocimientos de aspectos básicos del emprendimiento, como son la contabilidad y la administración de una clínica, fundamentales para su futuro laboral”
Cristina Orts Ruiz “El Itinerario de Aprendizaje de Investigación Sanitaria en Fisioterapia es vital para mejorar el desarrollo de las diferentes competencias en el ámbito de la investigación, de cara a tener un conocimiento crítico a la hora de interpretar e investigar campos que todavía están por desarrollar y mejorar en la asistencia sanitaria fisioterápica. Este proceso, prepara a los fisioterapeutas para tener herramientas eficaces a la hora de poder realizar un estudio de investigación de calidad y obtener un espíritu crítico de lectura científica. Esta certificación es esencial para el desarrollo profesional y la empleabilidad de un fisioterapeuta, abriendo las puertas, no sólo en el campo de la asistencia clínica, sino en el área de la investigación y de la docencia” ![]() |
Las competencias de tu Grado en Ciencias Políticas se estructuran mediante el itinerario de aprendizaje de Comunicación oral, competencia clave para el futuro politólogo. Se compone de 3 etapas, avanzando desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia a lo largo del itinerario. Cada etapa consta de distintos badges que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales a todas las titulaciones. ![]()
Blanca Nicasio Varea “El Itinerario de Aprendizaje de la Competencia Comunicación Oral es esencial para mejorar la preparación para el desarrollo profesional y la empleabilidad. Los estudiantes se entrenan en competencias comunicativas, lo que les permite adquirir técnicas y métodos para preparar un discurso con argumentos elaborados y comunicarlo de manera efectiva. Este itinerario prepara a los politólogos del siglo XXI para para desenvolver todo el potencial que tienen en materia de comunicación oral” |
Las competencias de tu Grado en Farmacia se estructuran mediante el itinerario de aprendizaje en Comunicación oral, competencia clave para el futuro farmacéutico. Se compone de 5 etapas, que coinciden con cada uno de los cursos de tu Grado, avanzando desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia a lo largo del itinerario. Cada etapa se compone de distintos badges que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales a todas las titulaciones. ![]()
Cristina Balaguer Fernández “El Itinerario de Aprendizaje de Comunicación farmacéutica te proporciona la adquisición de una competencia clave en el ejercicio de la profesión. Presentar unas óptimas habilidades de comunicación es esencial para que el farmacéutico se desenvuelva con éxito en un entorno de trabajo multidisciplinar, potencie su atención al paciente o desarrolle con éxito cualquier actividad de divulgación científica en el ámbito de la salud. Mediante la realización de este itinerario fortaleces tu desarrollo como farmacéutico e incorporas un valor diferencial a tu perfil profesional.” |
Las competencias de tu Grado en Derecho se estructuran mediante el itinerario de aprendizaje de Comunicación oral, competencia clave para el futuro jurista. Se compone de 3 etapas, que abarcan desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia. Cada etapa consta de distintos badges, que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales, comunes a todas las titulaciones. ![]()
Beatriz Hermida Bellot “El itinerario de Comunicación Oral es esencial para demostrar ante tus futuros empleadores tus aptitudes como excelente orador. Cualquier jurista, sea cual sea el ámbito profesional en el que desempeñe su función, necesita saber comunicar, es nuestra marca distintiva, este itinerario te prepara para adquirir las habilidades necesarias para desarrollar todo el potencial que tienes en materia de comunicación oral”
Antonio López Álvarez “El itinerario en Comunicación oral tiene como objetivo desarrollar la capacidad del futuro egresado en la comprensión y aplicación de conocimientos jurídicos, junto con en la defensa de argumentos e ideas que le sirvan para analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos y transmitirlos con claridad ante el cliente y la Administración de Justicia. Esta certificación es fundamental en el perfeccionamiento de las competencias profesionales que, sin duda, redundarán en su empleabilidad” ![]() |
Las competencias de tu Grado en Enfermería se estructuran mediante itinerarios de aprendizaje, desarrollando las competencias clave para el futuro profesional de la enfermería. Se compone de varias etapas, avanzando desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia a lo largo del itinerario. Cada etapa se compone de distintos badges que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales a todas las titulaciones. ![]()
Ricardo Martín Peñalver “Las competencias profesionales de la Enfermería han evolucionado hacia un campo de conocimientos autónomo y resulta necesario concienciar a la Enfermería de la importancia que tiene la investigación para el desarrollo de la profesión y los beneficios que aporta. A través de la investigación se puede conocer la evolución en la práctica asistencial y mejorar los procedimientos enfermeros. El Itinerario de Aprendizaje de Investigación Sanitaria en Enfermería es vital para mejorar las habilidades del estudiante en cuanto a la búsqueda e interpretación de conocimientos científicos basados en la evidencia, mejorar la aplicación del método científico, así como potenciar de forma progresiva las competencias a adquirir por parte del estudiante para la correcta elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Grado.” |
Las competencias de tu Grado en Enfermería se estructuran mediante itinerarios de aprendizaje, desarrollando las competencias clave para el futuro profesional de la enfermería. Se compone de varias etapas, avanzando desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia a lo largo del itinerario. Cada etapa se compone de distintos badges que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales a todas las titulaciones. ![]()
Paula Sánchez Thevenet “Los cuatro Itinerarios de Aprendizaje que puedes realizar complementariamente al Grado de Enfermería, en el campus de Castellón, te permiten intensificar las competencias profesionales enfermeras en los ámbitos de la emergencia sanitaria, la gestión enfermera en atención primaria y hospitalaria, los cuidados de salud aplicados en enfermería escolar o dirigidos a poblaciones específicas como adultos mayores o pacientes con enfermedades raras y, la consultoría científica desde la Enfermería Basada en la Evidencia. Con estos itinerarios obtienes una certificación que garantiza tu cualificación diferencial y orientas tu futuro desarrollo profesional hacia una mayor potencialidad de acceso al mercado laboral.” |
Las competencias de tu Grado en Enfermería se estructuran mediante itinerarios de aprendizaje, desarrollando las competencias clave para el futuro profesional de la enfermería. Se compone de varias etapas, avanzando desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado de la competencia a lo largo del itinerario. Cada etapa se compone de distintos badges que puedes obtener gracias a tu trabajo en las asignaturas y también por las 21st Century Skills, que son las competencias transversales a todas las titulaciones. ![]()
Beatriz Rodríguez Díez-Caballero “El itinerario de microcredenciales de Specific Nursing Care te ayuda a reforzar la adquisición de competencias en cuidados de enfermería que se desarrolla en el grado, mediante la integración de conocimientos teóricos y prácticos y el desarrollo de habilidades en investigación científica en la que basar tus futuras actuaciones en la clínica diaria” |
ObjetivosLos objetivos de la titulación se centran en garantizar que los estudiantes del máster en Abogacía Tecnológica adquieran los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para adaptarse a las transformaciones legales derivadas de la digitalización, la tecnología y los avances en inteligencia artificial. Los objetivos formativos del profesor son:
|
El Grado en Ingeniería Matemática se imparte en la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas. En Alfara del Patriarca (Valencia) es un edificio singular, una antigua fábrica restaurada que conserva todavía parte de su estructura, lo que la hace un lugar particular para el fomento de la creatividad y el arte. Cómo llegar
|
Para que disfrutes de una experiencia de aprendizaje internacional, en todas las carreras y en todos los campus.
CEU es sinónimo de prestigio y de investigación. Y no lo decimos nosotros, lo dice el THE World University Ranking.
Con programas de lanzamiento profesional diseñados para potenciar tu empleabilidad: prácticas, Open Badges, ferias y consultoría en el campus.
La universidad y todo lo que representa: una experiencia de crecimiento académico y personal que te acompañará toda tu vida.
El Grado en Ingeniería Matemática tiene una duración de 4 años y de 240 ECTS.
La inteligencia artificial, la biomedicina o la computación cuántica ya forman parte de nuestro presente. Los ingenieros matemáticos serán los profesionales llamados a diseñar las soluciones que marcarán el futuro y a dar respuesta a los grandes retos de nuestra sociedad.
La Ingeniería Matemática combina teoría y práctica desde el primer día, conectándote con empresas y centros de investigación. Además, contarás con el apoyo de nuestro Servicio de Carreras Profesionales, que te acompañará en la orientación y desarrollo de tu futuro profesional.
Conoce lo que puede hacer por ti Carreras Profesionales >>
Si quieres completar tu formación con una estancia en otra universidad internacional, aquí puedes. Si quieres aprender con profesores invitados que vienen de universidades de medio mundo, aquí puedes. Y es que contamos con alianzas académicas dentro y fuera de Europa, por eso aquí puedes.
Seminarios y talleres impartidos por profesores que vienen de universidades de Europa y América.
Programas de intercambio de estudiantes para que puedas disfrutar de una estancia internacional, si la quieres tenemos una plaza para ti.
Vivir en otras ciudades y descubrir nuevas perspectivas profesionales.
Añade una experiencia internacional a tu curriculum >>
Los informes de evaluación de la satisfacción de estudiantes, PAS y PDI sobre diferentes aspectos de la titulación, permiten recoger información para detectar las principales fortalezas y debilidades del título y junto con otras evidencias aportar datos relevantes para definición de los planes de mejora.
Las titulaciones oficiales, una vez ha finalizado su tercer año de implantación o de renovación de su acreditación, serán evaluadas, a través de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), para comprobar el cumplimiento del proyecto contenido en su plan de estudios verificado por el Consejo de Universidades.
El Grado en Ingeniería Matemática define, revisa y mantiene permanentemente actualizados sus objetivos de calidad. Para ello:
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, le informamos de que sus datos serán tratados bajo la responsabilidad de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU (en adelante, FUSP-CEU), con la finalidad de atender su solicitud de información, así como para mantenerle informado sobre iniciativas y eventos que puedan ser de su interés en el ámbito educativo o que nos ayuden a entender mejor sus necesidades formativas. Asimismo, le indicamos que está prevista la elaboración de perfiles, a fin de conocer los productos o servicios que más le puedan encajar, así como la mejor forma de comunicárselos, según sus preferencias o hábitos mostrados, y que sean ofrecidos por nuestra fundación o entidades vinculadas a la misma (*). FUSP-CEU informa de que los tratamientos indicados se encuentran legitimados por el consentimiento de los interesados o, en su caso, de los representantes legales. Del mismo modo FUSP-CEU le informa de que los datos personales contenidos en la presente solicitud de información serán conservados mientras usted no nos solicite su supresión. Con la firma de la solicitud consiente expresamente la comunicación de sus datos personales por parte de FUSP-CEU, a Fundaciones, Instituciones y Centros, dependientes o vinculados con la FUSP-CEU (*), con finalidades propias de gestión, así como para poder mantenerle informado de las actividades y proyectos que llevan a cabo. Le informamos de que no está prevista la realización de transferencias internacionales de datos. Asimismo se informa de que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de FUSP-CEU, dirigiendo su petición por escrito a la dirección postal C/ Tutor nº 35 - 28008 Madrid o a la dirección de correo electrónico [email protected]. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna, así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a Secretaría General FUSP-CEU, dirección C/ Tutor nº 35, 5ª planta - 28008 Madrid o bien por correo electrónico a [email protected]. *Instituciones, Centros dependientes y Fundaciones CEU: la Fundación Privada Universidad Abat Oliba CEU, la Fundación San Pablo Andalucía, la Fundación San Pablo Castilla y León, la Fundación San Pablo Sanchinarro, la Fundación Abat Oliba, la Fundación San Pablo para Ayuda al Estudio, el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y la Asociación Católica de Propagandistas. |
La Universidad define, a través de los órganos pertinentes, la normativa interna que rige para la organización y funcionamiento de las titulaciones. Esta normativa es aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad que vela por su cumplimiento y actualización.
Las titulaciones oficiales de la Universidad son evaluadas por la Agència D’Avaluació i Prospectiva (AVAP). La Universidad envía a la Agencia, para su revisión y aprobación, una memoria que contiene información sobre la nueva titulación que se desea impartir. AVAP remite a la Universidad un informe final con la verificación del título. El siguiente paso consiste en la obtención del Informe de Implantación, emitido por la autoridad autonómica competente en materia de educación. Este proceso de oficialización culmina con la inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), previa ratificación del Consejo de Universidades. A partir del inicio de impartición del Título, transcurridos seis y ocho años en el caso de los Grados (dependiendo de su duración), y seis en el caso de los másteres, los títulos se someten a evaluación externa para conseguir la renovación de su acreditación. La consecución de esta evaluación, realizada por la AVAP, se certifica con el Informe de Renovación. En el caso de que el título sea modificado, es la AVAP quien lleva a cabo el proceso de revisión y certificación de dicha modificación, emitiendo un informe valorativo que avala la idoneidad de las modificaciones presentadas. |
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, le informamos de que sus datos serán tratados bajo la responsabilidad de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU (en adelante, FUSP-CEU), con la finalidad de atender su solicitud de información, así como para mantenerle informado sobre iniciativas y eventos que puedan ser de su interés en el ámbito educativo o que nos ayuden a entender mejor sus necesidades formativas. Asimismo, le indicamos que está prevista la elaboración de perfiles, los cuales podrán llevarse a cabo a través de su huella digital pública en internet, a fin de conocer los productos o servicios que más le puedan encajar, así como la mejor forma de comunicárselos, según sus preferencias o hábitos mostrados, y que sean ofrecidos por nuestra fundación o entidades vinculadas a la misma (*). FUSP-CEU informa de que los tratamientos indicados se encuentran legitimados por el consentimiento de los interesados o, en su caso, de los representantes legales. Del mismo modo FUSP-CEU le informa de que los datos personales contenidos en la presente solicitud de información serán conservados mientras usted no nos solicite su supresión. Con la firma de la solicitud consiente expresamente la comunicación de sus datos personales por parte de FUSP-CEU, a Fundaciones, Instituciones y Centros, dependientes o vinculados con la FUSP-CEU (*), con finalidades propias de gestión, así como para poder mantenerle informado de las actividades y proyectos que llevan a cabo. Le informamos de que no está prevista la realización de transferencias internacionales de datos. Asimismo se informa de que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de FUSP-CEU, dirigiendo su petición por escrito a la dirección postal C/ Tutor nº 35 - 28008 Madrid o a la dirección de correo electrónico [email protected]. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna, así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a Secretaría General FUSP-CEU, dirección C/ Tutor nº 35, 5ª planta - 28008 Madrid o bien por correo electrónico a [email protected]. * Instituciones, Centros dependientes y Fundaciones CEU: la Fundación Privada Universidad Abat Oliba CEU, la Fundación San Pablo Andalucía, la Fundación San Pablo Castilla y León, la Fundación San Pablo Sanchinarro, la Fundación Abat Oliba, la Fundación San Pablo para Ayuda al Estudio, el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y la Asociación Católica de Propagandistas. |
Primer curso Fundamentos y pensamiento matemático
El primer año consolida la base matemática y computacional necesaria para toda la carrera. Se trabaja la lógica, el álgebra, el análisis y la programación, junto con competencias transversales que desarrollan la capacidad de razonamiento, abstracción y comunicación científica.
Segundo y tercer curso Modelización y herramientas avanzadas
Durante la etapa central, el estudiante aprende a describir y simular sistemas complejos mediante ecuaciones diferenciales, optimización, estadística y análisis numérico. Se incorporan lenguajes de programación y metodologías de simulación que conectan la teoría con su aplicación en la industria, la ingeniería y la ciencia de datos.
Cuarto curso Especialización y proyección profesional
El último año ofrece optativas en áreas punteras como inteligencia artificial, computación cuántica, bioinformática o criptografía. Culmina con el Trabajo Fin de Grado, donde el alumno aplica sus conocimientos a un reto real, integrando innovación, análisis y creatividad en su perfil profesional.