Existen dos grupos para cursar la titulación:

  • Grado en Medicina: se imparte en su totalidad en idioma español en el Campus de la CEU UCH Castellón.
  • Grado en Medicina bilingüe inglés/español se imparte en el Campus de la CEU UCH en Alfara del Patriarca-Valencia. El grupo del Grado en Medicine bilingüe inglés/español tiene docencia en inglés durante los dos primeros cursos y una parte del tercero (en la planificación inicial 165 ECTS en inglés en el total del grado).

Todos los candidatos para cualquiera de los dos grupos deben realizar una de las dos pruebas de acceso que se describen en el presente Reglamento.

Hay dos tipos de prueba de acceso que son de aplicación a los candidatos de este bloque de admisión general. La prueba BMAT solo es aplicable a las vías de acceso 1, 2, 6 y 7 (bachillerato, credencial, titulados y estudios universitarios iniciados no finalizados).

El Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM) de la Universidad CEU Cardenal Herrera

Pueden presentarse a esta prueba los candidatos, españoles o de cualquier otra nacionalidad. Es una prueba presencial que se desarrollará en la fecha prevista en las instalaciones de la Universidad en el campus de Castellón y en el campus de Alfara. Pueden presentarse a esta prueba los candidatos de todas las vías de acceso del bloque de admisión general.

Para poder presentarse al Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM) cada candidato debe:

  • Solicitarlo en los plazos previstos a través del formulario al efecto en la web de la CEU UCH.
  • Cumplir los requisitos fijados en función de la vía de acceso, que pueden comprobarse en este mismo Reglamento para cada una de las vías establecidas. Presentarse al examen no presupone que el candidato cumpla con los requisitos, así pues, es responsabilidad de cada candidato comprobar que los cumple y acreditarlo en su momento. Si en alguna fase del proceso de admisión se evidencia que no cumplía los requisitos ese candidato será considerado no válido y eliminado.
  • Presentar de manera digital (escaneada) a través de la intranet de nuevo estudiante la documentación que se detalla para cada vía de acceso. Deberá presentarse en los plazos fijados y en función de lo que se especifica para cada vía de acceso.

Es muy importante que el candidato consulte en la web y otros canales de comunicación los plazos de cada parte del proceso, la documentación a presentar y los requisitos para cada vía de acceso. El desconocimiento de los plazos o de la documentación y requisitos no podrá ser alegado en ningún momento del proceso para que sea tenido en cuenta a ningún respecto.

Para acceder mediante el Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM)

El examen tendrá lugar el día 27 de mayo de 2023. Para más información sobre el examen clic aquí

El candidato debe solicitar admisión a través del formulario previsto al efecto en la web de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En el mismo formulario y en la misma solicitud un candidato puede solicitar la admisión para el Grado de Medicina (se imparte en el Campus de la CEU UCH Castellón en idioma español) y para el Grado en Medicina/Medicine bilingüe inglés/español (se imparte en el Campus de la CEU UCH en Alfara del Patriarca-Valencia).

El orden en que se elija en dicho formulario la preferencia de titulaciones (Medicina o Medicine/Bilingüe) es muy importante ya que cuando tenga lugar la asignación de plazas en la fase final del proceso de admisión el orden de preferencia determinará lo siguiente:

  • En caso de obtener plaza para la primera preferencia automáticamente el candidato quedará descartado de la segunda.
  • Si por el contrario se obtiene plaza en la segunda opción se pasa a lista de espera para la primera.

Una vez el candidato ha cumplimentado el formulario de admisión, y pasados unos minutos, se generarán unas claves personales de acceso para la intranet de nuevo alumno. Las claves se envían al correo electrónico que cada candidato ha establecido en el formulario, esa dirección de correo cargada por el candidato se convierte a partir de ese momento en el canal oficial de comunicación de la Universidad con el candidato.

Desde esta intranet el candidato podrá:

  • Pagar las tasas que dan derecho a presentarse al examen propio de la CEU UCH (75 euros). El pago debe realizarse mediante tarjeta de crédito. Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.
  • Aportar de forma digital (escaneada) la documentación necesaria para todo el proceso. Atención muy importante: toda la documentación e información aportada durante el proceso de admisión debe ser fidedigna y veraz. En el momento de la matrícula, caso de ser admitido, el candidato deberá aportar toda la documentación original. Si en ese momento se comprueba que alguna documentación no se corresponde con la presentada digitalmente o algún dato no es coincidente el candidato perderá su derecho de admisión, será descartado y no podrá matricularse en este título. No será aceptable ninguna justificación o circunstancia particular a este respecto y en relación con la no correspondencia de la documentación aportada digitalmente y la original, tampoco que se ha producido un error involuntario. Es responsabilidad del candidato asegurarse de que toda la documentación e información aportada es veraz y auténtica para evitar ser eliminado y perder los derechos que hubiese adquirido.
  • Consultar en todo momento el estado de su solicitud, así como en su caso realizar diversos trámites administrativos previos a la matrícula.

El Examen internacional BMAT (BioMedical Admissions Test)

Pueden presentarse a esta prueba los candidatos españoles o de cualquier otra nacionalidad.

El Examen internacional BMAT es una prueba de admisión internacional que desarrolla la Cambridge Assessment Admissions Testing, a la que se incorpora como aliado la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Es un examen de admisión que se celebra en países de todo el mundo el mismo día y que es usado como referencia de nota de acceso en destacadas universidades europeas y americanas. El examen BMAT es planteado y corregido por Cambridge Assessment. Se trata pues de una prueba estandarizada y contrastada con relevancia de homologación internacional. El contenido del examen se basa en los conocimientos y habilidades que un estudiante debe haber adquirido en las materias afines a las ciencias de la salud durante el bachillerato. El examen se realiza íntegramente en inglés. Su resultado será considerado válido si aplica a la admisión en el grado de Medicina y/o de Medicina Bilingüe en la CEU UCH.

Para acceder mediante el Examen Internacional BMAT

  • Fecha: El examen válido para el proceso de admisión de la CEU UCH tendrá lugar el 4 de marzo de 2023. Para más información sobre el examen ver el apartado Examen
  • Trámites:
    El primer trámite es realizar la gestión para solicitar presentarse al examen a través de la web, una vez que Cambridge actualice las condiciones para la edición del BMAT 2023
    De este modo el candidato queda registrado en la convocatoria del examen BMAT de la Universidad de Cambridge. Debe hacer este registro según los plazos fijados al respecto en la web indicada y que fija la Universidad de Cambridge.
    El segundo trámite es solicitar admisión en la CEU UCH a través del formulario previsto al efecto en la web de la Universidad CEU Cardenal Herrera para acceso a Medicina y/ o Medicina/Medicine y compartir la nota del examen BMAT con la CEU UCH desde la plataforma de Cambridge. Debe solicitarse esta admisión y compartir la nota BMAT antes del día 17 de abril de 2023. En el mismo formulario y en la misma solicitud de admisión en la web de la CEU UCH un candidato puede solicitar la admisión simultáneamente en el Grado de Medicina (se imparte en el Campus de la CEU UCH Castellón en idioma español) y en el Grado en Medicina/Medicine bilingüe inglés/español (se imparte en el Campus de la CEU UCH en Alfara del Patriarca-Valencia). El orden en que se elija en dicho formulario la preferencia de titulaciones (Medicina o Medicina Bilingüe/Medicine) es muy importante ya que cuando tenga lugar la asignación de plazas en la fase final del proceso de admisión el orden de preferencia determinará lo siguiente:
    • En caso de obtener plaza para la primera preferencia automáticamente el candidato quedará descartado de la segunda.
    • Si por el contrario se obtiene plaza en la segunda opción se pasa a lista de espera para la primera
  • Documentación: Una vez rellenado el formulario de admisión, y pasados unos minutos, se generarán unas claves personales de acceso para la intranet de nuevo estudiante. Las claves se envían al correo electrónico que cada candidato ha establecido en el formulario, esa dirección de correo será el canal para las comunicaciones oficiales de la Universidad. Desde esta intranet el candidato deberá:
    • Aportar de forma digital (escaneada) la documentación necesaria para todo el proceso. Atención muy importante: toda la documentación e información aportada durante el proceso de admisión debe ser fidedigna y veraz. En el momento de la matrícula, caso de ser admitido, el candidato deberá aportar toda la documentación original. Si en ese momento se comprueba que alguna documentación no se corresponde con la presentada digitalmente o algún dato no es coincidente el candidato perderá su derecho de admisión, será descartado y no podrá matricularse en este título. No será aceptable ninguna justificación o circunstancia particular a este respecto y en relación con la no correspondencia de la documentación aportada digitalmente y la original, tampoco que se ha producido un error involuntario. Es responsabilidad del candidato asegurarse de que toda la documentación e información aportada es veraz y auténtica para evitar ser eliminado y perder los derechos que hubiese adquirido.
    • Consultar en todo momento el estado de su solicitud, así como en su caso realizar diversos trámites administrativos previos a la matrícula.
  • El candidato debe cumplir con los requisitos fijados para la vía de acceso que le corresponda. Ver requisitos por vía de acceso.

Si un candidato no obtiene plaza mediante el examen BMAT puede presentarse al Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM). Si un candidato no logra plaza de admisión tras los resultados del examen BMAT esa calificación queda anulada a los efectos de ser admitido, por lo que no será tenida en cuenta en ningún sentido si concurre al Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM).

Debe tenerse en cuenta que la vía de acceso se corresponde con la titulación de mayor rango del candidato en el momento de solicitar la plaza. Así por ejemplo si se accede desde estudios de bachillerato serán estos estudios, pero si se accede desde una titulación ya iniciada deberá indicarse y ajustarse a lo que se señala en dicha vía. Y así para cada una de las 7 vías. Si en el momento de la matrícula se evidencia que un candidato no ha accedido por la vía que se corresponde con su nivel de estudios será eliminado del proceso por no ajustarse la documentación presentada en el proceso con la original de la matrícula, se perderán en tal caso los posibles derechos de admisión que hubiesen sido notificados por la Universidad hasta ese momento.

Todos los candidatos que acceden por este bloque de admisión general compiten en el acceso a través de los mismos criterios y méritos, para conocerlos en detalle revisar el apartado Criterios de valoración de los candidatos. En caso de que la admisión generase desequilibrios en el acceso a cada uno de los cursos, grupos y/o materias una Comisión Delegada a los efectos por el Rectorado y Decanato podrá establecer una configuración de la admisión por perfiles. Esta circunstancia podría producirse en la primera resolución de plazas o en las sucesivas derivadas de posibles movimientos en la lista de espera inicial.

En el caso de haber iniciado estudios de medicina en otra universidad (española o extranjera), se accede por el bloque de traslados de expediente.

Bachillerato, estudios equivalentes cursados en colegios extranjeros en España o estudios previos equivalentes cursados en cualquier país para acceso a titulaciones universitarias

Requisitos para acceder mediante el Examen Internacional BMAT

  • Tener una nota media mínima de 7 en primer curso de Bachiller o equivalente. El cálculo de la nota media se realizará sobre la totalidad de las asignaturas cursadas, sin ningún tipo de exclusión.
  • Cursar en segundo curso de Bachiller o equivalente al menos dos de las siguientes asignaturas: Química, Biología, Física, Matemáticas II.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del día 17 de abril a las 23:59 horas debe presentarse la siguiente documentación:

Debe presentarse la siguiente documentación:

  • Copia DNI/ NIE o pasaporte.
  • Certificado o copia del libro de escolaridad con las notas de 1º de bachillerato o de su equivalente.
  • Si se solicita Grado en Medicine Bilingüe: la certificación acreditativa del nivel de inglés (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con inglés como lengua nativa. Si se solicita Grado en Medicina: certificación acreditativa del nivel de español (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con español como lengua nativa.
  • Documentación acreditativa de “Puntos adicionales”. Para más información ver apartado Puntos adicionales

Requisitos para acceder mediante el Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM)

  • Tener una nota media mínima de 7 en primer curso de Bachiller o equivalente. El cálculo de la nota media se realizará sobre la totalidad de las asignaturas cursadas, sin ningún tipo de exclusión..
  • Cursar en segundo curso de bachiller o equivalente al menos dos de las siguientes asignaturas: Química, Biología, Física, Matemáticas II.
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros) dentro del plazo a través de la intranet. Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) mediante la intranet para completar la solicitud de admisión. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas debe aportarse:

Estudios preuniversitarios en sistemas educativos extranjeros que accederán con credencial

Requisitos acceso mediante prueba BMAT

  • Tener una nota media mínima de 7 (70% de la nota máxima) en el último año académico cursado (se calculará de acuerdo con lo establecido en la Orden EDU/1161/2010; BOE 7/5/2010 modificado por BOE 10/03/2014).
  • Haber cursado al menos dos asignaturas de carácter científico: Química, Biología, Física, Matemáticas o equivalentes en el curso previo (o último cursado) al acceso a la Universidad.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del día 17 de abril a las 23:59 horas debe presentarse la siguiente documentación:

  • Copia DNI/ NIE/ pasaporte
  • Certificado de notas detallando las asignaturas cursadas y la nota media obtenida en el curso previo (o último finalizado en el momento de la solicitud de admisión) al acceso a la Universidad. Este certificado puede adjuntarse en cualquiera de los siguientes idiomas: español, inglés, francés, italiano o portugués. En caso de no disponer de este certificado en los citados idiomas, será necesario aportar una traducción jurada en el momento de la solicitud.
  • Homologation Report con el cálculo de conversión de las notas obtenidas al sistema español. Este informe se obtiene a través de "Homologation Students", empresa conveniada con CEU, a través de su página web
  • En el caso de que las calificaciones oficiales no estén disponibles en la fecha que se ha de remitir la documentación (European Baccalauréate, GCE (UK), Leaving certificate (Ireland), International Baccalauréate, (etc.) el candidato deberá presentar un certificado del centro en el que ha realizado los estudios con la predicción de las notas esperadas.
  • Si se solicita Grado en Medicine Bilingüe: la certificación acreditativa del nivel de inglés (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con inglés como lengua nativa. Si se solicita Grado en Medicina: certificación acreditativa del nivel de español (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con español como lengua nativa.
  • Documentación acreditativa de “Puntos adicionales”. Para más información ver apartado Puntos adicionales

Requisitos para acceder mediante el Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM)

  • Tener una nota media mínima de 7 (70% de la nota máxima) en el último año académico cursado (se calculará de acuerdo con lo establecido en la Orden EDU/1161/2010; BOE 7/5/2010 modificado por BOE 10/03/2014).
  • Haber cursado al menos dos asignaturas de carácter científico: Química, Biología, Física, Matemáticas o equivalentes en el curso previo (o último cursado) al acceso a la Universidad.
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros) dentro del plazo a través de la intranet. Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas:

  • Copia DNI/ NIE/ pasaporte
  • Certificado de notas detallando las asignaturas cursadas y la nota media obtenida en el curso previo (o último cursado) al acceso a la Universidad. Este certificado puede adjuntarse en cualquiera de los siguientes idiomas: español, inglés, francés, italiano o portugués. En caso de no disponer de este certificado en los citados idiomas, será necesario aportar una traducción jurada en el momento de la solicitud.
  • Homologation Report con el cálculo de conversión de las notas obtenidas al sistema español. Este informe se obtiene a través de "Homologation Students", empresa conveniada con CEU, a través de su página web
  • En el caso de que las calificaciones oficiales no estén disponibles en la fecha que se ha de remitir la documentación (European Baccalauréate, GCE (UK), Leaving certificate (Ireland), International Baccalauréate, (etc.) el candidato deberá presentar un certificado del centro en el que ha realizado los estudios con la predicción de las notas esperadas.
  • Si se solicita Grado en Medicine Bilingüe: la certificación acreditativa del nivel de inglés (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con inglés como lengua nativa. Si se solicita Grado en Medicina: certificación acreditativa del nivel de español (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con español como lengua nativa. Si el candidato no puede acreditarlo con la documentación de titulación podrá acogerse a alguna de las convocatorias que el Servicio de Idiomas de la CEU UCH ofrece (8 de marzo, 19 de abril y 10 de mayo).
  • Documentación acreditativa de "Puntos adicionales". Para más información ver apartado Puntos adicionales

Alumnos de C.F.G.S./F.P

Los candidatos de esta vía deben acceder mediante el Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM). Solo candidatos con estudios C.F.G.S./F.P cursados según el modelo educativo español de este tipo de formación.

Requisitos para poder realizar el examen de acceso a los candidatos de esta vía:

  • Haber superado el ciclo formativo con una nota media mínima de 9. El cálculo de la nota media se realizará sobre la totalidad de las asignaturas cursadas, sin ningún tipo de exclusión.
  • Que el ciclo formativo cursado pertenezca a la rama de conocimiento afín de medicina.
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros) dentro del plazo a través de la intranet. Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas:

Mayores de 25/45 años

Los candidatos de esta vía deben acceder mediante el Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM)

Requisitos para poder realizar la prueba de acceso los candidatos de esta vía:

  • Tener una nota media mínima de 9.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad en la rama de conocimiento adscrita al Grado en Medicina.
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros). Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas:

Mayores de 40 años

Los candidatos de esta vía deben acceder mediante el Examen Propio de Acceso a Medicina (EPAM)

Requisitos para poder realizar la prueba de acceso los candidatos de esta vía:

  • Acreditar un mínimo de 12 años de experiencia laboral en el área de Salud
  • Presentar su solicitud ante la Comisión de la Facultad de Salud creada a tal efecto, hasta el 23 de mayo
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros). Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas:

Titulados universitarios

Requisitos para acceso mediante prueba BMAT a los candidatos de esta vía:

  • Tener el título con una nota media mínima de 7 (en el caso de títulos extranjeros/no españoles, la nota media equivalente la reconoce y debe ser solicitada vía ANECA).
  • El título o la carrera debe pertenecer a la rama de conocimiento afín de Medicina (Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Óptica y Optometría, Podología, Psicología, Terapia Ocupacional, Veterinaria...).

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del día 17 de abril a las 23:59 horas debe adjuntarse la siguiente documentación:

  • Copia DNI/ NIE/ Pasaporte.
  • Copia del certificado académico, con nota media en base 0-10 o en su caso, el informe de equivalencia emitido por la ANECA.
  • Si se solicita Grado en Medicine Bilingüe: la certificación acreditativa del nivel de inglés (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con inglés como lengua nativa. Si se solicita Grado en Medicina: certificación acreditativa del nivel de español (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con español como lengua nativa.
  • Documentación acreditativa de “Puntos adicionales”. Para más información ver apartado Puntos adicionales.

Requisitos para acceso mediante prueba EPAM a los candidatos de esta vía:

  • Tener el título con una nota media mínima de 7 (en el caso de títulos extranjeros, la nota media equivalente la reconoce y debe ser solicitada vía ANECA).
  • El título o la carrera debe pertenecer a la rama de conocimiento afín de Medicina (Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Óptica y Optometría, Podología, Psicología, Terapia Ocupacional, Veterinaria...).
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros). Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas:

Estudios universitarios iniciados, pero no finalizados (excepto estudios iniciados en el título de Medicina, que acceden por el bloque de traslados)

Si el candidato ha empezado alguna titulación de la rama de conocimiento afín de Medicina pero no la ha finalizado, deberá solicitar en admisión con los estudios que le dieron acceso a sus estudios actuales (Bachillerato, F.P, etc.). Deberá aportar en la intranet la documentación correspondiente a los estudios preuniversitarios. En su solicitud de admisión deberá además marcar como vía de acceso "estudios iniciados, pero no finalizados". Si obtiene plaza podrán solicitar que se valore la posibilidad de convalidar los créditos correspondientes en base a sus estudios universitarios iniciados.

Requisitos para acceder mediante el Examen Internacional BMAT

  • Tener una nota media mínima de 7 (70% de la nota máxima) en primer curso de Bachiller o equivalente en el año en el que cursó (se calculará de acuerdo con lo establecido en la Orden EDU/1161/2010; BOE 7/5/2010 modificado por BOE 10/03/2014).
  • Haber cursado al menos dos asignaturas de carácter científico: Química, Biología, Física, Matemáticas o equivalentes en el curso previo (o último cursado) al acceso a la Universidad.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del día 17 de abril a las 23:59 horas debe presentarse la siguiente documentación:

  • Copia DNI/ NIE.
  • Certificado o copia del libro de escolaridad con las notas de 1º de bachillerato o de su equivalente.
  • Si se solicita Grado en Medicine Bilingüe: la certificación acreditativa del nivel de inglés (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con inglés como lengua nativa. Si se solicita Grado en Medicina: certificación acreditativa del nivel de español (mínimo exigido: nivel B1), salvo los candidatos con español como lengua nativa.
  • Documentación acreditativa de “Puntos adicionales”. Para más información ver apartado Puntos adicionales

Requisitos para poder realizar el examen de acceso EPAM:

  • Tener una nota media mínima de 7 en primer curso de Bachiller o equivalente en el año en el que cursó. El cálculo de la nota media se realizará sobre la totalidad de las asignaturas cursadas, sin ningún tipo de exclusión.
  • Haber cursado en segundo curso de bachiller al menos dos de las siguientes asignaturas: Química, Biología, Física, Matemáticas II.
  • Haber abonado las Tasas de Examen (75 euros) dentro del plazo a través de la intranet. Las tasas de examen no serán objeto de devolución en ningún supuesto.

Plazos y documentación a aportar digitalmente (escaneada) en la intranet personalizada de nuevo estudiante. Antes del 23 de mayo a las 23:59 horas:

Sobre la documentación presentada y las vías de acceso: MUY IMPORTANTE
  • Si se constata, en cualquier momento del proceso, que un candidato no cumple con los requisitos de acceso descritos la solicitud será anulada, con independencia del momento en que esto ocurra y/o de las comunicaciones escritas que se hayan podido recibir de la Universidad, incluyendo las que confirmaran la posible asignación de una plaza.
    Esto implica incluso que si en el momento de la matrícula en la Universidad se descubre que la documentación presentada digitalmente durante el proceso no se corresponde con la original que se presenta en la Secretaría General para ser matriculado el candidato perdería todos sus derechos de admisión y no tendría derecho a la devolución de las cantidades abonadas hasta ese momento, y ello en aplicación de la normativa general de la Universidad CEU Cardenal Herrera al respecto.
  • Si se constata, en cualquier momento del proceso, que un candidato no cumple con los requisitos de acceso descritos para la vía/bloque por la que ha aplicado la solicitud será anulada, con independencia del momento en que esto ocurra y/o de las comunicaciones escritas que se hayan podido recibir de la Universidad, incluyendo las que confirmaran la posible asignación de una plaza. No es posible una vez iniciado el proceso de admisión que un candidato quiera cambiar su situación desde una de las vías de acceso del bloque admisión general a la vía de traslado de expediente de este bloque, ni viceversa. Por tanto, si tiene lugar esa petición de cambio de bloque de acceso, bien sea alegando error en el trámite o cualquier otra circunstancia, el candidato será automáticamente eliminado del proceso de admisión, estuviere en la fase que estuviere. Si esta petición de cambio de bloque tiene lugar cuando el candidato ya está matriculado, presentando por tanto tras la matrícula la documentación acreditativa para el cambio de bloque de acceso, será expulsado de la titulación al haber accedido a la misma con documentación no veraz sobre su situación académica y por tanto por mala fe y engaño en la documentación aportada durante el proceso para validarse como candidato. Perderá de este modo cualquier derecho que hubiera adquirido durante el proceso de admisión o tras su matrícula.

Sobre el examen de acceso propio (EPAM) de la Universidad CEU Cardenal Herrera

El examen tendrá lugar el sábado 27 de mayo de 2023 de forma presencial de forma simultánea en las sedes de la universidad en Alfara del Patriarca (Valencia) y Castellón. En el caso de optar como candidato a los dos grupos de medicina, la primera opción de preferencia seleccionada por el candidato es la que marca la sede en la que debe presentarse al examen (Medicina: sede Castellón; Medicine: sede Alfara del Patriarca).

El horario y duración del examen es el siguiente:

  • Inicio del examen: 10:00 h.
  • Duración de la prueba: 120 minutos.

Se trata de un examen tipo test de 75 preguntas sobre las siguientes áreas:

  • Biología: 35 preguntas
  • Química: 15 preguntas
  • Física/Matemáticas: 15 preguntas
  • Comprensión lectora sobre un artículo científico publicado: 10 preguntas

Se pueden consultar ejemplos de preguntas de examen, y a su vez recomendaciones de temario de segundo de bachillerato que sirva al candidato para preparar la prueba.

Las respuestas incorrectas no descontarán puntuación en el examen.

Para candidatos que no sean de habla española se ofrece la opción de realizar este examen de acceso (EPAM) en inglés.

Sobre el examen de acceso internacional BMAT

El examen se realiza íntegramente en inglés y tendrá lugar en el 4 de marzo de 2023 en cualquier centro autorizado para tal efecto por la Universidad de Cambridge. Uno de estos centros autorizados es la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Alfara del Patriarca, por tanto en dicha sede tendrá lugar la prueba BMAT en la fecha indicada por Cambridge. Pueden presentarse a esta prueba candidatos de todas las nacionalidades.

Para poder presentarse a la prueba BMAT el candidato debe solicitarlo en los plazos previstos por la Universidad de Cambridge a través del formulario al efecto

Resolución examen de acceso propio (EPAM) de la CEU UCH

La asignación de plazas tiene lugar en función de la puntuación obtenida según los criterios de valoración que figuran en este mismo Reglamento. Se comunicará a todos los candidatos la resolución de admisión a través de la intranet de nuevo estudiante. La fecha de comunicación de esta resolución será el 13 de junio. La notificación también podrá enviarse a cada candidato por correo electrónico y/o SMS.

La notificación informará a cada candidato de uno de los siguientes supuestos:

  • Que el candidato ha logrado una puntuación que le otorga acceso directo a una plaza disponible. En la misma notificación se indicarán las instrucciones para confirmar la plaza e iniciar el proceso de matrícula, en las que se detallarán las condiciones e itinerario particulares para alumnos nacionales e internacionales. En tal caso se disponen de 7 días naturales para hacer efectivo el primer pago, según lo fijado en los honorarios y/o Normas Administrativas y Económicas. Este primer pago supone la confirmación de la reserva de plaza, por tanto, efectuar el pago supone que el candidato acepta la normativa y regulación de la Universidad relativa a la admisión y matrícula, que es pública y puede consultarse en la web.
    Si no se realiza dentro el pago de confirmación de la reserva de plaza dentro de esos 7 días el candidato perderá su derecho de admisión y su plaza.

    Tras el pago indicado en el párrafo anterior, que supone la confirmación de la decisión del candidato por reserva la plaza a su favor, la Universidad contactará con el candidato dentro de los 15 días naturales siguientes para que tenga lugar el proceso de matrícula. El candidato nacional será contactado por la Secretaría General y el candidato internacional por el servicio de Hospitality. Si el candidato no atiende a los requerimientos de la Universidad para desarrollar el proceso de matrícula dentro del plazo fijado perderá su plaza, que será asignada al siguiente en la lista de espera. En este supuesto, y en aplicación de la Normativa Administrativa y Económica de admisión de la Universidad que el candidato ha aceptado al confirmar la reserva de plaza con el primer pago, el candidato no tendrá derecho a la devolución de las cantidades abonadas en el primer pago.

    Según se establece en la Normativa propia sobre condiciones económicas de la admisión el primer pago consiste en la reserva de plaza en el caso de Medicina y en la reserva de plaza más la cantidad identificada como inscripción* en el caso de Medicine, al tratarse de una titulación bilingüe. Es importante que el candidato conozca la citada Normativa que, entre otras consideraciones, establece el plazo para la posible devolución de las cantidades abonadas en concepto de primer pago como reserva de plaza. Pasado el plazo el candidato que hubiera abonado el primer pago perderá el derecho a la devolución de esa cantidad según lo fijado en dicha Normativa. Se recomienda que NO se realice el primer pago para confirmar la reserva de plaza si el candidato no está seguro de que su decisión es estudiar este Grado en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Que el candidato pasa a formar parte de la lista de espera de acceso a la titulación. En tal caso se le informa de los siguientes pasos a seguir a través de la intranet de nuevo estudiante. Desde esa misma plataforma y por correo electrónico o llamada telefónica se le informa sobre los movimientos en la lista de espera, derivados de las bajas o renuncias de los admitidos de forma directa. La configuración de la lista de espera y la posición que se ocupa en la misma deja de ser válida cuando la Universidad considera que se ha cerrado el proceso de admisión, y ello aunque en esa fecha siga activo todavía el acceso a la intranet en la que el candidato puede ver la posición de la lista. No puede definirse una fecha concreta en la que esta circunstancia tiene lugar, la fecha de referencia es sobre el 14 de agosto y la fecha en la que seguro ya no opera la lista de espera es el día en el que se inician las clases del curso según el calendario oficial. El candidato puede saber si como consecuencia de los movimientos en la lista de espera le llega a corresponder una plaza, por llegar el movimiento de la lista hasta el puesto que se ocupa. Si por movimiento de la lista de espera se dispone de una plaza para el candidato debe tenerse en cuenta que:
    • Si en 48 horas no es posible localizar al candidato y/o no responde a la concesión de la plaza en ese tiempo, desde la intranet o el correo electrónico, se perderá la adjudicación que pasará a la siguiente persona en la lista de espera.
    • Si el candidato acepta la plaza le será de aplicación el proceso descrito en el párrafo a) anterior al presente.
  • Que el candidato no ha obtenido una puntuación de acceso para estar en la lista ni de admitidos ni de espera. Esto supone el final del proceso para este candidato. Esta situación no puede ser motivo de alegación o reclamación.

Si un candidato ha optado a una plaza en los dos Campus (Castellón y Alfara del Patriarca, (Valencia)) podrá figurar en las dos listas y se aplicará el criterio de asignación explicado en este mismo Reglamento de admisión.

*La cantidad identificada como “inscripción” es un pago que no está asociado temporalmente al momento en el que pueda tener lugar administrativamente el proceso técnico de matrícula académica.

Resolución examen de acceso BMAT

La asignación de plazas tiene lugar en función de la puntuación obtenida según los criterios de valoración del presente documento. Se comunicará a todos los candidatos la resolución de admisión a través de la intranet de nuevos estudiantes. La fecha de comunicación de esta resolución será, salvo imprevisto, el 20 de abril. Las notificaciones también podrán enviarse a cada candidato por correo electrónico y/o SMS.

La notificación informará a cada candidato de uno de los siguientes supuestos:

  • Que el candidato ha logrado una puntuación que le otorga acceso directo a una plaza disponible. En la misma notificación se indicarán las instrucciones para confirmar la plaza e iniciar el proceso de matrícula, en las que se detallarán las condiciones e itinerario particulares para alumnos nacionales e internacionales. En tal caso se disponen de 7 días naturales para hacer efectivo el primer pago, según lo fijado en los honorarios y/o Normas Administrativas y Económicas. Este primer pago supone la confirmación de la reserva de plaza, por tanto, efectuar el pago supone que el candidato acepta la normativa y regulación de la Universidad relativa a la admisión y matrícula, que es pública y puede consultarse en la web.
    Si no se realiza dentro el pago de confirmación de la reserva de plaza dentro de esos 7 días el candidato perderá su derecho de admisión y su plaza.
    Tras el pago indicado en el párrafo anterior, que supone la confirmación de la decisión del candidato por reserva la plaza a su favor, la Universidad contactará con el candidato para que tenga lugar el proceso de matrícula. El candidato nacional será contactado por la Secretaría General y el candidato internacional por el servicio de Hospitality. Si el candidato no atiende a los requerimientos de la Universidad para desarrollar el proceso de matrícula dentro del plazo fijado perderá su plaza, que será asignada al siguiente en la lista de espera. En este supuesto, y en aplicación de la Normativa Administrativa y Económica de admisión de la Universidad que el candidato ha aceptado al confirmar la reserva de plaza con el primer pago, el candidato no tendrá derecho a la devolución de las cantidades abonadas en el primer pago.
    Según se establece en la Normativa propia sobre condiciones económicas de la admisión el primer pago consiste en la reserva de plaza en el caso de Medicina y en la reserva de plaza más la cantidad identificada como inscripción* en el caso de Medicine, al tratarse de una titulación bilingüe. Es importante que el candidato conozca la citada Normativa que, entre otras consideraciones, establece el plazo para la posible devolución de las cantidades abonadas en concepto de primer pago como reserva de plaza. Pasado el plazo el candidato que hubiera abonado el primer pago perderá el derecho a la devolución de esa cantidad según lo fijado en dicha Normativa. Se recomienda que NO se realice el primer pago para confirmar la reserva de plaza si el candidato no está seguro de que su decisión es estudiar este Grado en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Que el candidato no ha obtenido plaza al no tener una puntuación de acceso para estar en la lista de admitidos. En tal caso el candidato podrá optar a presentarse al examen propio de acceso (EPAM) que convoca la Universidad en el mes de mayo.

* La cantidad identificada como "inscripción" es un pago que no está asociado temporalmente al momento en el que pueda tener lugar administrativamente el proceso técnico de matrícula académica.

Prueba de acceso EPAM de la CEU UCH

  • Para acceso al Grado en Medicina: la nota de acceso se compone de los siguientes factores:
    • 60% nota media del expediente de primer curso de bachillerato o equivalente. En caso de duda es potestad de la Secretaría General de la universidad definir qué se considera estudios equivalentes al primero de bachillerato del sistema educativo español.
    • 40% nota del examen de acceso
    • A los que se sumarán en su caso los posibles puntos complementarios, hasta un máximo de 2 puntos.
  • Grado en Medicina/Medicine Bilingüe Español Inglés: la nota de acceso se compone de los siguientes factores:
    • 60% nota media del expediente de primer curso de bachillerato o equivalente. En caso de duda es potestad de la Secretaría General de la universidad definir qué se considera estudios equivalentes al primero de bachillerato del sistema educativo español.
    • 35% nota del examen de acceso
    • 5% nivel inglés acreditado. Se computará del siguiente modo:
      • B1: 0% = 0 puntos. Es el requisito para poder concurrir al examen de acceso.
      • B2: 2% = 0.2 puntos sobre 10
      • C1: 4% = 0.4 puntos sobre 10
      • C2: 5% = 0.5 puntos sobre 10
    • A los que se sumarán en su caso los posibles puntos complementarios, hasta un máximo de 2 puntos.

Prueba de acceso BMAT

  • Para acceso al Grado en Medicina: la nota de acceso se compone de los siguientes factores:
    • 60% nota media del expediente de primer curso de bachillerato o equivalente. En caso de duda es potestad de la Secretaría General de la universidad definir qué se considera estudios equivalentes al primero de bachillerato del sistema educativo español.
    • 40% nota del BMAT
    • A los que se sumarán en su caso los posibles puntos complementarios, hasta un máximo de 2 puntos.
  • Grado en Medicine Bilingüe Español Inglés: la nota de acceso se compone de los siguientes factores:
    • 60% nota media del expediente de primer curso de bachillerato o equivalente. En caso de duda es potestad de la Secretaría General de la universidad definir qué se considera estudios equivalentes al primero de bachillerato del sistema educativo español.
    • 40% nota del BMAT
    • A los que se sumarán en su caso los posibles puntos complementarios, hasta un máximo de 2 puntos.

Será necesario, además, aprobar la Selectividad/PAU o equivalente en la convocatoria de junio (o contar con la Credencial correspondiente en el caso de Bachilleres extranjeros), aunque esta nota no se tendrá en cuenta a efectos de ponderación para la admisión. Si no se cumple este requisito se perderá cualquier derecho de admisión generado o la posición en la lista de espera.

Se podrán computar hasta un máximo de 2 puntos complementarios adicionales a la valoración obtenida por el candidato en la prueba correspondiente y con los criterios expuestos en el apartado anterior. Así pues, estos puntos se sumarán al resto de los factores de valoración señalados: notas medias de estudios anteriores, nota del examen de acceso y, en su caso, nivel de inglés.

Las circunstancias que otorgan puntos complementarios deberán acreditarse mediante documento válido emitido por la entidad competente. Si se detecta falsedad o no correspondencia de la documentación aportada a este respecto y la original el candidato perdería el derecho de admisión o matrícula estuviese en la fase en la que estuviese del proceso.

Los puntos complementarios se pueden obtener por los siguientes factores:

  • Alumnos procedentes de Colegios CEU. Según los cursos realizados en un Colegio de la Fundación San Pablo CEU el alumno puede acumular hasta 1,5 puntos:
    • 0.25 puntos por cada curso de Bachillerato: máximo 0.5 puntos.
    • 0.1 puntos por cada curso de E.S.O.: máximo 0.4 puntos.
    • 0.1 puntos por cada curso de Educación Primaria: máximo 0.6 puntos.
  • Alumnos procedentes de CFGS del CEU: hasta un máximo de 0.45 puntos (0.2 por 1º curso y 0.25 por 2º curso).
  • Alumnos procedentes de las Universidades de la Fundación Universitaria San Pablo CEU: titulados o alumnos que hayan completado algún curso de una carrera de la rama de conocimiento afín a Medicina, 0.25 por curso, con un máximo de 1 punto para titulados.
  • Por tener hermanos y ascendientes en primer grado, que cursen estudios en el CEU o que sean antiguos alumnos: 0.1 por cada uno, con un máximo de 0.5 puntos.
  • Hijos de empleados del CEU: 1 punto.
  • Hijos de profesores asociados asistenciales o de tutores de prácticas sanitarias de la CEU UCH: 1 punto.
  • Por estar empadronado en algún municipio de la provincia de Valencia (para estudios en el Campus de Moncada/Alfara) o de la provincia de Castellón (para estudios en el Campus de Castellón): 0.5 puntos.
  • Por acreditar nivel de idioma español en el caso de candidatos internacionales no nativos español que solicitan admisión para Medicine-grupo bilingüe: A1, 0.2 puntos; A2, 0.4 puntos; B1, 0.6; B2, 0.8 puntos; C1, 1 punto; C2, 1.2 puntos.

Estas circunstancias son acumulables, respetando siempre el máximo de 2 puntos. El candidato debe presentar la documentación que acredita estos posibles puntos durante el proceso de admisión en la intranet de nuevo estudiante y siempre en los plazos fijados al respecto. Cualquier documentación entregada con posterioridad no será tenida en cuenta a los efectos de estos puntos complementarios.