Diplomados o Graduados en Fisioterapia.
Alumnos de Fisioterapia del CEU que tengan al menos 180 ECTS del Grado de Fisioterapia aprobados.
Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. En España, el cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres.
La supervivencia a 5 años del diagnóstico de los pacientes es aproximadamente del 60%, y gracias al diagnóstico precoz y los avances en los tratamientos, la supervivencia aumentará en los próximos años.
El cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo. Su abordaje consiste en tratamientos locales como la cirugía y la radioterapia y en tratamientos sistémicos como la quimioterapia, la hormonoterapia y las terapias dirigidas.
Estos tratamientos pueden afectar a tejidos sanos provocando un deterioro funcional y una disminución de la calidad de vida del paciente.
Los efectos secundarios como el dolor, la fatiga, alteraciones en el sistema músculo-esquelético, en la sangre, a nivel cardiaco y respiratorio, piel, suelo pélvico, aparato digestivo, son disfunciones que pueden y deben ser abordadas para mejorar la calidad de vida del paciente e incrementar sus posibilidades de supervivencia.
La fisioterapia oncológica previene, rehabilita o recupera las secuelas que produce el cáncer y sus tratamientos. Desde antes del diagnóstico, en todas las fases de la enfermedad, durante el periodo de supervivencia y al final de la vida. Todos los pacientes, independientemente de su edad, pediátricos, adolescentes, adultos y tercera edad pueden ser tratados desde la fisioterapia oncológica.
Esta formación es la formación en Fisioterapia Oncológica más completa de España.
El programa, basado en la evidencia científica, pretende dotar al alumno de un profundo conocimiento sobre las características, cuidados y necesidades del paciente oncológico y de las herramientas de valoración y tratamiento más actuales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente oncológico. Aplicando los principios de la humanización de la salud, aportamos, además, estrategias de cuidado del cuidador y cuidado de lo invisible (factor humano de los pacientes).
Incluye las bases de la oncología y de los tratamientos del cáncer, el abordaje de las alteraciones desde la fisioterapia y la metodología de la investigación, todo con la mayor evidencia científica posible.
Además de destacar el profesorado, el experto aborda la humanización de los cuidados y el soporte tanto al paciente oncológico como al profesional sanitario.
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
TOTAL ECTS | {{sumCreditos(anyo.materia)}} |
materia | ects | tipo | sem | idioma |
---|---|---|---|---|
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} | {{asignatura.ects}} | {{asignatura.tipo}} | {{asignatura.sem}} | {{asignatura.idioma}} |
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
Que la formación de posgrado sea una plataforma de mejora de la empleabilidad es un must para muchos estudiantes. Y para nosotros, un compromiso real. Prácticas empresariales, formación en competencias personales y profesorado del sector son nuestra garantías.
¿Quieres saber más? >>
Mireia Burdeus Nadal
Responsable de Carreras Profesionales - Unidad de Gestión de Posgrado.
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
Fines de semana (20h):
- Oncología Médica. Dr. Alberto Jacobo Cunquero
- Oncología Radioterápica. Dra. María Rodríguez Pla
- Cirugía oncológica. Dra. Pila Serrano Paz, Dr. Nicolás Mena Viveros, Dr. Eduardo Alberto Rodríguez Martínez
- Farmacología. Andrés Navarro-Ruíz
- Bioética. Dra. Maribel Rocha Ortiz
- Metodología de la investigación Francisco Javier Molina Payá
- Bases de la fisioterapia Oncológica y tumores hematológicos. Marta Gómez Nicolás
- Perfil del paciente oncológico Ana Serrano Sanz
- Fisioterapia en cáncer de mama. Ana Fernández Mora
- Fisioterapia en cáncer de cabeza y cuello, tumores toraco-abdominales. Sarcomas Marta Gómez Nicolás
- Cuidados intensivos. Luis Carvalho
- Fisioterapia en tumores del sistema nervioso/Neurorrehabilitación. Emilio Valenzuela
- Cuidados paliativos. Ana Navarro Meléndez
- Fisioterapia en cáncer Uro-ginecológico. Dra. María Torres Lacomba
- Fisioterapia en cáncer urológicos masculinos. Dra. Beatriz Navarro Brazález
- Fisioterapia oncológica. Prácticas. Marta Gómez Nicolas
- Fisioterapia respiratoria en oncología Alcora de los Santos Mora
- Fisioterapia cardio oncológica Dr. Sergio López Barbeta
- Ejercicio terapéutico. Dra. Irene Cantanero Villanueva
- Fisioterapia en tumores pediátricos. Borja Recuenco Cayuela y Mónica Henche Martínez
- Terapia manual en oncología. Masaje oncológico. Electroterapia. Marta Gómez Nicolás
- Drenaje linfático. Laura Beatriz Rodrigues Alves
- Psicooncología. Ainoa Videgain Vázquez
- Nutrición en el paciente oncológico. Nuria Pons Ximenez
- Auto cuidado y gestión de las emociones. Carlos Apodaca Saez
- Experiencia del paciente. Daniel López Iglesias
- Terapia Craneosacral. Dra. Maribel Rocha
- Lectura TFG. Francisco Javier Molina Payá
- Conclusiones y cierre experto. Dra Maribel Rocha y Marta Gómez Nicolás
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
Consulta el resto de Normativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.
|
|