En los últimos años hemos sido testigos de un retroceso democrático que ha afectado a todos los ámbitos de nuestra sociedad
Lugar: Palacio de Colomina
Fecha inicio: jueves, 17 de octubre de 2024 a las 8:45 h.
Fecha fin: viernes, 18 de octubre de 2024 a las 14:00 h.
Universidad CEU Cardenal Herrera
Facultad de Derecho,Empresa y CC. Políticas
Cátedra Jean Monnet
Jueves 17 de octubre de 2024
8.45 – 9.15 : Registro
9.15 – 10.00: Apertura:
Alicia López Castellano
, Vicerrectora de Investigación en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España.
Esperanza Ferrando Nicolau
, Decana de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España.
Antonio Bar Cendón
, Catedrático de Derecho Constitucional y Catedrático Jean Monnet ad personam de Derecho y Política de la Unión Europea en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, España. IP del proyecto financiado por el MICINN (PID2021-126765NB-I00) sobre la “Crisis del Estado de Derecho en la UE. Especial referencia a Polonia, Hungría, Croacia, Estonia, España e Italia y a la incidencia de la pandemia”.
Susana Sanz Caballero,
Catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España y Catedrática Jean Monnet, IP de los proyectos financiados por el MICINN (PID2021-126765NB-I00) y la GVA (AICO/2021/099) sobre la “Crisis del Estado de Derecho en la UE. Especial referencia a Polonia, Hungría, Croacia, Estonia, España e Italia y a la incidencia de la pandemia”.
10.00 – 11.00: Orador invitado:
Paulo Pinto de Albuquerque
, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Lisboa, Portugal y ex juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Título de la presentación “Independence of the Judiciary and the Rule of Law in Europe”.
11.00 – 11.30: Pausa café
11.30 – 13.00: Mesa redonda1: "Cómo proteger nuestros valores"
Fruzsina Gárdos-Orosz
(moderadora), Profesora del Centro HUN-REN de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Jurídicos, Profesora de Derecho Público en la Facultad de Derecho ELTE, Budapest, Hungría.
Antonio Bar Cendón
, Catedrático de Derecho Constitucional y Catedrático ad personam Jean Monnet de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, España.
Dimitry Kochenov
, Investigador Principal del Grupo de Trabajo sobre el Estado de Derecho en el Instituto de Democracia de la Universidad Centro Europea de Budapest, Profesor en Departamento de Estudios Jurídicos en la Universidad Centro Europea de Viena y Profesor Asociado en el programa sobre la UE en la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
Luis Jimena Quesada
, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de València, España, y ex presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa.
13.00 – 15.00: Pausa
15.00 – 16.30: Mesa redonda 2:"El Estado de Derecho en una sociedad informada"
Clara Portela Sais
(moderadora), Profesora de Ciencias Políticas, Facultad de Derecho, Universitat de València, España.
Leopoldo García Ruiz
, Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España.
Jaume Suau
, Profesor Titular en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales, director del grupo de investigación DIGILAB en Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España.
Belén Becerril Atienza,
Profesora Titular de Derecho de la Unión Europea, Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.
16.30 – 18.00: Mesa redonda 3: "Confiar en nuestros políticos e instituciones en tiempos de populismo"
Dario ?epo
(moderador), Profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zagreb, Croacia.
Zoltán Szente, Profesor en el Departamento de Derecho Constitucional y Administrativo en el Instituto de Estudios Jurídicos del Centro HUN-REN de Ciencias Sociales, Budapest, Hungría.
Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado
, Secretaria general de la Fundación Hay Derecho, Abogada del Estado en excedencia y socia del bufete GClegal, Madrid, España.
Jan Wouters,
Catedrático de Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales en KU Leuven, Cátedra Jean Monnet ad personam, director fundador del Instituto de Derecho Internacional y del Centro de Estudios sobre la Gobernanza Mundial de Lovaina, Bélgica.
19.00: Visita guiada del centro de la ciudad
Viernes 18 de octubre 2024
8.30 – 9.00: Registro
9.00 – 10.30: Mesa redonda 4: "Separación de poderes e independencia judicial"
Barbara Grabowska-Moroz
(moderadora), Investigadora Principal y directora de la Clínica del Estado en el Instituto de Democracia de la Central European University de Budapest, Hungría.
Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez
, Letrado del Consejo de Estado adscrito a la Sección Cuarta (Defensa e Industria), Profesor de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.
Drago? C?lin
, Juez del Tribunal de Apelación de Bucarest e Investigador Asociado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Academia Rumana, Bucarest, Rumanía.
José Miguel de la Rosa Cortina,
Fiscal de Sala adscrito a la Sala de lo Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo, Madrid, España.
10:30 – 11.00: Pausa café
11.00 – 13.00: Paneles de comunicaciones/propuestas de comunicaciones individuales
11.00 - 13.00: Panel A
Carlos González Tormo
, Profesor colaborador en el Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. “European elections 2014-2024: the decade of populism and euroscepticism”.
Nuria Hernández García
, Profesora Colaboradora Doctora en el Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. “New Pact of Asylum: limiting rights under the Rule of Law”.
Gisela Hernández González
, FPU Predoctoral, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC). “Expect the best, prepare for the worst? EU Council anticipation for Presidencies in the Rule of Law case”.
Mónica Martínez López-Sáez
, Profesora Ayudante Doctora en el Área de Derecho Constitucional, Universitat de València, España. “Crisis is the mother of invention: transparency as the backbone of Rule of Law in the fight against corruption in the EU”.
Iván Luis Martínez Villanueva
, Jefe de la Sección de Proyectos Europeos de la Policía Local de Valencia, España. / José L. Diego, Coordinador de la Sección de Proyectos Europeos de la Policía Local de Valencia, España. “EU-HYBNET EUROPEAN PROJECT: A paneuropean effort to fight against the hybrid threats”.
Cristina Pastor Roca
, Alumni de la Universidad CEU Cardenal Herrera y actual miembro del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEFAS-CEU), Madrid, España. “The treatment of Foreign Terrorist Fighters as a sign of the crisis in the EU”.
Marta Pérez Gabaldón,
Profesora Titular en el área de Ciencias Políticas y de la Administración y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. “Harnessing Innovation: The Double-Edged Sword of New Technologies in Combating and Facilitating Corruption in the EU”. 1
1.00 - 13.00: Panel B
Almudena Del Castillo Santamaría
, Ayudante de investigación y Doctoranda en la Escuela de Doctorado CEINDO, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. (CIACIF GVA). “Judiciary independence in the European Union: A tale of attrition with a tireless case law. Persisting problems and… possible solutions?”.
Peter Ehret
, Profesor sustituto interino en el departamento de Filosofía del Derecho, Universidad de Granada, España. “The European Social Union - a chance for democratic solidarity”.
Juan Gálvez Galisteo
, Doctorando en la Universidad de Sevilla (Predoctoral PIF FPI Ministerio). “Constitutional courts and upholding the rule of law in the European Union”.
María Luisa Mena Durán
, Profesora colaboradora en el Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. "Unpacking the Council of Europe Framework Convention on Artificial Intelligence and human rights, democracy and the rule of law".
Zitan Peng Hao
, Investigador predoctoral de la Escuela de Doctorado CEINDO, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. “To stay, or no to stay, that is the question”.
Davor Petri?
, asistente principal e investigador posdoctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zagreb, Croacia. Departamento de Derecho Público Europeo. “‘Judges Cannot Depend on Other Judges’: Internal Judicial Independence in Croatia”.
Helena Torroja Mateu
, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universitat de Barcelona, España. “The authoritarian drift of the Catalan radical democratic principle”.
13.00-14.00 Presentación de los resultados del proyecto
13.00-13.40 Presentación del libro: “¿La Europa de los valores? El declive del Estado de Derecho en la Unión Europea”
Susana Sanz Caballero
, IP del proyecto, Cátedra Jean Monnet, Profesora Catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
Manuel Martínez Sospedra,
Catedrático Emérito de Derecho Constitucional en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
13.40-14.00 Presentación de la base de datos
Carlos González Tormo,
Profesor Colaborador de Ciencias Políticas en la Universidad CEU Cardenal Herrera, desarrollador de la base de datos.
14.00: Palabras de clausura y despedida
Susana Sanz Caballero
, IP del proyecto, Cátedra Jean Monnet, Profesora Catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad CEU Cardenal Herrera,
.*Toda la conferencia se celebrará en inglés.
** El lugar de celebración será en la sede de la Universidad Cardenal Herrera CEU en la ciudad de Valencia (PalaDÍA 1 jueves 17 de octubre 2024
Para todos los asistentes, por favor hagan la inscripción y pago aquí
Precios
-Tarifa estándar: 100€
(incluye material de la conferencia, diploma de participación, pausas café, visita guiada)
La presente categoría incluye a todos aquellos interesados en asistir al Congreso sin presentar comunicación oral en un panel específico y no provenientes de universidades CEU.
-Tarifa para miembros
de
universidades
CEU: 30€
(incluye material de la conferencia, diploma de participación, pausas café, visita guiada)
La presente categoría incluye a todos aquellos interesados en asistir al Congreso sin presentar comunicación oral en un panel específico provenientes de cualquier universidad CEU (miembros del PDI, PAS, alumnos y alumni).
-Tarifa estándar Propuesta/Comunicación presentada aceptada: 130€
La presente categoría incluye a todos aquellos interesados en asistir al congreso con la presentación de una comunicación previamente aceptada por el Comité Científico que no provengan de ninguna de las universidades CEU.
-Tarifa miembros universidades CEU Propuesta/Comunicación presentada 70€
(incluye material de la conferencia, diploma de participación, pausas para el café, la visita guiada y la presentación oral del trabajo en un panel específico)
La presente categoría incluye a todos aquellos interesados en asistir al congreso con la presentación de una comunicación previamente aceptada por el Comité Científico que provengan de cualquiera de las universidades CEU.
¡IMPORTANTE! La inscripción estará abierta hasta el 7 de octubre para los asistentes generales, si deseas presentar una comunicación individual deberás inscribirte y enviar tu propuesta no más tarde del 31 de mayo.
Por favor, recuerde que una vez inscrito, debe seguir meticulosamente las instrucciones y realizar el pago. De lo contrario, su inscripción no se dará por finalizada y no podrá presentar su comunicación en el Congreso ni obtener el certificado de participación. Si necesita ayuda, póngase en contacto con
ruleoflawcrisiseu@uchceu.es
C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
I
A
D
E
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
E
S:
P
R
O
P
U
E
S
TA
S
D
E
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
E
S
INDIVIDUALES
Envíe su propuesta a ruleoflawcrisiseu@uchceu.es
a
n
t
e
s
d
e
l
31
d
e
m
a
y
o
d
e
2024
.
Las propuestas de ponencias deberán incluir un resumen de 500-600 palabras y el nombre, la afiliación y los datos de contacto del autor. Las ponencias individuales se agruparán temáticamente en los siguientes paneles. Por favor, consulte los paneles y seleccione el que más se ajuste al tema de su propuesta. Los solicitantes serán informados de la aceptación de su propuesta a mediados de junio de 2024. Estamos abiertos a
todo tipo de enfoques metodológicos (estudios de casos, comparativos, teóricos, empíricos, estadísticos, jurídicos...) y, aunque serán preferibles aquellos que propongan soluciones, damos la bienvenida a todo tipo de trabajos relacionados con los valores de la Unión Europea, el Estado de Derecho, la democracia, etc.
Los solicitantes sólo pueden presentar una propuesta de comunicación como autor principal.
La decisión de incluir las ponencias en los paneles corresponde exclusivamente al comité científico.
N
O
T
A
:
L
a
e
n
t
id
a
d
o
r
g
a
n
i
z
a
d
o
r
a
s
e
r
e
s
e
r
v
a
e
l
d
e
r
e
cho de publicar algunas ponencias con el consentimiento del autor
.
Las comunicaciones deben ser en inglés
.
P
A
N
E
L
1
:
I
n
d
e
p
e
n
d
e
n
c
i
a
d
e
l
p
o
d
e
r
j
u
d
i
c
i
a
l
E
l
p
a
n
e
l
d
e
i
n
d
e
p
e
n
d
e
n
c
i
a
j
u
d
i
c
i
a
l
a
c
o
g
e
t
o
d
o
s
l
o
s
t
r
a
b
a
j
o
s
c
o
n
u
n
a
p
e
r
spectiva más jurídica tanto normativa como empírica. La separación de poderes es uno de los elementos fundacionales de nuestras democracias, y los ataques al poder judicial, aunque parezcan poca cosa, afectan a nuestro sistema. En este panel esperamos crear un debate sobre la importancia de la independencia del poder judicial y cómo protegerlo y prevenirlo de nuevos ataques, especialmente de aquellos que provienen del ejecutivo.
P
A
N
E
L
2
:
L
u
c
h
a
c
on
t
r
a
l
a
c
o
rr
u
p
c
i
ó
n
y
transparencia
E
l
p
a
n
e
l
d
e
l
u
c
h
a
c
o
n
t
r
a
l
a
corrupción y transparencia pretende explorar la relación entre la corrupción y la crisis de los valores democráticos y acoge trabajos que se centren en la transparencia o en buenas prácticas específicas para superar la corrupción.
P
A
N
E
L
3
:
L
i
b
e
r
t
a
d
d
e
e
x
p
r
e
sión y pluralismo de los medios de comunicación
E
n
u
n
a
so
c
i
e
d
a
d
d
e
m
o
crá
t
i
c
a
e
s
e
s
e
n
c
i
a
l
c
o
n
t
a
r
c
o
n
u
n
a
o
p
i
n
i
ó
n
p
ú
b
l
i
c
a
i
n
f
o
r
m
a
d
a
.
L
o
s
trabajos sobre desinformación,
desinformación,
pluralismo de los
medios de comunicación, libertad de expresión, protección de los periodistas, cultura de la cancelación... son bienvenidos aquí. Este panel busca un enfoque global e interdisciplinar sobre la relación entre pluralismo mediático/libertad de expresión y democracia. También son bienvenidas las reflexiones sobre cómo proteger la libertad de expresión en internet o en las plataformas sociales y cómo proteger los valores de la UE en este ámbito.
P
A
N
E
L
4
:
D
e
m
o
c
r
a
c
i
a
,
d
e
r
e
c
h
o
s
h
u
m
a
no
s
y
c
u
e
s
t
i
o
n
e
s
i
n
s
t
i
t
u
c
i
on
a
l
e
s
r
e
l
a
c
i
on
a
d
a
s
c
o
n
el sistema de pesos y contrapesos
La democracia y el Estado de Derecho no pueden entenderse sin la protección y promoción de los derechos humanos y el establecimiento de controles y equilibrios adecuados. En e
s
t
e
p
a
n
e
l
p
r
o
f
un
d
i
z
a
r
e
m
o
s en la relación entre estos cuatro aspectos. Damos la bienvenida a cualquier trabajo que cuestione cómo la crisis de valores está afectando a la democracia, y qué mejoras deben implementarse para proteger a la UE. Temas como los populismos, las sociedades antiliberales, los derechos humanos, la integración de los inmigrantes o el asilo, entre otros, podrían tratarse aquí.
O
T
R
A
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
• Se entregará un certificado de asistencia a los inscritos y asistentes (listado de firmas in situ)
• Se entregará un certificado de participación a quienes participen en los paneles.
• Habrá un Comité Científico para seleccionar las propuestas compuesto por:
Susana Sanz Caballero
Antonio Bar Cendón
Manuel Martínez Sospedra
Ainhoa Uribe Otalora
• El Comité Científico decidirá qué propuestas/comunicaciones se defenderán oralmente. El Comité también podrá reajustar los paneles y reasignar las comunicaciones. También decidirá si la comunicación se publicará.
• Para más información sobre su visita a Valencia puede consultar:
https://www.visitvalencia.com/planifica-tu-viaje-a-valencia/alojamiento-valencia
Para más información sobre el Congreso, visite la página web o escriba a ruleoflawcrisiseu@uchceu.es
Orador invitado
Paulo Pinto de Albuquerque
Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Lisboa, Portugal y ex juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Título de la presentación “Independence of the Judiciary and the Rule of Law in Europe”.
Mesa redonda 1: "Cómo proteger nuestros valores"
Fruzsina Gárdos-Orosz
(moderadora), Profesora del Centro HUN-REN de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Jurídicos, Profesora de Derecho Público en la Facultad de Derecho ELTE, Budapest, Hungría.
Antonio Bar Cendón
, Catedrático de Derecho Constitucional y Catedrático ad personam Jean Monnet de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, España.
Dimitry Kochenov,
Investigador Principal del Grupo de Trabajo sobre el Estado de Derecho en el Instituto de Democracia de la Universidad Centro Europea de Budapest, Profesor en Departamento de Estudios Jurídicos en la Universidad Centro Europea de Viena y Profesor Asociado en el programa sobre la UE en la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
Luis Jimena Quesada
, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de
València, España, y ex presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa.
Mesa redonda 2: "El Estado de Derecho en una sociedad informada"
Clara Portela Sais
(moderadora), Profesora de Ciencias Políticas, Facultad de Derecho, Universitat de València, España.
Leopoldo García Ruiz
, Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España.
Jaime Suau
, Profesor Titular en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales, director del grupo de investigación DIGILAB en Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España.
Belén Becerril Atienza
, Profesora Titular de Derecho de la Unión Europea, Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.
Mesa redonda 3: "Confiar en nuestros políticos e instituciones en tiempos de populismo"
Dario ?epo
(moderador), Profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zagreb, Croacia.
Zoltán Szente
, Profesor en el Departamento de Derecho Constitucional y Administrativo en el Instituto de Estudios Jurídicos del Centro HUN-REN de Ciencias Sociales, Budapest, Hungría.
Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado
,Secretaria general de la Fundación Hay Derecho, Abogada del Estado en excedencia y socia del bufete GClegal, Madrid, España.
Jan Wouters
, Catedrático de Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales en KU Leuven, Cátedra Jean Monnet ad personam, director fundador del Instituto de Derecho Internacional y del Centro de Estudios sobre la Gobernanza Mundial de Lovaina, Bélgica.
Mesa redonda 4: "Separación de poderes e independencia judicial"
Barbara Grabowska-Moroz
(moderadora), Investigadora Principal y directora de la Clínica del Estado en el Instituto de Democracia de la Central European University de Budapest, Hungría.
Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez
,Letrado del Consejo de Estado adscrito a la Sección Cuarta (Defensa e Industria), Profesor de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.
Drago? C?lin
, Juez del Tribunal de Apelación de Bucarest e Investigador Asociado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Academia Rumana, Bucarest, Rumanía.
José Miguel de la Rosa Cortina,
Fiscal de Sala adscrito a la Sala de lo Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo, Madrid, España.
{{title}} |